El aumento de las exportaciones efectuadas en el mes de mayo podría confirmar una reactivación de la economía española
Las últimas cifras de comercio exterior correspondientes al mes de mayo, que salieron ayer de la Dirección General de Aduanas, han constituido "la mayor nota de esperanza para la recuperación de la economía española desde que los socialistas se hicieron cargo del Gobierno", según comentarios recogidos en medios oficiales. La noticia del notable incremento de las exportaciones en mayo (un 15,50% en dólares con respecto al mismo período del año anterior) puede suponer un cambio de tendencia que vendría a confirmar un principio de reactivación económica. La mejoría de nuestras ventas al exterior se produce, no obstante, en medio una persistente y grave preocupación por el déficit comercial que sigue aumentando con respecto al año anterior y que ha alcanzado, en los cinco primeros meses de este año, los 4.921 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 7,53%.Especialistas de coyuntura económica consultados mantienen ciertas reservas sobre este posible cambio de tendencia, basado únicamente en las cifras del mes de mayo que consideran muy positivas, ya que podría deberse a la tardía formalización de exportaciones de meses anteriores, procedentes de aduanas secundarias, y acumuladas en un sólo mes. Estas cifras del registro de mercancías tendrán que compararse, por tanto, con las del registro de caja del Banco de España que serán publicadas en los próximos días. La gravedad de la situación económica persiste, sin embargo, ya que el desequilibrio del sector exterior sigue empeorando pese al aumento de las exportaciones. Las importaciones de mayo crecieron en dólares en un 5,8%.
El déficit comercial acumulado en el período enero-mayo de 1983, elevado a tasa anual, se situaría en torno a los 5.000 millones de dólares, frente a los 2.500 millones previstos por el Gobierno para fin de este año. Si se confirma la mejoría de mayo como tendencia general en los próximos meses, el déficit comercial podría apuntar entonces, a final de año, hacia los 3.500 millones de dólares.
El problema planteado por este dramático déficit exterior es el de su financiación, ya que este año no será posible recurrir a una pérdida de reservas como la experimentada el año anterior que fue del orden de unos 3.500 millones de dólares. Para financiar el déficit exterior de 1983 habría que recurrir a un incremento del endeudamiento exterior del orden de los 2.000 millones de dólares. Esta necesidad de recurso al endeudamiento exterior (próximo ya a los 30.000 millones de dólares) parece obligar a las autoridades económicas españolas a mantener altos los tipos de interés interiores, incentivando así la salida de las empresas española al exterior en busca de créditos. La pérdida de reservas este año podría ser de unos 1.500 millones de dólares, según los especialistas consultados.
Las cifras de mayo de 1983 dan unas importaciones de 2.779 millones de dólares (382.700 millones de pesetas) frente a 2.628,9 millones de dólares (270.346 millones de pesetas) de mayo de 1982, lo que supone un incremento del 5,8% en dólares (el 41,56% en pesetas). Las exportaciones en mayo de 1983 alcanzaron los 2.060 millones de dólares (283.792 millones de pesetas) frente a los 1.785 millones de dólares de mayo de 1982 (270.346 millones de pesetas), lo que supone un crecimiento del 15,50% en dólares (un 54,55% en pesetas).
El saldo en mayo de 1983 da un déficit de 718 millones de dólares (98.908 millones de pesetas) frente al de mayo del año anterior que fue de 843 millones de dólares (86.717 millones de pesetas), lo que significa un descenso del déficit comercial, en mayo de 1983, del 14,82% en dólares (un aumento del 14,6% en pesetas) con respecto al mes de mayo de 1982.
Las cifras acumuladas de enero a mayo de este año, más significativas que las del último mes conocido, dan unas importaciones de 13.014 millones de dólares (1.728.701 millones de pesetas) frente a 13.391 millones de dólares (1.369.601 millones de pesetas) del mismo período del año anterior, lo que supone una caída del 2,82%, en dólares (un aumento del 26,22% en pesetas).
Las exportaciones acumuladas de enero a mayo de 1983 ascienden a 8.092 millones de dólares (1.077.771 millones de pesetas) frente a los 8.815 millones de dólares (900.474 millones de pesetas) del mismo período del año anterior. Esto significa un descenso del 8,19% en dólares (un incremento del 19,69% en pesetas) en el período considerado.
El saldo comercial ofrece un déficit acumulado en estos cinco meses de 1983 de 4.921 millones de dólares (650.930 millones de pesetas) frente a los 4.576 millones de dólares (469.474 millones de pesetas) del mismo período de 1982. El incremento del déficit acumulado ha sido del 7,53% en dólares (el 39% en pesetas) con respecto a enero-mayo de 1982. La cobertura de nuestro comercio exterior queda en mayo de 1983 en el 74,15% frente al 67,9% de mayo de 1982.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.