Ir al contenido
_
_
_
_

"El problema de la Universidad, relegado en los planes del Gobierno"

El diputado socialista Javier Solana presentó ayer a la prensa las conclusiones generales de las jornadas universitarias celebradas por el PSOE durante el pasado fin de semana y señaló en el curso del acto la convicción que su partido tiene de que el problema de la Universidad está siendo gravemente relegado en los planes del Gobierno.

Los problemas de la autonomía universitaria, acceso de alumnos y del profesorado y ordenación académica fueron los principales temas de estudio de las jornadas. Por falta de tiempo, no pudo entrarse en la consideración de los problemas de financiación, gestión y administración.El tema de la autonomía fue estudiado por el profesor Joan Prats, quien opuso a una «autonomía corporativa» (intención actual de otorgar a los cuerpos numerarios el control de la Universidad para obtener una mayor descentralización) la concepción democrática del PSOE, también descentralizadora, pero tendente a promover la participación de la sociedad en la planificación y gestión de las necesidades de la ensenanza superior.

La integración de la Universidad en la sociedad es, en la concepción socialista, el único modo de salir al paso de la manifiesta intención de trasladar la formación de élites a instituciones oligárquicas y selectivas por parte de las clases dominantes.

En relación con el acceso del alumnado, los socialistas entienden que la grave situación actual es fruto de la imprevisión y la falta de una política de orientación escolar correcta. Es inadecuado, en consecuencia, apelar constantemente a los problemas de la masificación.

El PSOE se propone defender, una concepción distinta de los inevitables procedimientos de selección para el acceso a la Universidad. Es necesario, en este sentido, arbitrar fórmulas que permitan ponderar, junto a los conocimientos del alumno, sus expectativas de futuro profesional, edad, origen social y escolar para evitar así una discriminación basada hasta ahora exclusivamente en el origen social. Se haría, pues, necesario volver al sentido verdaderamente orientador con que fue concebido teóricamente el Curso de Orientación Universitaria (COU) y crear y potenciar fórmulas de acceso a los estudios universitarios paralelas al bachillerato.

En cuanto al acceso a la función docente, en las jornadas se reiteraron las conocidas tesis del PSOE contrario al sistema de oposiciones, sistema que imposibilita un efectivo control del profesor que obtiene su plaza con carácter vitalicio. En contraposición, los socialistas proponen la selección del profesorado a partir de la autonomía de cada universidad y basada en la labor realizada por el aspirante y en la realización de un tercer ciclo -doctorado- que funcione realmente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_