Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Homenaje de Alberti al "Romancero gitano" de Lorca

El cincuenta aniversario del Romancero gitano de Federico García Lorca ha unido una vez más al poeta asesinado en Granada en 1936 y a Rafael Alberti, su amigo.El texto manuscrito que Alberti ha escrito para recordar tan señalada fecha de la poesía contemporánea española va acompañado de aguafuertes en los que el poeta gaditano reitera sus condiciones y sus características de pintor, entre el surrealismo picassiano y un cierto simbolismo andaluz.

Es una edición limitada, para bibliófilos, lo que la aleja del gran público, que ha tenido acceso a ella gracias a la exposición que durante unos días se mantuvo abierta en la Biblioteca Nacional de Madrid.

El texto de Alberti es un recuerdo pulcro y poético que el escritor gaditano realizó en Roma, cerrando los ojos, aterido del frío que debió haber padecido Lorca cuando caía asesinado hace algo más de cuarenta años, En Roma cae la nieve y Rafael Alberti recuerda aquella muerte que acabó con la obra de uno de los grandes poetas españoles de los últimos siglos, era la que le correspondía a él. Pero Rafael Alberti estaba entonces en Ibiza, rodeado de agua y guardias, civiles.

Federico García Lorca

Romancero gitano (Palabras y aguafuertesde Rafael A Iberti). Filigrana. Madrid-Barcelona, 1978.

La edición que ha preparado Rafael Alberti y que Filigrana nos ofrece con el cuidado que denuncia su nombre sirve para guardar un testimonio bibliográfico de una de las épocas más brillantes y dramáticas de la poesía española.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_