Monseñor Cirarda, elegido vicepresidente del Episcopado español

Monseñor José María Cirarda fue elegido ayer vicepresidente de la Conferencia Episcopal española durante el transcurso de la sesión de la mañana del segundo día de sesiones de la XXVIII Asamblea Plenaria. Monseñor Cirarda, que había sido nombrado recientemente por el Papa arzobispo de Pamplona, y que, hasta el momento, presidía la comisión de medios de comunicación social de la Conferencia, resultó elegido por 46 votos sobre 72.
En la misma, monseñor González Martín, obispo de Toledo y cardenal primado, obtuvo once votos, y el obispo de Oviedo, monsenor Díaz Merchán, diez. Al término de la sesión de la mañana se celebró un coloquio con los informadores en el que estuvieron presentes el presidente de la Conferencia, cardenal Tarancón, el nuevo vicepresidente, monseñor Cirarda, y el secretario de la comisión de medios de comunicación, monseñor Montero.El cardenal Tarancón se mostró muy sorprendido ante la referencia de uno de los periodistas a cierto comentario hecho en un popular programa nocturno de radio, según el cual Roma habría puesto determinadas condiciones a la Conferencia para su reelección como presidente. Recordó sus palabras del día anterior respecto al tema de las relaciones entre la Santa Sede y la Conferencia Episcopal española, en el sentido de que «nunca se han recibido consignas públicas o secretas que coarten nuestra libertad».
Insistió monseñor Cirarda en su rechazo a dichos comentarios, señalando que Roma conoce los trabajos de la Conferencia hasta tal extremo que en ocasiones, con motivo de contactos personales, el propio monseñor Casarolli puntualiza determinadas observaciones de miembros de la Conferencia española con referencias exactas a los documentos elaborados por ésta; «pero jamás se han recibido sugerencias a priori por parte de la Santa Sede, por mucho trabajo que cueste creerlo». «Tal vez exista ante este tema -añadió- parecida incredulidad a la que se puso de manifiesto en relación con nuestro conocimiento del borrador del texto constitucional. Cuando se nos ofreció la posibilidad de tener en nuestras manos dicho texto, los obispos llegamos a hacer una votación para decidir que renunciábamos voluntariamente a conocerlo de antemano.»
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.