UCD busca "90.000 hombres nuevos" para las elecciones municipales

«Noventa mil hombres nuevos para una España democrática», será la idea sobre la que girará la campaña electoral de Unión de Centro Democrático (UCD) de cara a la convocatoria municipal. Así lo expuso Arturo Moya, miembro de la ejecutiva de UCD, encargado de los temas electorales durante la reunión que celebró ayer la ejecutiva del partido con sus 52 secretarios provinciales.
La reunión se desarrolló a lo largo de todo el día en la sede de UCD en Madrid. La mañana se consumió en el examen de los proyectos electorales elaborados por la secretaría de Arturo Moya, que consta de tres departamentos: técnico, político y de estudios.Según declaró a EL PAIS el señor Moya, la campaña municipal se ha planteado en términos de tecnificación y eficacia y se basará en la idea del «centro» como una «nueva alternativa política centrada en un concepto de nueva libertad inspirada en principios de solidaridad y justicia».
Añadió que se pretende realizar una gran prospección encaminada a localizar los «líderes naturales» de cada pueblo o ciudad, a fin de atraerlos a las candidaturas de UCD. «Buscaremos nombres nuevos, incluso generacionalmente», explicó. En relación con la preponderancia de una u otra de las tres tendencias ideológicas encuadradas en UCD, Arturo Moya señaló que la campaña sería más o menos progresista según las condiciones sociológicas de cada zona.
«Las elecciones municipales -continuó- serán la gran ocasión para una movilización de UCD, que tendrá como consecuencia la oferta masiva de la opción política centrista a partir de soluciones a los problemas de las comunidades locales.»
La campaña electoral de UCD cara a las municipales -que ha quedado teóricamente abierta con esta reunión- parte de la base de que las elecciones se convocarán para la primavera, es decir, a partir del mes de marzo. «Pero, por si acaso se posponen, en lo que no tiene arte ni parte la UCD, sino el Gobierno y las Cortes -afirmó un portavoz de la ejecutiva-, se han previsto otras estrategias y otros plazos.» Dicho portavoz señaló también que en la reunión no se habían tratado específicamente las directrices de la campaña electoral en Madrid y en Barcelona.
El equipo electoral central tendrá su base en Madrid, y tiene previsto trasladarse, antes de marzo, a las catorce regiones españolas, a fin de plantear las líneas generales de la campana con los comités regionales, provinciales y locales de UCD.
Por la tarde informó a los reunidos el secretario de organización, Salvador Sánchez Terán, quien resaltó la importancia de que UCD cuente con militantes y no sólo afiliados. Según la secretaría de información de UCD, el partido cuenta actualmente con 30.000 afiliados. Datos obtenidos por EL PAIS y relativos al 22 de agosto pasado cifraban los afiliados en 14.000.
La última parte de la reunión se centró en los informes elaborados por los secretarios de cultura y de organizaciones cívicas, Carmen García Moreno y Gonzalo Casado, respectivamente. El señor Casado informó que una representación de las Juventudes de UCD acudirá próximamente al Congreso Internacional de la Juventud, que se celebrará en La Habana (Cuba).
Despacho con Suárez
Antes de que terminara la reunión, cuatro miembros de la ejecutiva -los señores Moya, Sánchez Terán, Castrillo y Fraile- se trasladaron al palacio de la Moncloa, donde fueron recibidos por el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, con quien trataron de la creación de un órgano de conjunción de los tres ejes de la política centrista: la ejecutiva del partido, el grupo parlamentario y el Gobierno. Al parecer, ese órgano contará con veinte miembros.
El señor Suárez se había entrevistado también a lo largo del día con el vicepresidente segundo y ministro de Defensa, teniente general Gutiérrez Mellado; con el ministro de Sanidad, Enrique Sánchez de León, y con el, ministro para las Regiones, Manuel Clavero Arévalo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.