Ir al contenido
_
_
_
_
Reportaje:

Alianza Popular centrará sus esfuerzos en lograr la mayoría en las próximas Cortes

La Alianza Popular, que se configuró ayer como el grupo político que definitivamente aglutinará a un sector importante de las Cortes en las deliberaciones sobre la reforma política, defenderá ante la Cámara legislativa, a través de su portavoz, Cruz Martínez Esteruelas, el sistema mayoritario para la elección en el Congreso. Las posiciones de Alianza Popular sobre la reforma constitucional en las próximas Cortes parecen haber cedido como consecuencia de la entrevista mantenida ayer por Martínez Esteruelas con el presidente Suárez. Los procuradores afines a Alianza Popular centrarán sus esfuerzos en asegurarse, a través del sistema mayoritario, una presencia decisiva en el Congreso de Diputados.

Los puntos básicos que Alianza Popular pretendía enmendar en el proyecto de ley de reforma política del Gobierno Suárez, fueron expuestos ayer al propio presidente por el portavoz designado ante las Cortes por los miembros de la Alianza: el ex ministro Cruz Martínez Esteruelas.Alianza Popular centraba sus inquietudes respecto a la reforma política, en el tema electoral y en el del procedimiento para ulteriores reformas constitucionales. En definitiva, pretende evitar que los partidos pequeños estén representados en el Congreso de Diputados, y que las Cortes futuras se conviertan, en la práctica, en Cortes constituyentes.

En cuanto al tema electoral -como ya anunció el señor Fraga al presentar a la opinión pública la Alianza Popular-, defienden el criterio mayoritario tanto para el Congreso como para el Senado. El proyecto de ley gubernamental sólo acepta este sistema para el Senado, mientras que establece que las elecciones al Congreso «se inspirarán en criterios de representación proporcional». Si prospera el criterio mayoritario, significaría volver al sistema previsto en el anteproyecto de ley electoral del paquete reformista Arias-Fraga, y que consistía en el escrutinio uninominal en cada distrito y la segunda vuelta.

El Consejo Nacional, en el informe no vinculante remitido al Gobierno, defendía el sistema mayoritario para ambas Cámaras, «ya que sólo a través de él -declaraba- puede lograrse un número no excesivo de opciones políticas que permitan el adecuado funcionamiento de la democracia».

El otro tema sobre el que Alianza Popular venía haciendo hincapié cara al debate legislativo era el de la reforma constitucional. Según parece, en este punto, frente a la afirmación que se contiene en el proyecto de ley de, que «el Rey, antes de sancionar una ley de reforma constitucional, podrá someter el proyecto a referéndum de la nación», la Alianza Popular defiende que todo proyecto de ley fundamental sea sometido a referéndum de la nación.

Por último, los miembros de Alianza Popular tenían el propósito de limitar las facultades que el proyecto de ley concede al Rey en el artículo quinto, cuando señala que «podrá someter directamente al pueblo una opción política de interés nacional, sea o no de carácter constitucional, para que decida mediante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos del Estado», pudiendo originar la disolución de las Cortes. Alianza Popular, recogiendo una de las sugerencias del Consejo Nacional, estima que el Rey necesita el refrendo establecido en el artículo octavo de la ley Orgánica del Estado, así como las asistencias legales establecidas en las Leyes Fundamentales y, en especial, como preceptiva, la del Consejo del Reino.

Tras la reunión con Suárez, parece que Alianza Popular está dispuesta a insistir sólo sobre el tema electoral.

Grupos «parlamentarios»

Los dos grupos parlamentarios que se reunieron ayer en las Cortes fueron el Regionalista, que preside López Rodó, y el de Unión del Pueblo Español, cuyo portavoz es Abella Martín, quien manifestó que a Cifra que se han incorporado a su grupo los procuradores Peralta España y Morrondo García.Hoy se reunirá, el grupo parlamentario Independiente que preside Pérez Puga, y que es el más identificado con la reforma Suárez. Para mañana está anunciada la reunión del Grupo Laboral Democrático (presidido por Lostau Román) -que agrupa procuradores de representación sindical- y el de Acción Institucional, acaudillado por Díaz-Llanos, y que aglutina al sector de procuradores más identificados con el franquismo y más reacios a la reforma que proyecta el Gobierno.

El grupo Regionalista, tras su reunión, dio cuenta de que, en breve, se constituirá en asociación política, con el nombre de Acción Regional, e integrado, desde luego, en Alianza Popular. Asimismo, y frente a lo que habían adelantado algunos medios informativos, acordó no presentar observaciones ni enmiendas al proyecto de reforma política, si bien cualquiera de sus miembros podrá hacerlo de forma personal. El grupo apoyará disiciplinadamente las observaciones que acuerden presentar los grupos integrados en Alianza Popular, si bien, en principio, apoyará el proyecto de ley. Pedirá aclaraciones sobre el procedimiento de urgencia.

Por su parte, el grupo de UDPE, no presentará tampoco ni enmiendas ni observaciones tenerales como tal grupo, pero a través de diversos escritos particulares de sus miembros, mantendrá la posición del grupo, en línea siempre con Alianza Popular.

También en las Cortes se reunió la coordinadora de grupos parlamentarios -cuyo portavoz, por fallecimiento del señor Rodríguez de Valcárcel, es el ex ministro Antonio María Oriol-, que mañana continuará su tarea de unificar criterios sobre la estrategia, legislativa a seguir sobre la reforma política. Entre los asistentes a esta reunión figuraban Martínez Esteruelas (UDPE), Fernández-Cuesta, Díaz-Llanos y Lamo de Espinosa (todos ellos, de Acción Institucional), Lostau (del Grupo Laboral Independiente), Urgorri y Arteaga Padrón (del Grupo Laboral Democrático).

En general, los diferentes sectores franquistas que aglutinan estos grupos parlamentarios a los que también se unieron representantes de las asociaciones ANEPA, FE y de las JONS y UNE- apoyaran la observación general que presentará, Cruz, Martínez Esteruelas, en nombre de Alianza Popular, sobre el procedimiento de elección en ambas Cámaras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_