Ir al contenido
_
_
_
_

Alcaraz y una bienvenida paradoja: a más partidos, más frescura en la recta final

El murciano firma un debut convincente contra De Miñaur y asegura que afronta con mayor vigor el doble reto. Copa de Maestros o Davis: “¿Y por qué no las dos?”

Alejandro Ciriza

Carlos Alcaraz luce feliz, envuelto por un chándal rosa y apoyado sobre unas zapatillas de colorines —verde, amarillo, rojo, azul, blanco— que reflejan un estado de ánimo: efectivamente, las cosas han salido bien esta vez. Después de dos estrenos fallidos en la Copa de Maestros de Turín, el español sonríe, aprueba lo hecho y se sorprende (al compás de los demás) cuando la exjugadora Yelena Vesnina le pregunta si alguien le ha robado el corazón: “¿Cómo?”. “No, estoy libre…”. Y esa misma sensación de libertad es la que ha expresado poco antes en la pista, afinado frente a un rival siempre peliagudo como Alex de Miñaur: 7-6(5) y 6-2, tras 1h 40m. Esto es, una nueva sensación.

“Estoy muy contento con mi nivel, porque nunca es fácil. Es la primera victoria en mi primer día de la Copa de Maestros y contra un rival difícil en esta superficie, así que contento por haber ganado y por cómo lo he hecho”, responde. Duro de roer siempre el australiano, el hombre que más triunfos ha logrado esta temporada sobre pista dura; son 42, por los 35 de Alcaraz, a quien se le resistía el despegue en Turín y ahora contempla el horizonte de otra forma, sin relajación alguna pero también sin la angustiosa exigencia de las matemáticas apretándole. A pesar de su experiencia todavía corta en el terreno, sabe que un tropiezo de entrada puede ser condenatorio.

Atrás queda el resbalón del Masters de París, donde fue eliminado a la primera, y aborda ahora con decisión esta tercera aventura maestra a la que ha llegado con más pulmones, más fresco desde el punto de vista anímico. Si el curso pasado y el anterior acusó la fatiga física y mental del esfuerzo continuado, de haber competido sin pausa de camino a esta recta final, esta vez ha ganado oxígeno preparándose en casa. “Un partido malo puede venir”, se refiere al tropiezo parisino del 28 de octubre. “Y en el siguiente torneo puedes tener unas pequeñas dudas de cómo va a ser, pero estoy entrenando muy bien. Aquí estamos los ocho mejores, y o juegas bien o te comen”, prorroga.

Alcaraz en la élitePartidosTorneosTítulos
202149191
202270185
202377176
202467184
2025*76*16*8*

Tiene grabado en la memoria lo sucedido en 2023 y 2024, cuando fue apeado por Novak Djokovic (semifinales) y en la liguilla, respectivamente. En aquella primera ocasión arrancó en falso, superado por Alexander Zverev, y hace un año acusó un fuerte resfriado que le impidió jugar en plenitud contra Casper Ruud. Del encuentro con De Miñaur, en cambio, extrae un buen resultado —triunfo en dos sets, aspecto a tener en cuenta por si hubiera que hacer cuentas más adelante— y además un importante chute de confianza, dado que en París se aceleró demasiado contra Cameron Norrie y frente al oceánico aplica la mesura: paciencia, cocinarlo a fuego lento.

Motivación

“Alex es muy rápido y por eso es difícil jugar contra él. Tienes que ganarle el punto tres o cuatro veces cada vez”, señala, a la vez que precisa que “la pista es un poco más rápida” que la francesa —aun así, de velocidad intermedia a primer golpe de vista— y que cada año interpreta mejor los tiempos. Después de triunfar en Tokio (30 de septiembre) optó por renunciar a Shanghái con el objetivo de proteger el tobillo lastimado y, al mismo tiempo, de recargar las baterías en Murcia para no llegar saturado a Turín y Bolonia (Copa Davis). Todo aire es poco a estas alturas. La opresiva dinámica del calendario demanda saber identificar los momentos y sacarse treguas de la manga.

“Es un proceso. Se trata de darme cuenta de lo que necesito, especialmente fuera de la pista, para estar motivado hasta el final y ser consciente de que la temporada es muy larga. Al final de año estás cansado, pero esta temporada he tenido más tiempo entre torneos, de estar en casa, y eso ha sido genial para prepararme física y mentalmente”, indica, situado a dos triunfos de retener el número uno; “este es un torneo que quiero ganar algún día, así que debo hacerlo bien. Eso es una gran motivación, estoy en un buen nivel y estoy contento y orgulloso de cómo he llegado a esta parte de la temporada este año”.

Alcaraz ha disputado hasta ahora 76 partidos, distribuidos en 17 torneos. En 2024 la cifra quedó en 67 y en 2023 en 77, por lo que dentro de dos semanas habrá registrado su recorrido más largo en la élite. Ahora, sin embargo, está mejor. Pese a la carga, siente menos lastre. “¿Y por qué no los dos? ¿Por qué elegir uno si puedo pelear los dos?”, contesta cuando se le pide que elija: la Copa de Maestros o la Davis. “Tendré muchos años para jugar los dos torneos y ojalá represente a España durante mucho tiempo, pero este año voy a intentar pelear por los dos”, resuelve, sin ocultar antes de despedirse que la ausencia de Novak Djokovic, campeón reciente en Atenas, supone un alivio para él.

Ambos hubieran coincidido en la fase de grupos, pero el serbio, de 38 años, 16 más que él, ha dado por finalizado el curso: “Y no voy a mentir, prefiero a Lorenzo [Musetti] antes que a él. Tiene la experiencia que tiene... Y en 2023 me mató aquí”.

ZVEREV CASTIGA A SHELTON

A. C. | Turín

En el turno nocturno, Alexander Zverev se impuso Ben Shelton por 6-3 y 7-6(6), tras 1h 33. El alemán, bicampeón maestro, salvó tres bolas de set en la segunda manga y finalmente obtuvo la primera victoria en el grupo Björn Borg. Cabe recordar que la jornada de apertura ofreció un duelo de cada bloque, al igual que este martes.

Zverev, quien recientemente abandonó lesionado el Masters de París a causa de un esguince, parece haberse recuperado. Batió por quinta vez (en otros tantos partidos) al debutante Shelton, superado ya cuatro veces esta temporada. El alemán triunfó en el torneo en 2018 y 2021, y es el que más participaciones (8) suma en la edición actual.

Este martes se disputará el segundo compromiso del grupo, entre Jannik Sinner y Felix Auger-Aliassime (20.30, Movistar+). El que caiga se enfrentará a Zverev el miércoles. En la apertura del día (14.00) medirán sus fuerzas Lorenzo Musetti y Taylor Fritz, en un pulso correspondiente al grupo Jimmy Connors, completado con Alcaraz y De Miñaur.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_