El mejor set que le he visto jugar a Alcaraz
Jugó a una altísima velocidad, cometió muy pocos errores y varió el ritmo. Rozó la perfección. Aunque Sinner hubiera dado su mejor versión, dudo que hubiera podido hacerle frente


Carlos Alcaraz es el nuevo campeón del US Open, confirmando las expectativas que nos habíamos ido haciendo durante estas dos semanas de competición en las que demostró que es el jugador más en forma del momento. Esta victoria en cuatro sets sobre el italiano Jannik Sinner ha supuesto, a buen seguro, un hito importante para Carlos. Un desenlace en la dirección contraria le hubiera otorgado a aquel un globo de moral y hubiera dibujado un panorama distinto para nuestro jugador.
Además de anotarse su sexto torneo del Gran Slam, Carlos impidió que su gran rival le igualara a cinco en este tipo de eventos y que, casi absolutamente, lo haya desbancado en la carrera para acabar el año como número uno, puesto que le acaba de robar después de que el transalpino haya estado 65 semanas instalado en él. Tal vez este domingo no viéramos la mejor versión de Jannik, pero me atrevo a decir que aunque la hubiera dado, dudo que hubiera podido hacer frente a Carlos tal como jugó.
El primer set del murciano es de los mejores, si no el mejor, que yo le he visto jugar a Alcaraz. Rozó la perfección, jugó a una altísima velocidad, cometió muy pocos errores y, además, supo variar el ritmo de sus golpes cuando la situación lo requería.
Si albergamos algo de intranquilidad durante el partido fue, justamente, en lo que siguió a continuación: una segunda manga en la que Jannik fue capaz de revertir la dinámica. Aumentó la velocidad de sus golpes y se aprovechó del ligero bajón en el nivel de Carlos para anotársela a su favor. Pero el nuevo guion dio poco, muy poco de sí. Haciendo gala de su extraordinario nivel tenístico, de una garra inconmensurable, de una gran creatividad, potencia e inteligencia Carlos se hizo dueño, de nuevo, del encuentro y no dio en ningún momento opciones a su rival.
Creo que, con muy buen tino, tanto Alcaraz como su equipo técnico tomaron buena nota de lo acontecido en el último enfrentamiento de ambos en Wimbledon. En aquella ocasión, vimos poca variedad en sus golpes y le permitió a Sinner imponer su estilo. En esta ocasión, sin embargo, fue nuestro jugador quien desde el inicio del encuentro marcó el ritmo de la contienda. Jannik se vio totalmente desbordado por la intensidad y por la variedad y calidad de los golpes de su oponente.
Buena prueba de ello han sido sus manifestaciones en su rueda de prensa posterior a la final en la que admitió que, a día de hoy, Carlos es un competidor diferente a todos los demás, que no tiene debilidades y que él, por su parte, tendrá que hacer cambios, aunque tenga que perder algunos partidos, para convertirse en un jugador un poco más imprevisible. Añadió que esto es lo que tiene que hacer para convertirse en un mejor tenista.
Y yo no puedo estar más de acuerdo. Si es cierto que el jugador transalpino cuenta con una solidez y una potencia fuera de lo común, también lo es que tendrá que hacer un esfuerzo por sorprender a Carlos, el único jugador que en estos momentos lo hace todo. Y todo lo hace bien.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
