Ir al contenido
_
_
_
_
1
2
3
4
5
Cameron Norrie
2
3
3
-
-
Carlos Alcaraz
6
6
6
-
-

Alcaraz sube las revoluciones ante Norrie y encadena otras semifinales

El murciano no encuentra oposición en el británico (6-2, 6-3 y 6-3, tras 1h 39m) y aterriza por tercera vez seguida en la penúltima ronda, el viernes contra Fritz

Alcaraz, durante el partido contra Norrie en la central inglesa.
Alejandro Ciriza

Definitivamente, este Wimbledon se encamina hacia donde se presumía en el preámbulo, aunque este martes, se habla del codo de Jannik Sinner. Al italiano no se le ha visto por las pistas exteriores de entrenamiento y el suspense está ahí, ávido todo el mundo por comprobar cómo reaccionará su articulación en la cita con Ben Shelton después de la mala caída sufrida en la ronda previa, frente a Grigor Dimitrov. Él, el número uno, es ahora un enigma. No así Novak Djokovic, reivindicativo, ni tampoco Carlos Alcaraz, en su línea: otro triunfo al bolsillo. Contundente contra Cameron Norrie (6-2, 6-3 y 6-3, tras 1h 39m) y presente por tercera vez seguida en las semifinales de Londres, en las que le aguarda un cruce el viernes con el estadounidense Taylor Fritz (6-3, 6-4 y 1-6, 7-6(4) a Karen Khachanov).

Va divisándose poco a poco la recta final y conforme crece el desnivel, va reforzándose la versión más pétrea del murciano, hoy señor de la hierba, irreductible, sencillamente lanzado; muy superior a Norrie y, ahora, una vez bien despachados estos cuartos que saben a mera transición, más afilado. Acelera y acelera, y se empareja con el gran Manolo Santana —otras ocho semifinales en los majors— después de haber firmado su cuarta victoria más veloz en un escenario mayor, reafirmando su competitividad: desde abril, no hay torneo en el que no haya alcanzado la penúltima ronda. “Descansaré y jugaré al golf para desconectar”, anticipa. Nada de show, contenido, muy “focus”. Centrado. Sobrio estilo british. Por delante hay mucho en juego.

Y lo prometido es deuda, así que a las 17.02, ni un minuto más ni uno menos, que esto es Londres, Alcaraz y Norrie (29 años y 61º del mundo) pisan la central e inician poco después un debate desequilibrado. El británico ha llegado hasta aquí, que no es poco y más teniendo en cuenta que, desde hace un par de años, se ha desinflado y su tenis ha perdido vigor. Llegó a ser un top-10, pero ha caído a raíz de las lesiones (nada nuevo) y sorprende esta última irrupción, pese a que en su día (2022) probase las mieles de las semifinales; en cualquier caso, ahí queda la progresión hasta estos cuartos que transcurren entre poquita emoción. Sin ambages: las realidades de uno y otro son agua y aceite.

Norrie, en una devolución de revés.

Norrie es otro de esos tipos que han ido haciendo carrera a partir de una ética de trabajo formidable y que, a falta de brillos, ha sabido explotar al máximo sus posibilidades; esto es, una carrera refugiado en la trinchera y un registro hasta cierto punto desconcertante; extraño ese drive, otro tanto el revés y también algunas de esas maniobras alocadas, pero abundancia de espíritu y grandes dosis de orgullo. Es un trabajador, tenista duro de pelar. Meritorio, pues. Si el deporte consiste en explorar límites personales, él se marchará tranquilo. Se habrá vaciado. Esta vez, sin embargo, se palpa rápidamente el desnivel, así que la grada le alienta y le empuja para que el duelo no quede en un suspiro.

“Está a lo suyo”

Enfrente está el Alcaraz robusto de estos días, ese que sonríe menos, ese que está menos pendiente de lo que le rodea, ese que menea la raqueta como una hélice y ese que compite a lomos de un acorazado. Da igual cómo vaya la historia, los golpes que puedan caerle, que la tarde sea más o menos sinuosa: al final, todo deriva hacia donde él quiere. “Está a lo suyo”, transmite su círculo. Y así es. Citado por segunda vez con un británico en La Catedral, va moldeando la victoria a partir de un revés elegante y de una velocidad de crucero intermedia, porque no hace falta más. La réplica de Norrie se queda en eso, la de un voluntarioso que las pelea todas. Un batallador. Pero hasta ahí.

Alcaraz, en un golpeo en suspensión.

Se debate estos días sobre si la clase media actual es más o menos fuerte que la de la generación anterior, y tal vez sea así: incuestionable la evolución, los cuerpos más fuertes, la nutrición más sofisticada, las palancas más largas, la potencia creciente; todo, aparentemente, más cercano a la perfección y al supuesto ideal. Sin embargo, algo falta ahí. El abismo entre los dos últimos colosos y los demás es demasiado grande, demasiado evidente, así que de no haber incidente o patinazo por cuenta propia, resulta difícil imaginar un gran torneo en el que no terminen encontrándose. Lo intenta Norrie todo el rato, rema y rema, su distintivo, pero poco o nada tiene que hacer.

La triple opción de rotura que produce en la apertura, cuando el español todavía está calentando brazos, piernas y muñeca, queda en lo puramente efímero porque Alcaraz va aplicándose y los breaks y los juegos y los sets van cayendo de su lado como si necesariamente tuviera que ser así. Aún no ha terminado de afinar la derecha, lo que le ofrece un margen de crecimiento importante de cara a las rampas finales, de modo que edifica sobre el revés y la incontestabilidad con los primeros servicios. Estupenda cosecha: un 72% dentro y un 89% de réditos. No precisa de mucho más el episodio, así que todo fluye hacia donde se sospechaba. Él, vencedor, planeando ya sobre las semifinales.

LLEGÓ EL SAQUE, LLEGÓ LA “CALMA”

A. C. | Londres

“Ha sido mi mejor partido en lo que va de torneo”, señaló Alcaraz, quien a su vez precisó que el saque ha sido clave en el salto de nivel exhibido en los dos últimos encuentros, ante Rublev y Norrie: “Empecé a sentirme más cómodo contra Andrey, y todo empezó a fluir. Hoy lo he sentido de la misma forma. Me ha aportado calma”.

Solo cedió seis puntos con los primeros y firmó 13 aces, además de haber marcado la diferencia en algunos instantes a los que Norrie podía haber arañado premio: negó al británico las cinco oportunidades de rotura de las que dispuso. “Su nivel es increíble. Es el favorito, sin duda”, indicó el jugador local.

Con este última, Alcaraz ya ha encadenado 23 victorias, una secuencia que solo habían logrado en este siglo Novak Djokovic, Roger Federer, Rafael Nadal, Andy Murray, Jannik Sinner y Juan Martín Del Potro. “No quiero parar aquí, quiero seguir. Pero en cada momento de la temporada, los jugadores pueden tenerme como objetivo”, añadió.

El de El Palmar es, a su vez, el tercer tenista masculino más joven (22 años) que consigue enlazar tres presencias en las semifinales de Wimbledon; únicamente le superan, por apenas un mes, Björn Borg (1976-1978) y Rafael Nadal (2006-2008).

Respecto a Fritz, por segunda vez semifinalista en un grande tras la final de Nueva York alcanzada el pasado verano, apuntó: “Está jugando muy bien y tiene un gran saque, así que intentaré ser todavía más agresivo”. El estadounidense, quinto del mundo y de 27 años, conquistó en la antesala de Wimbledon los títulos de Eastbourne y Stuttgart, aunque pinchó en la primera ronda de Queen’s. Se estrenará en las semifinales del All England.

Cameron Norrie
vs
Carlos Alcaraz
Sets:
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 9/14 64%
dentro/totales 15/17 88%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 8/9 88%
dentro/totales 11/15 73%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 0/5 0%
dentro/totales 0/2 0%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 6/17 35%
dentro/totales 6/14 42%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/4 0%
dentro/totales 1/3 33%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 0/0 0%
dentro/totales 0/0 0%
Aces
1
1
Dobles faltas
1
1
Golpes ganadores
5
7
Errores no forzados
7
7
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 19/28 67%
dentro/totales 14/20 70%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 8/19 42%
dentro/totales 13/14 92%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 6/9 66%
dentro/totales 1/6 16%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 6/20 30%
dentro/totales 14/28 50%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/1 0%
dentro/totales 2/4 50%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 0/0 0%
dentro/totales 0/0 0%
Aces
3
2
Dobles faltas
0
0
Golpes ganadores
3
8
Errores no forzados
12
14
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 14/18 77%
dentro/totales 19/25 76%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 11/14 78%
dentro/totales 18/19 94%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 1/4 25%
dentro/totales 2/6 33%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 5/25 20%
dentro/totales 6/18 33%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/0 0%
dentro/totales 1/3 33%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 1/0 100%
dentro/totales 0/0 0%
Aces
0
6
Dobles faltas
1
3
Golpes ganadores
1
10
Errores no forzados
8
13
Porcentaje 1er servicio
dentro/totales 42/60 70%
dentro/totales 48/62 77%
Puntos ganados con primer servicio
dentro/totales 27/42 64%
dentro/totales 42/48 87%
Puntos ganados con segundo servicio
dentro/totales 7/18 38%
dentro/totales 3/14 21%
Puntos ganados al resto
dentro/totales 17/62 27%
dentro/totales 26/60 43%
Puntos de break convertidos
dentro/totales 0/5 0%
dentro/totales 4/10 40%
Puntos ganados en la red
dentro/totales 1/0 100%
dentro/totales 0/0 0%
Aces
4
9
Dobles faltas
2
4
Golpes ganadores
9
25
Errores no forzados
27
34

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_