Ir al contenido
_
_
_
_

De tanto quererlo, se esfumó: el deseo de Bouzas choca con la frialdad de Samsonova

La española cede ante la rusa en los octavos tras disponer de dos bolas de set en la primera manga y seis opciones de rotura en la segunda: doble 7-5, tras 1h 43m

Jessica Bouzas
Alejandro Ciriza

El mismo elemento que le ha guiado hacia esta golosa estación, la de los octavos de final de todo un Wimbledon, por primera vez en la segunda semana de un gran torneo, termina penalizándole a Jéssica Bouzas en su duelo con Liudmila Samsonova en la pista 2. Lo tiene ahí la gallega, cerquita en realidad, pero en los instantes críticos el mismo ímpetu que la ha empujado hacia arriba desde hace un año ha acabado pasándole factura. Frente a su voluntad, excesivamente acelerada en determinados momentos, todo el temple del mundo por parte de la rusa, quien contemporiza y finalmente decanta el pulso a su favor. Bonito el viaje de estos días, pero ya zanjado: doble 7-5, tras 1h 43m.

Cae Bouzas de pie, con poco reproche que hacerse. Eso sí, escuece y duele a la española por la forma. Ha dispuesto de dos bolas para cerrar la primera manga, pero dos errores lo evitan y en la recta final, el traqueteo de la pierna revela que todavía está dándole vueltas al tema. Lástima. Imprecisión primero y después una dejada (bien tirada) que topa con la cinta. Luego, pasada la página y manos a la obra otra vez, su abordaje choca de pleno con la frialdad de Samsonova, una tenista que compite todo el rato en punto neutro: buena receta. Ante las seis opciones de rotura planteadas por la española, tres de ellas con 5-5, la rusa (19ª del mundo) contrapone toda su templanza.

Y así termina el trazado de Bouzas en Londres, con un golpe en la cinta que desvía la pelota, pero que no empaña en absoluto el recorrido. A sus 22 años, la pontevedresa continúa ganando poso y descubriendo nuevas situaciones como esta, en las que el control vale tanto como el tiro y en las que conviene domar el deseo. Conforme más se asciende, más se acusan los nervios y más traicionan el brazo y la muñeca; queda el rastro de ocho dobles faltas, pero está en la buena línea. Peldaño a peldaño, la gallega sigue escalando y en función de cómo se desarrolle el torneo, podría figurar por primera vez entre las 50 más fuertes a partir del próximo lunes. No es premio menor.

“No se ha dado, ha sido un poco de mala leche…”, responde a los enviados especiales. “En la primera bola ella ha restado muy profundo y yo pensaba que se iba, pero al final ha caído. Y en la segunda, creo que estaba bien jugada, pero [la dejada] se ha quedado a nada de pasar. Hay que saber aprovechar esos momentos. En el segundo set, un poco más de lo mismo […]. Obviamente, pierdes y duele, pero creo que tengo que estar muy contenta porque lo he dado todo. Han sido detalles. Siendo exigentes como somos, no creo que esta vez deba machacarme. Creo que esto me ayudará de aquí en adelante. Creo que ya no estoy lejos, así que me llevo a casa eso”, amplía.

El rey vuelve a casa

Se despide Bouzas en el contexto de un día en el que todo el mundo se pone en pie: ha venido monsieur Roger Federer, impecablemente trajeado y testigo de la acción en la Centre Court, donde Djokovic es fiel a Djokovic: ganar escapando, aquello que tan bien le sabe. Después de un par de exhibiciones de fuerza, más apuros frente a Álex de Miñaur, que le exige y durante algunos instantes le retuerce. Como casi siempre, el serbio da con la llave de salida y remonta. Lo saborea, le gusta. Continúa viéndose bien: 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4, tras 3h 18m. Se enfrentará en los cuartos de final al italiano Flavio Cobolli, superior a Marin Cilic (6-4, 6-4, 6-7(4) y 7-6(3).

Federer saluda desde el ‘Royal Box’ de la central.

“Me encanta ganar en tres sets”, dice, “pero conforme vas avanzando, días como este son más duros [más errores y porcentajes más bajos que en las dos citas previas]. Álex [11º] es uno de los más rápidos del circuito, en hierba expone todas tus debilidades”. Y, al igual que el resto, se pliega ante su señoría. “Me gustaría haber tenido el saque y volea de ese señor que está allí”, prolonga apuntando a Federer, el más laureado en el torneo con ocho títulos. Y bromea: “Creo que es la primera vez que viene a verme y gano el partido, así que he roto la maldición. Es genial que haya venido Roger, alguien a quien admiro tanto”.

Por la noche, durante el último turno en la central, la desgracia de Grigor Dimitrov salva al número uno, Jannik Sinner. El italiano, con el agua al cuello, ya dos sets por debajo y dolorido del codo a consecuencia de una mala caída en el primer parcial, sortea el abismo gracias a una maniobra de servicio que lastima el pectoral derecho del búlgaro, al que le persiguen sin descanso los fantasmas: son cinco retiradas en los cinco últimos grandes que ha disputado. Se va con lágrimas. Hasta ahí, su tenis excelso y Sinner con un pie y medio fuera del torneo, con 6-3, 7-5 y 2-2 en su contra. Sin embargo, sigue en pie. Chocará el miércoles con Ben Shelton (3-6, 6-1, 7-6(1) y 7-5 a Lorenzo Sonego).

DJOKOVIC, “CONFIADO Y MOTIVADO”

A. C. | Londres

Tras el duelo con De Miñaur, el serbio aseguró que siente confianza, dado que está jugando “realmente bien”. No obstante, se desmarcó de unas recientes declaraciones del técnico que le dirigió hasta marzo del año pasado, Goran Ivanisevic, quien considera que el de Belgrado es el gran favorito.

“Le quiero y me alegro de que él me quiera a mí, pero no creo que lo sea. Creo que los son los dos [Alcaraz y Sinner], aunque probablemente aquí tenga mi mejor oportunidad contra ellos. Creo que tengo posibilidades, de eso no hay duda. Me siento confiado y motivado”, indicó Djokovic. 

Los cuartos masculinos quedan así: Sinner-Shelton y Djokovic-Cobolli, por un lado, y Norrie-Alcaraz y Fritz-Khachanov, por otro. Los femeninos son: Sabalenka-Siegemund y Anisimova-Pavlyuchenkova en el primer sector, y Andreeva-Bencic y Swiatek-Samsonova en el otro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_