Ir al contenido
_
_
_
_

La dura realidad de Badosa, entre idas y venidas y apeada a la primera

La española cede en el estreno ante la inglesa Boulter (6-2, 3-6 y 6-4, tras 1h 54m) y no logra escapar de la espiral negativa: “Sientes que vas a remolque todo el rato...”

Badosa, en un instante del partido contra Boulter.
Alejandro Ciriza

Sigue Paula Badosa dentro de una espiral de la que no logra escapar. Esta vez, hola y adiós a Wimbledon, adonde llegó de la misma forma que aterrizó a finales de mayo en París: peleándose con su cuerpo. Entonces cerraba un parón de dos meses sin competir a consecuencia de la espalda y, en esta ocasión, es una rotura en el psoas, sufrida hace diez días en Berlín, la que ha condicionado el abordaje de un torneo al que le tiene ganas y con el que no termina de casar del todo, sea por una razón u otra. Le frena esta vez la local Katie Boulter, dolorosa la derrota: 6-2, 3-6 y 6-4, tras 1h 54m. Salvó las dos primeras rondas en Roland Garros, pero aquí cede a la primera, como en 2019. Está tocada.

Es la dura realidad actual de una tenista que brega contra sí misma y, al mismo tiempo, contra la naturaleza de su deporte: el tenis no espera a nadie. No hay consuelo. El físico le ha respetado este lunes, pero en caliente, dice que no hay nada que rescatar. Tan expresivo o más que el discurso es el tono de abatimiento, también la disposición corporal. “No, ni eso…”, introduce ante los periodistas, ya de noche. “Pero es lo que hay, al menos he podido competir hasta el final y ella [41ª del mundo] ha jugado bien, así que, enhorabuena”, continúa resignada, cansada del ir y venir que lleva afrontando desde febrero, entre parones forzados y reapariciones sin tiempo para coger el ritmo necesario.

“Estoy tan cansada de esto…”, se sinceraba recientemente en sus redes sociales, libro abierto como es ella. Solo queda seguir remando. ¿Cómo se sale de ahí? “Al final, eso es lo más duro, el verte bien y tener luego que volver a parar, después volver otra vez… Como que vas todo el rato a remolque, ¿no?”, responde al planteamiento de este periódico. “¿Una solución? No la tengo, si no ya la hubiera aplicado. Solo me queda aceptar aquello que no está bajo mi control y seguir luchando, obviamente, porque sé que cuando estoy bien, he demostrado que soy de las mejores del mundo”, prorroga la catalana, de 27 años y obligada a descartar seis torneos esta temporada, entre ellos Indian Wells, Madrid y Roma; se suman tres retiradas y una renuncia.

Boulter, durante el partido.

“Lo positivo es que ahora quedan unas semanas para la gira americana [a principios de agosto], para recuperar bien, para parar de verdad, porque no he podido hacerlo y, al final, después de Berlín iba un poco al límite con lo del psoas. Pero bueno, supongo que ahora tendré unos días y ojalá pueda llegar fuerte ahí, porque al final eso es lo importante, llegar fuerte porque lo demás irá respondiendo”, señala Badosa, arropada por todos los miembros de su equipo. Deportista afectiva y muy emocional, el mismo impacto anímico que hoy la hunde le empujará a seguir intentándolo con fe de aquí en adelante.

No era Boulter una rival ni mucho menos apetecible, dado su buen ejercer sobre césped —campeona en Nottingham en 2023 y 2024, además de semifinalista esta campaña— y la diferencia de rodaje entre una y otra. Ha habido debate, pero la iniciativa partía en gran medida de la británica, que actúa con decisión y lo celebra porque se trata de un triunfo contra una jugadora de relieve —la española conserva el noveno puesto mundial, aunque se expone a salir del top-10 el día 14— y, además, en la sacra pista central de Londres. Así que se marcha cabizbaja Badosa, apeada a la primera y trabada desde que alcanzase las semifinales de Australia. De enero al 30 de junio, dos mundos radicalmente distintos para ella.

DJOKOVIC Y SINNER, A ESCENA

A. C. | Londres

Badosa cayó en el marco de una jornada en la que el tenis español celebró los avances de Alejandro Davidovich (6-2, 6-4 y 7-5 a Brandon Holt) y Cristina Bucsa (doble 6-4 a Anca Todoni). En contraposición, lamentó la derrota de Roberto Bautista (6-3, 3-6, 6-4 y 7-6 (3) ante Cameron Norrie) y la renuncia de última hora de Pablo Carreño por lesión.

La catalana intervino justo después de que Carlos Alcaraz sellase el pase a la segunda ronda tras batir a Fabio Fognini 7-5, 6-7(5), 7-5, 2-6 y 6-1, y una vez que la número uno, Aryna Sabalenka, ya había hecho los deberes frente a Carson Branstine (6-1 y 7-5). La bielorrusa aseguró después que jugar a cinco mangas le beneficiaría, pero que aún así, matiza, no está lista para hacerlo.

“Las mujeres no estamos preparadas, las lesiones aumentarían mucho”, afirmó la de Minsk, en lo más alto desde octubre. Doble campeona en Australia (2023 y 2024) y también en Nueva York (2024), perdió la última final en Melbourne y hace poco más de tres semanas la de Roland Garros. En Londres ha sido semifinalista dos veces, en 2021 y 2023.

Este martes (a partir de las 12.00, Movistar+) se desarrollará la segunda jornada, en la que saltarán a la pista Novak Djokovic (hacia las 18.30) y Jannik Sinner (14.00). En clave española, la representación contará con Jessica Bouzas, Pedro Martínez y Roberto Carballés.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_