Nadia Padovani y los secretos del equipo Gresini, la familia que fabrica ganadores en MotoGP
Desde 2022, todos los pilotos del grupo que dirige la viuda de Fausto Gresini han logrado ganar carreras en la categoría reina, el último de ellos el novato Fermín Aldeguer


Cuando el expiloto Fausto Gresini falleció en febrero de 2021 a consecuencia de la covid-19, pocos daban un duro por la continuidad de uno de los equipos privados más longevos del paddock en MotoGP. A pesar del dolor que provocó la pérdida del bicampeón del mundo de 125cc y fundador de la escuadra de Faenza, los miembros del Gresini Racing fueron capaces de sobreponerse con tal éxito a la pérdida de su líder que ahora mismo son considerados como uno de los mejores grupos dentro de la caravana mundialista. Los resultados y su palmarés ascendente, sin duda, avalan dicha corriente de pensamiento.
El murciano Fermín Aldeguer, que en el pasado GP de Indonesia se convirtió en el segundo ganador más joven de la historia en la categoría reina a sus 20 años y 183 días, reafirmó una vez más la excelente competitividad del equipo cliente de Ducati. Desde que dieron el salto a las motos de la fábrica de Bolonia en 2022, siempre con máquinas de años anteriores, han logrado victorias con los cinco pilotos que han pasado por su garaje: Enea Bastianini (4), Fabio Di Giannantonio (1), Marc Márquez (3), Álex Márquez (2) y el propio Aldeguer (1). Ninguna otra escuadra privada puede presumir de lo mismo, y los rivales se preguntan cuál es el gran secreto de su éxito.
"For sure I came here with extra motivation" - @Aldeguer54
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) October 16, 2025
Off the back of his maiden #MotoGP win, Aldeguer weighs in on his chances at Phillip Island 🏆👀#AustralianGP 🇦🇺 pic.twitter.com/FWsPlFjaWH
“No creo que exista un secreto especial, lo más importante es lo duro que trabajas”, responde Nadia Padovani, viuda de Fausto y la primer y única mujer en haber dirigido nunca un equipo en MotoGP. A ella es a quien Alex Márquez llama the boss, la jefa. Ella fue quien tomó la decisión de cambiar Honda por Ducati, como equipo cliente de fábrica. Quien fichó al piloto catalán en 2023 y poco después a su hermano Marc. “En Gresini Racing, las personas van por delante de los pilotos. Intentamos crear un ambiente familiar en que cada uno se siente escuchado, respetado y con el espacio necesario para dar lo mejor de sí. De este equilibrio humano nace el rendimiento, la confianza mutua, la serenidad dentro del garaje y el convencimiento de que aquí todos trabajamos para lograr el mismo objetivo”, añade Padovani desde Australia en conversación con EL PAÍS.
La magnífica labor de Gresini tiene a Álex Márquez acariciando el subcampeonato del mundo, un resultado que mejorará las terceras plazas cosechadas en 2022 y 2024 con Bastianini y Marc Márquez. Aunque el flamante campeón del mundo no logró ni mucho menos su primera victoria con el grupo, sí cortó la peor sequía ganadora de su trayectoria el año pasado, su lanzadera hacia la reconquista este 2025. “Les estaré siempre agradecido, en un solo año fueron muy importantes para mi carrera deportiva”, reconocía el 93.
“Todos los pilotos que han pasado por nuestro garaje han encontrado a un equipo que creía en ellos en los momentos más difíciles. Cuando un piloto siente esa confianza de todo el entorno, termina por superar todos los límites, como por ejemplo ha sucedido con Marc y Álex”, destaca Padovani. Los hermanos Márquez, sin duda, han dejado huella en el grupo, y viceversa.
“Haber apostado por Álex y haberle ayudado a estar donde está ahora es algo que nos llena de orgullo a todo el equipo, porque es un piloto que lo merece y un perfil que encaja a la perfección con la filosofía de nuestro equipo. Es superprofesional y superhumilde, un trabajador incansable y una magnífica persona”, destaca Michele Masini, director deportivo de los italianos. “Haberle devuelto la sonrisa a Marc es algo que también disfrutamos mucho”, agrega.
El máximo responsable de competición en Gresini señala importancia del factor humano como principal motor de los éxitos deportivos, sin obviar la maquinaria. “Los dos ingredientes básicos son el paquete técnico, donde necesitas sí o sí una moto competitiva como la Ducati, y las personas, para mí quienes marcan luego la diferencia. Tenemos un grupo humano pequeño, pero entregado en corazón y alma al proyecto. Eso nos ha permitido maximizar el potencial de todos los pilotos que han estado con nosotros”, expone.
“Adentrarse en el aspecto psicológico de las personas es clave. MotoGP es un deporte, como tantos otros, donde resulta esencial trabajar siempre para resolver lo más rápido posible cualquier problema. Debes saber sacar los aspectos positivos de cualquier situación, por muy negativa que sea, y nunca bajar la guardia por muy bien que te esté yendo. Aquí siempre llegan los momentos difíciles, y debes estar preparado para enfrentarlos”, desarrolla Masini.
Esta cantera de ganadores del Gresini ha logrado mucho más que victorias en el último lustro. Elevó a Bastianini al equipo oficial de Ducati tras arrasar con cuatro triunfos como novato en MotoGP, y luego salvó sobre la bocina la trayectoria de Di Giannantonio en la élite de la disciplina, consiguiéndole además un contrato de fábrica con los boloñeses. El resurgir de ambos Márquez no podría entenderse sin ellos, y Aldeguer se ha confirmado como la gran perla de futuro para Borgo Panigale en cuestión de meses.
Todos ellos siempre han dicho lo mismo sobre el equipo: son, verdaderamente, una familia dentro de las carreras. “Te sientes como en casa, en familia, protegido tanto dentro como fuera de la pista, en un ambiente muy agradable”, apunta el piloto murciano. “Quizás nuestro secreto no es más que ese, el unir la competencia técnica a la dimensión humana. Esto es lo que construyó Fausto en su día, una familia, y el legado que nosotros continuamos con mucho orgullo”, concluye Padovani.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
