Marc Márquez y la cicatriz de la reconquista: así se ha recuperado el campeón de la lesión que le hundió en el último lustro
El equipo médico y físico del piloto pone en valor el trabajo y el sacrifico realizado desde el accidente en el GP de España de 2020


Marc Márquez todavía tiene que procesar el alud de mensajes de felicitación que recibió y sigue recibiendo después de la consecución de su séptima corona en MotoGP. Apenas ha tenido un suspiro desde que remató la faena la semana pasada en Motegi, de nuevo subido a la Ducati en un GP de Indonesia que arrancó con dos duras caídas el viernes y su primera visita del curso a la repesca en la cronometrada este sábado. El campeón de Cervera, que no pudo nombrar a todas y cada una de las personas que le ayudaron en su travesía de seis años hacia el nuevo título, porque son muchísimas, sí reconoció haberse emocionado especialmente con las palabras de los médicos y fisioterapeutas que han trabajado estos últimos años sobre su cuerpo magullado.
“Lo que ha logrado Marc Márquez es muy difícil, digno de admirar. Para mí, las posibilidades que tenía de volver a ser campeón en tan solo dos temporadas eran muy bajas”, explica a EL PAÍS el doctor Joaquín Sánchez-Sotelo, el especialista que resolvió de una vez por todas sus molestias en el brazo derecho. “Quedan las cicatrices, pero afortunadamente se ha recuperado por completo, diría que casi a su 100%. El brazo, para entendernos, ya no es un impedimento para que pilote como él quiere y sabe”, añade el encargado de realizar la cuarta y definitiva operación en el brazo derecho.
El especialista de la clínica Mayo, situada en Rochester (Minnesota, Estados Unidos), todavía recuerda las primeras palabras del 93 nada más despertar de la anestesia: “No puedo frenar”. Se tuvo que reír, a su lado, Carlos J. García, fisioterapeuta de los hermanos desde 2017 y uno de los integrantes de la clínica móvil de MotoGP desde 2013. “Su capacidad de sufrir, escuchar, aprender y luchar es de admirar. Marc tiene una tolerancia al dolor muy alta, y supo ser muy profesional durante todo este período de lesiones”, destaca.

Desde que se rompió el húmero en el GP de España de 2020, el piloto catalán entró en una espiral negativa donde apenas pudo dejar de encajar golpes. Ese primer mazazo ya fue duro, todavía más cuando el estrés causado tras la primera operación le rompió de nuevo en menos de dos semanas. “¡Se me ha roto, se me ha roto!”, escuchó García al despertar, bruscamente, aquella mañana de agosto. Márquez había entrado a su habitación de repente, sujetándose el brazo y lamentándose. Que estuvieran juntos ilustra cómo el atleta y su entorno se volcaron en su recuperación: el fisio llegó a vivir más de dos años en casa del multicampeón.
“En televisión solo se ha visto un 10% de su regreso”, apunta Álex Márquez, hermano pequeño y su principal punto de apoyo a lo largo del calvario que dejó atrás, de una vez por todas, el pasado domingo. “Su carácter cambió por completo. Marc, que es muy amable y bromista con todo el mundo, estaba triste y enfadado todo el día”, destaca el piloto de Gresini. El siguiente golpe tampoco tardó en llegar: infección en el hueso, ocho horas de quirófano y diez días de hospital. Tres operaciones en cinco meses y un doloroso regreso a la competición en 2021. Aunque ganó tres carreras “con un brazo y medio”, como dijo entonces Alberto Puig, director del equipo Honda, el dolor era demasiado intenso, insoportable. Por si fuera poco, volvieron también los problemas de diplopía. Dormía mal, el brazo no le dejaba vivir y entonces llegó el órdago definitivo.
Así cuenta @marcmarquez93 cómo fue la reunión en la que dio un ultimátum a Honda en 2022 👀
— DAZN España (@DAZN_ES) April 8, 2023
"¿Has visto esto? No es por placer, es para ganar", dice, sobre su enorme cicatriz en el brazo 😲 pic.twitter.com/KP0tndM9VW
“¿Has visto esto? No es por placer, es para ganar”, les dijo Márquez a los mandamases de Honda al mostrar la tremenda cicatriz en su brazo derecho tras la cuarta operación, que solucionó una rotación de 33 grados en el hueso. En esa intervención, al tener tan afectada la extremidad, se llegó a jugar la movilidad de la mano para el resto de la vida. “La noche anterior a la cirugía no dormí nada”, reconoce el doctor Sánchez-Sotelo. “Le dije a Marc que existía la posibilidad de que nunca pudiera volver a competir, pero él me contestó que quería probarlo una vez más. Su planteamiento era operación o retirada”. La cosa salió bien.
Márquez tuvo que seguir empujando y buscó más apoyos. Alejado de los circuitos, añadió otros preparadores físicos a su receta. Fran Ortega, conocido por su labor en la UFC con Ilia Topuria, fue uno de ellos. Le siguió Josué Tarí, viejo conocido del representante de Marc, Jimmy Martínez. Empezaron prácticamente desde cero, con pesos mínimos en el gimnasio y un refuerzo completo de la musculatura, incluso a nivel respiratorio. La nueva rutina de este “Márquez 2.0”, como le llama su agente, incluyó también unas pautas muy estrictas antes y después de cada carrera.
Estos dos últimos cursos, en los que ha vuelto a sonreír y ganar encima de la moto, el 93 ha trabajado a fondo su fisiología con Emiliano Ventura, director del centro de alto rendimiento MSI Bioperformance en Madrid. “Lo que ha conseguido es impresionante. Todos los cambios que hemos visto no son solo fruto de su maduración como piloto y persona, sino del trabajo que venimos realizado a fondo estas dos temporadas”, explica el portugués, que se dedica también a preparar astronautas y ha aplicado los últimos avances disponibles, desde la nutrición hasta la psicología deportiva, con los hermanos Márquez.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
