Ir al contenido
_
_
_
_

Marc Márquez y un retorno a la élite de valor incalculable: “La mayoría de las personas se hubieran rendido”

Los expilotos Mick Doohan, Àlex Crivillé y Carlos Checa, que sufrieron duras lesiones en su carrera y luego fueron campeones, elogian la recuperación del piloto de Ducati

Marc Márquez
Guille Álvarez

Marc Márquez está a las puertas de regresar del mayor infierno para cualquier deportista, una grave lesión que a punto estuvo de retirarle. Seis años después de su último título en la élite del motociclismo –cinco desde el tremendo batacazo en Jerez y cuatro operaciones en el húmero derecho de por medio–, el piloto español de Ducati tiene la primera oportunidad para volver a coronarse campeón del mundo de MotoGP este domingo en el GP de Japón (07.00 horas, DAZN). Hablamos de un retorno a lo más alto de un valor incalculable, como atestiguan varios de los grandes campeones de la especialidad que también sufrieron duros percances a lo largo de su trayectoria profesional.

“Volver de este tipo de lesiones no es nada fácil. Pocas personas tienen la fortaleza y el deseo necesarios para seguir adelante, y más cuando debes pasar varias veces por el quirófano”, constata Mick Doohan, cinco veces campeón de MotoGP con Honda, en conversación con EL PAÍS. El australiano, antes de arrasar a mediados de los noventa, estuvo a punto de perder una pierna tras un duro accidente en 1992 cuando lideraba el Mundial, y su primer alirón se retrasó hasta 1994. “Son circunstancias similares, aunque yo todavía no era campeón. Recuerdo que yo sentí con claridad que debía luchar por volver, y sé que Marc sintió que aún tenía mucho que dar a MotoGP”, rememora el expiloto, que ejerció como uno de los mayores consejeros del multicampeón de Cervera en los momentos más críticos.

“Para alguien como Marc, la voluntad de seguir compitiendo pesó mucho. Sin esas ganas de competir no habría manera de empujar física y mentalmente como él hizo. Sabía por lo que luchaba, y debe ser reconfortante ver que todo el esfuerzo ha valido la pena. Estoy muy contento por él, pero lo cierto es que nunca dudé de que lo lograría”, celebra a las puertas del noveno título del 93. El australiano se queda con la determinación del catalán y su capacidad para dejarse aconsejar, escuchar y tomar las decisiones adecuadas a lo largo de esta larga travesía: “La mayoría de las personas se hubieran rendido, no hubieran tenido la fortaleza mental y el tesón que él ha demostrado”.

Sobre el contenido de las conversaciones, Doohan le quita hierro al asunto y señala que su papel nunca fue decirle lo que debía hacer, sino simplemente orientarle a través de sus propias experiencias. Lo mismo hizo Àlex Crivillé, heredero de la corona del australiano en 1999 y primer campeón español en la categoría reina. “Ver a Marc donde está ahora, después de estar a punto de colgar el casco, es muy bonito. Su gran mérito ha sido luchar y trabajar para acercarse a su 100% físico y mental, algo que no todos los pilotos son capaces de hacer en este tipo de circunstancias”, comenta el ‘noi de Seva’, que terminó retirándose por un cúmulo de problemas físicos.

Esta historia de superación es lo que engrandece todavía más la figura de Marc. No solo es un gran campeón, sino que ha sabido sobreponerse a lesiones muy complicadas, como los episodios de visión doble y evidentemente la odisea con el brazo derecho. Por eso será recordado como uno de los mejores”, reflexiona Crivillé, que ha ejercido de apoyo constante de Márquez desde sus tiempos en 125cc. “En sus peores días, Marc sabía perfectamente que él era el mejor. Lo único que necesitaba, que buscaba, era recuperar un buen nivel físico.

También hay que darle mérito a su capacidad para encontrar el lugar adecuado para volver a triunfar. Ha sabido gestionar muy bien la situación, y no era fácil renunciar al mejor contrato de la parrilla para irse a un equipo satélite y empezar casi de cero su retorno a la cima”, agrega. El expiloto se refiere a la decisión de abandonar Honda por el equipo Gresini, donde se subió a la Ducati por vez primera y pudo convencer con su rendimiento a los mandamases de la fábrica italiana para subirse este año a la moto roja.

“Marc ha sido muy valiente, tanto en lo personal como en lo profesional. Para un chaval de 30 años no es nada fácil, pero le ha ayudado a ser más inteligente, contenido, y ahora es capaz de domar ese ímpetu que le permitió siempre buscar lo imposible y hacerlo posible encima de una moto”, apunta Carlos Checa, primer español en ganar el Mundial de Superbike en 2011 a lomos de una Ducati. El expiloto de Sant Fruitós es otro de los muchos pilotos que supieron sobreponerse a un grave accidente, que obligó a los médicos a extirparle el bazo en 1998 cuando venía de ganar por primera vez en 500cc y surfeaba la cresta de la ola.

Checa destaca la fortaleza mental de Márquez, capaz de gestionar los golpetazos de los últimos años apoyándose principalmente en su entorno, donde ha cambiado también piezas elementales como su representante, su residencia o sus médicos y preparadores físicos. “Marc ha tenido que navegar un proceso muy largo, pero ha sabido aceptar la derrota, que las cosas no siempre van bien, y todo eso le ha convertido en mejor persona y deportista”, valora. Y destaca también su capacidad de autocrítica: “Él mismo reconoció que se había equivocado, que se había precipitado a la hora de regresar de esa primera lesión en el húmero en 2020”. A partir de ahí, el 93 supo reconfigurar su físico y su cabeza, y lo más importante, recetarse paciencia. La misma que le ha llevado a estar a las puertas de hacer historia este fin de semana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_