El vertiginoso renacer de Marc Márquez: de estar tres años sin ganar a arrasar con todo rumbo a la reconquista en MotoGP
El líder del Mundial rompió hace justo un año en Aragón la peor sequía de su trayectoria, y tras 1.043 días sin laurel acumula desde entonces 13 victorias rumbo a su noveno título


Hace justo un año, Marc Márquez intuía que tenía frente a sí la oportunidad definitiva para espantar los fantasmas de su grave lesión en el húmero y la sobrevenida crisis deportiva. Llevaba casi tres años sin ganar, todavía dolían esas cuatro operaciones en el brazo derecho, y por el camino había renunciado a su familia en los circuitos y al mejor contrato de la parrilla con Honda. Todo ello para subirse a la Ducati satélite del equipo Gresini sin apenas cobrar un duro y un solo objetivo: encontrarse a sí mismo y demostrarse que todavía podía ser el más rápido en la pista. En el GP de Aragón de 2024, uno de sus feudos predilectos, rompió con contundencia la peor racha de su vida. “La venía persiguiendo, y se me ha hecho muy largo”, reconoció ese día, la emoción por las nubes.
Allí comenzó su campaña de reconquista, esta que está cerca de culminar ahora que llega su gran premio de casa: en el Circuit de Barcelona-Catalunya, a menos de 100 kilómetros de su Cervera natal. Desde que enterró su mala racha de 1.043 días sin laurel, Márquez ha acumulado 13 victorias en 365 días, otras 14 si añadimos las ‘sprint’ del sábado. Su resurgir en 2024, donde sumó tres de los triunfos mencionados, le sirvió para convencer a los mandamases de la fábrica italiana y quitarle el puesto en el equipo oficial a Jorge Martín, a la postre campeón del mundo y ahora puntal de Aprilia.
Contar con el apoyo total de la marca de Bolonia y su moto pata negra ha permitido al 93 arrasar como en sus mejores días: son ya diez plenos en 14 citas mundialistas, además de ocho ‘pole position’, unos números muy parecidos a los 2019, cuando se llevó su octavo y último título hasta el momento. “Esperaba luchar por el título, en este equipo es obligado, y me veía líder o cerca del líder a estas alturas. Entendí que ese era el objetivo nada más probar la moto”, comentó el catalán este jueves, cuando le recordaron que aquí arrancó su aventura de rojo durante las pruebas invernales hace diez meses. “Pero creo que ni yo ni nadie esperaba esto, tener tanto margen en la clasificación no es normal”, reconocía.
Los rivales opinan lo mismo. “Lo que está haciendo Marc será muy difícil de igualar. Una cosa es volver a ganar un título y otra muy distinta es arrasar, quedarse virtualmente sin rival. A pesar de todo por lo que ha pasado, sigue siendo el rival a batir, y por eso es un gran ejemplo para mí”, valoró Martín, cada vez más cómodo con la Aprilia y con muy buenos recuerdos en el trazado catalán. La última vez que compitió aquí, culminó el sueño de su vida y se coronó campeón del mundo de MotoGP, aunque la calamidad se ha cebado con él desde entonces. Pedro Acosta, en racha con la KTM, tildó la gesta del 93 como “uno de los mayores retornos de la historia del deporte”.
El número uno de Martín tiene los días contados, y es que el noveno título de Márquez puede caer tan pronto como la próxima semana en Misano. Si le araña otros 10 puntos a su hermano Álex en la tabla este fin de semana, algo que él no desea por el bien del pequeño de la familia, tendrá bola de partido en casa de Valentino Rossi, a quien igualará en número de campeonatos. Si bien Montmeló nunca ha sido del agrado del líder del certamen, ya ninguna pista parece resistírsele. “Aunque no sea la pista que más me gusta, intentaré luchar por el podio y, si puedo, por la victoria”, subrayó el 93.
En 2014 y 2019, sus dos campañas más dominantes, ya logró vencer aquí con la Honda, y como él mismo dice, ahora tiene la moto roja imbatible, que se llevó las dos citas en Barcelona el curso pasado de la mano de su compañero Pecco Bagnaia. “Marc es muy bueno pasando la pelota, es un mago. Aquí el único favorito es Marc, sobre todo por la forma y la confianza con la que llega. Después de siete fines de semana ganando las dos carreras, será difícil batirle”, aseguraba Álex, que siempre ha rodado fuerte en el trazado de casa. Si no hay un descalabro mayúsculo, Ducati logrará su sexto título de constructores consecutivo en el GP de Catalunya, cuando todavía quedan otras siete carreras por disputarse
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
