Ir al contenido
_
_
_
_

Los hermanos Márquez Alentà cierran el círculo en casa: “Hay que disfrutar de la vida y de estos momentos únicos”

Los campeones de Cervera firman su sexto doblete en un gran premio, un hito inédito que culmina una vida de pasiones y entrenamientos compartidos

Los hermanos Márquez (Marc, izquierda; Álex, derecha), tras el GP de Cataluña en Montmeló.
Guille Álvarez

Jugar a la videoconsola, entrenar como posesos dentro y fuera de los circuitos, celebrar las victorias con una pizza, irse de vacaciones en verano junto a los amigos de toda la vida y hasta hace un par de días compartir casa incluso. Tres décadas pegados las 24 horas del día. Los hermanos Márquez Alentà lo han hecho todo juntos, pero ni en sus mejores sueños hubieran imaginado lo que están viviendo estos días. Dos chavales de Cervera, un pueblo de 9.000 habitantes situado en la provincia de Lleida, subiendo a lo más alto del podio de MotoGP en la carrera de casa, en un Circuit de Barcelona-Catalunya que está a menos de 100 kilómetros de donde nacieron. El no va más, quizás el recuerdo que más permanezca cuando les cuenten batallitas a los nietos de aquí a muchos años.

“Me ha costado no emocionarme, ser primero y segundo en el gran premio de casa es algo inexplicable. Hay que disfrutar de la vida y de estos momentos únicos, que serán muy difíciles de repetir en el futuro. Puede parecer normal, pero no lo es y lo valoramos mucho”, explicaba Marc, mucho más feliz que en algunas de sus mejores victorias, que no son pocas. Haber cortado una racha de 15 victorias consecutivas no le importó lo más mínimo, tampoco perder la primera bola de partido la próxima semana en Misano.

En esta temporada fascinante, los hermanos acumulan ya seis dobletes en grandes premios, y otros 11 en las carreras cortas de los sábados, algo que jamás habían logrado hasta esta campaña de ensueño. “Ya lo conseguimos en Aragón, pero al revés, y caerme en Jerez me dio mucha rabia, porque no pude compartir ese momento con él”, recordaba el líder del certamen. En el GP de España de abril, Álex logró su primer triunfo en MotoGP, y este es el segundo. También se acordaba de ello Álex, sin palabras ante un triunfo muy deseado, pero con la broma preparada como cuando están juntos en el sofá de casa. “Este año vamos 2-1 a favor mío en las carreras en España”, se jactó.

Siempre a la sombra, el 73 ha dado un imponente paso al frente este curso y quiso destacar el haber mantenido a raya a su hermano durante tantas vueltas, lo mismo que lleva intentando toda la vida, no solo en moto sino también en bici, competitivos hasta la médula dentro y fuera de los circuitos. “Es muy, muy difícil, porque Marc nunca se rinde”, subrayaba el ganador en su gran día. Pocas veces recuerda haberle superado con semejante constancia, más allá de algunos días en el circuito de Aspar en Valencia, entrenando, y en la ‘sprint’ de Silverstone este curso.

“Siempre fue más rápido, en parte porque era el mayor. Así ha sido toda la vida”, reconocía Álex. Marc, sin embargo, le daba precisamente todo el mérito del mundo por ello. “Es tan duro porque siendo el más pequeño siempre hizo lo mismo que yo hacía, y eso es un hándicap importante. Pero le hace más fuerte ahora”, afirmaba el 93. Al término de este curso, los hijos de Roser y Julià acumularán once títulos mundialistas, nueve Marc y dos Álex. Casi nada.

José Carrión, buen amigo de los dos hermanos y asistente personal de Álex desde su llegada a la categoría reina como bicampeón del mundo, se hacía eco de esta normalidad tan inusual que viven este curso. “Parecen nuestros entrenamientos, lo que hacemos siempre en los circuitos”, contaba a EL PAÍS. Junto a José Luis Martínez, la mano derecha de Marc, forman el cuarteto que ha elevado el listón a base de trabajo duro a diario, desde los gimnasios hasta los kartings. Del campeonato del mundo al campeonato de Cervera.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_