Ir al contenido
_
_
_
_
DAZN

Marc Márquez, un maestro inimitable en Sachsenring, el trazado que mejor le permite explotar las curvas de izquierdas

El líder del Mundial busca ampliar su ventaja al frente de la clasificación con otro pleno de puntos en el circuito donde más veces ha ganado

Marc Márquez, en los primeros entrenamientos libres del GP de Alemania, en el circuito de Sachsenring.
Guille Álvarez

Marc Márquez llegaba a su circuito más prolífico, donde amasa 11 victorias y 12 podios en 14 participaciones mundialistas, y no escondía que salía con la intención de ser agresivo para llevarse otro pleno y ampliar todavía más su liderato en el Mundial de MotoGP. En Sachsenring, rumbo a la reconquista del título, el ocho veces campeón del mundo dominó gran parte de la jornada del viernes del GP de Alemania, aunque luego no se exprimió a fondo y prefirió esconder sus mejores cartas. El español tardó tan solo 15 minutos en rebajar la mejor vuelta de carrera jamás registrada en el trazado, y luego se acercó al récord absoluto sin ni siquiera atacar el corno con neumáticos blandos en la tanda definitiva, quedando en tercera posición. Fabio Di Giannantonio, del VR46 Ducati, se enganchó a la estela del maestro y sí trituró el reloj con un 1:19.071 tras poner gomas frescas.

“Aquí puede desintegrar a todos sus rivales”, comentaba Pecco Bagnaia, su compañero en el equipo oficial de Ducati, antes de empezar a rodar. El tricampeón italiano solo pudo ser noveno, de nuevo muy lejos del referente del Mundial. Su superioridad en las curvas de izquierdas es de sobras conocida, y por mucho que los rivales la analicen, ni siquiera quien mejor le conoce es capaz de replicar su estilo único, combinación de puro talento y miles, decenas de miles de vueltas entrenando en el sentido contrario a las agujas del reloj. “Él me ha contado sus secretos en este circuito, pero luego ve tú y hazlo”, decía su hermano Álex, segundo clasificado del Mundial y segundo de mérito este viernes a pesar de competir con la mano izquierda recién operada.

En Sachsenring, 10 curvas son de izquierdas y solo tres de derechas. Desde los cinco años, el mayor de los Márquez se ha entrenado a destajo en óvalos de ‘dirt-track’, una especialidad donde solo se rueda en sentido antihorario. “Cada vuelta es distinta, así que debes adaptarte todo el rato”, argumentaba él mismo al repasar las ventajas de dicha especialidad y también el motocross, sus dos actividades preferidas alejado del mundo de la competición. En 2018, tan pillo como bromista, dibujó un óvalo de izquierdas cuando le preguntaron a todos los pilotos cuál sería su circuito ideal. En un menú de entrenamiento que requiere ahora más espacio para la recuperación física después de su periplo de cuatro operaciones en el húmero derecho, el piloto de Ducati todavía se aplica varias veces por semana a sus 32 años.

Dentro de la fatalidad de aquel accidente en el GP de España de 2020, que el brazo derecho fuera el lastimado fue una bendición. Cuando regresó a la acción, el 93 sufría especialmente en los cambios de dirección y sentía mucho dolor al tumbarse hacia el costado derecho. “En las curvas de izquierdas no siento ninguna limitación”, reconocía, en cambio, durante la previa del GP de Alemania de 2021. Ese fin de semana terminó en lágrimas de alegría tras su primera victoria después de varias intervenciones en la extremidad. “Vuelve con un solo brazo y aun así nos machaca”, dijo aquel día el australiano Jack Miller, tan divertido como certero en su análisis.

“No hay una explicación técnica ni una respuesta científica, y aunque nunca se ha probado, tiene toda la lógica del mundo. Marc siempre entrenó mucho el flat-track, donde se rueda solo de izquierdas. Su experiencia en los óvalos americanos, que preparó muchísimo en su día, le otorga algo más de seguridad al encarar este tipo de curvas”, analiza Pol Espargaró, expiloto mundialista y excompañero del octocampeón, en conversación con EL PAÍS. “Otro factor a tener en cuenta es que cuando giras hacia la izquierda, el gas, que está en la maneta derecha, está muy lejos. Esto provoca una desconexión entre el paso por curva y la aceleración, algo que no pasa cuando ruedas hacia la derecha. A la mayoría de los pilotos, ese desacople sensorial les añade un punto de inseguridad y provoca más lentitud en el tiempo de reacción”, agrega el ahora analista de ‘DAZN’.

Lo extraordinario de todo ello es que la receta de Marc Márquez es de sobras conocida por todo el mundo, y todavía hoy nadie es capaz de superarle rodando hacia la izquierda. Todos intentan estudiarle e imitarle, pero hay algo de inexplicable que mantiene al octocampeón en otra galaxia. Para el líder del certamen, el mayor riesgo del fin de semana es creérselo demasiado y terminar en el suelo, como ya le ocurrió en Austin y Jerez, dos trazados donde todos le daban por ganador. “La confianza hay que tenerla siempre bajo control”, avisaba el maestro del trazado sajón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guille Álvarez
Graduado en Ciencias Políticas por la UPF y máster en Periodismo Deportivo y Comunicación por la Blanquerna-URL, ha pasado por las redacciones de La Vanguardia, la revista VICE y Mundo Deportivo. Colabora con la sección de deportes de EL PAÍS desde 2022, donde ha cubierto el Mundial de MotoGP y varias ediciones del Rally Dakar.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_