Ir al contenido
_
_
_
_

El Europa recauda en una semana la mitad del dinero que necesita para preservar su modelo de base social

La campaña ‘Som la Resistència’ supera los 80.000 euros en siete días y confirma la respuesta masiva de la comunidad escapulada y del entorno del fútbol catalán

Club Esportiu Europa instalaciones y ambiente de su gente. © Foto: Cristóbal Castro.

El Club Esportiu Europa ha superado los 80.000 euros recaudados en apenas una semana desde el lanzamiento de Som la Resistència, su campaña de micromecenazgo. La cifra, que representa más del 50% del objetivo mínimo marcado, 150.000 euros, refleja el fuerte respaldo social y mediático que ha generado la iniciativa, presentada el 1 de julio como respuesta a un modelo de fútbol cada vez más alejado de sus raíces comunitarias.

Cerca de 400 personas han participado ya con aportaciones de todo tipo, desde donaciones simbólicas hasta una contribución anónima de 10.000 euros, la más elevada hasta ahora. El club destaca el amplio abanico de apoyos recibidos, no solo de su masa social, sino también de aficionados de otros equipos catalanes y estatales como el Sant Andreu o el Lleida, que se han sumado al llamamiento.

El éxito inicial de la campaña refuerza el mensaje lanzado por el club en su presentación: no se trata solo de recaudar fondos, sino de defender una forma de entender el fútbol. La recaudación busca garantizar la viabilidad deportiva e institucional del Europa, y asegurar la inscripción del primer equipo masculino en Primera Federación tras el ascenso logrado esta temporada.

El Europa, que mantiene una estructura de gestión democrática y asociativa, mantiene abierta la campaña a través de la plataforma Goteo. Con más de 80.000 euros recaudados, el club afronta ahora una segunda fase clave para alcanzar el objetivo completo. La movilización de estos primeros días ha confirmado el alcance simbólico del proyecto, tanto dentro como fuera del barrio de Gràcia.

A las urgencias económicas se suma un reto estructural. La Real Federación Española de Fútbol ha establecido que, a partir de enero de 2026, todos los equipos de Primera Federación deberán competir sobre césped natural. El Nou Sardenya, con superficie artificial y edificado sobre un aparcamiento subterráneo, no cumple esa exigencia. El club ha logrado una moratoria para disputar la primera vuelta como local, pero la reforma necesaria, valorada en torno al millón de euros, sigue sin una solución clara.

Mientras la junta directiva, encabezada por el presidente Hèctor Ibar, continúa trabajando en distintos frentes, desde la captación de fondos hasta el diálogo institucional, Som la Resistència se consolida como algo más que una campaña de emergencia. Como ya explicó el club en la presentación, el objetivo no es solo competir, sino resistir. Preservar una identidad en un ecosistema marcado por la mercantilización. La fuerza inicial recaudada en esta primera semana es también una reivindicación del fútbol como tejido social.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_