Ir al contenido
_
_
_
_

Davide Ancelotti, ante el gran salto tras el largo aprendizaje con su padre

El italiano acompañará a Carlo al principio en Brasil, mientras ultima conversaciones con clubes en Escocia, Italia y España para estrenarse como primer entrenador

Davide Ancelotti
David Álvarez

La segunda ruptura de Carlo Ancelotti con el Real Madrid casi se va a solapar con la primera gran ruptura de Carlo Ancelotti con Davide Ancelotti, su hijo y segundo en el Bernabéu, que prepara su gran salto en solitario a los banquillos, ya como primer técnico de un club la próxima temporada. Aunque, salvo urgencia repentina del proyecto siguiente, aún seguirá al lado de su padre durante sus primeros pasos al frente de la selección de Brasil, ya desde el próximo lunes y al menos en los partidos contra Ecuador y Paraguay en junio.

En 2023 se publicó en el libro La Décimocuarta, de Enrique Ortego, una charla entre ambos en la que Davide dice algo que dibuja su camino juntos, desde que desistió de ser futbolista a los 19 años, y contiene un apunte premonitorio: “No fue nada traumático dejar de jugar. Mi ilusión ya entonces era ser entrenador. Siempre me gustó ese aspecto del fútbol. Cuando jugaba ya veía el juego como un entrenador. Escuchaba sus entrevistas [mira a su padre], sus conferencias de prensa. Lo tenía muy claro. El gusto de jugar lo podía seguir probando con los amigos. No quería hacer el sacrificio de entrenarme cinco veces por semana durante muchos años y luego llegar a los 35 o 36 y no tener nada. Por eso decidí estudiar el fútbol desde el principio”.

Precisamente ahora que tiene 36 se dispone a ascender el último tramo de esa escalada. Lo sopesó el verano pasado, pero lo pospuso a este después de no encontrar un proyecto que se ajustara a lo que buscaba. Hace unos meses, antes de que se precipitara la marcha de su padre, se puso en manos de la agencia del exfutbolista David Villa, DV7, para diseñar su siguiente paso.

En este tiempo ha mantenido reuniones con varios clubes europeos en las que ha presentado su proyecto, que no se ha limitado solo a exponer una idea o modelo de juego. Según fuentes cercanas al técnico, en esos encuentros ha detallado una visión muy amplia de cultura de club que incluye no solo la gestión del primer equipo, sino la relación con la cantera, con la dirección deportiva y con otras ramas de la institución. No traslada una idea para una temporada, sino que deja ver una visión con ambición de desarrollarse en el medio plazo.

Después de este periodo prospectivo, las conversaciones más avanzadas son las que mantiene con el Rangers escocés, que esta temporada ha disputado la Europa League. También profundizó bastante con el Como de la Serie A, aunque la posible salida de Cesc Fàbregas, que le abriría la puerta, se ha enfriado en los últimos días.

También cuenta con dos vías en España, una en Primera y otra que, pese a ser en Segunda, no descarta, según fuentes cercanas. Se trata, dicen, de un proyecto “potente”, y en este punto el italiano “no busca el mejor equipo, sino el equipo adecuado” para empezar su carrera como primer entrenador.

Cuando llegue el momento del salto, lo dará acompañado de otra persona que se ha criado en las faldas de Carlo Ancelotti. Francesco Mauri, también de 36 años, encargado del balón parado en el Madrid, es hijo de Giovanni Mauri, preparador físico con Carletto en su primera etapa en Valdebebas. Hace unas semanas no estaba tan claro si se quedaría con Brasil o le acompañaría cuando encuentre proyecto, pero Davide ya presenta en sus reuniones un staff definitivo en el que aparece su viejo compañero y que, más que un organigrama de escalafón (primero, segundo...) contempla encargados de la fase ofensiva, la defensiva y el balón parado.

Carlo siempre les ha animado a lanzarse cuando sintieran que era el momento, pero también sabe lo que perderá: “Me gusta mucho mi cuerpo técnico porque hace mucho tiempo que trabajamos juntos y somos una familia. Creo que al trabajar en un ambiente familiar eres capaz de sacar más de cada uno”, dijo el sábado. “Con Davide tengo una relación especial en el sentido de que él me dice cosas que a veces otros del cuerpo técnico no se atreven. Es un cuerpo técnico joven, que me da mucho entusiasmo, que me hace pensar mucho. Tenemos muchas discusiones”.

Una fuente que sigue el trabajo diario en Valdebebas apunta las áreas en las que más contribuye Ancelotti hijo: “Davide es muy cerebral. Su aporte táctico es muy importante y con el paso de los años su aporte humano también es clave”, explica. “Su dominio del inglés y del francés le ha hecho intimar con los jugadores e indagar con ellos en sus inquietudes tácticas. Lo sabe bien gente como Kroos, Alaba, Bellingham, Casemiro...”. También habla italiano (claro), español y alemán, lo que le acercó a los futbolistas del Bayern.

Fue el primer equipo en el que actuó como asistente de su padre en 2017, después de empezar en el PSG en 2012 en el área de la preparación física. En Alemania sustiyó a Paul Clement cuando el inglés se fue como primer técnico al Swansea. Ahora Carlo ha recuperado al inglés en el equipo que ha montado para la nueva aventura brasileña que empieza la semana que viene, donde sabe que dentro de poco perderá a su hijo y a Mauri.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_