La intrahistoria del gol de Aitana Bonmatí ante Alemania: un cuerpo técnico de 11 personas, vídeos y sangre fría
La autora del gol que significó el pase de España a la final de la Eurocopa revela cómo trabaja el ‘staff’ del combinado nacional y les otorga una importante cuota de su éxito
Corría el minuto 113 de la semifinal de la Eurocopa contra Alemania cuando Athenea del Castillo asistió a Aitana Bonmatí en el área. Las dos veces Balón de Oro, situada en su vía de entrada favorita al área rival —el intervalo entre la lateral izquierda y la central contrarias— dejó correr el balón por debajo de sus piernas para librarse de Rebecca Knaak. Cuando volvió a encarar el balón, y sin apenas levantar la mirada del suelo, ya sabía que la portera Ann-Katrin Berger había descuidado el primer palo y disparó. El resto es historia.
🇪🇸 El histórico 𝑮⚽𝑳𝑨𝒁𝑶 de Aitana Bonmatí 💫#WEURO2025 | @SEFutbolFem pic.twitter.com/4Xl47wfkz4
— UEFA.com en español (@UEFAcom_es) July 23, 2025
Al día siguiente a la hazaña sigue pareciendo increíble que a Aitana Bonmatí le diese tiempo a desmenuzar toda la jugada en su cabeza en un margen de tiempo tan corto: cinco segundos. La centrocampista volvió a demostrar que es una superdotada del fútbol. Supo mantener la suficiente sangre fría como para localizar en su cerebro las indicaciones que le habían dado horas antes el entrenador de porteras de la selección española femenina de fútbol y el cuerpo técnico en un momento de tanta tensión. “Lo habíamos estudiado con los analistas. El entrenador de porteras nos había dicho que [Berger] hacía ciertos movimientos y que, a veces, el primer palo quedaba vacío. Y así ha sido, lo he visto y ha sido un pase a la red. Son acciones momentáneas, pero te acuerdas de todo lo estudiado”, analizaba en La1 tras el partido desde el Stadion Letzigrund de Zúrich que daba a España el pase a la final del domingo contra Inglaterra.
Aitana Bonmatí se guardó que también habían analizado a Rebecca Knaak, la futbolista con la que estaba emparejada al inicio de la jugada, hasta el punto de saber que la jugadora del Manchester City sufría al girarse para defender la profundidad y que debía atacar el espacio que dejaba a su espalda. Un exhaustivo trabajo que la actual mejor jugadora del mundo refuerza de forma personal con análisis y sesiones de vídeo de las defensas y las porteras rivales.
Además de exponer la brillantez futbolística de Aitana Bonmatí, el gol del triunfo de España contra Alemania pone de relieve el trabajo que está realizando el cuerpo técnico de Montse Tomé. Especialmente Carlos Sánchez, uno de los grandes responsables de que España vaya a jugar su primera final de una Eurocopa. El madrileño fue nombrado entrenador de porteras de la selección española femenina en el verano de 2018. Hasta entonces, compaginaba esa labor con su trabajo en el CD Leganés (fue el preparador de porteros de Asier Garitano). Sin embargo, cuando el club pepinero le exigió exclusividad, Carlos Sánchez se decantó por las que se iban a convertir en campeonas del mundo cinco años después. Mucho antes, llegó a enfundarse la camiseta del Real Madrid, y a debutar con el primer equipo la temporada 2001-2002, en la que el conjunto blanco se proclamó campeón de Europa por novena vez.
🤩"Orgullo. Nos lo merecemos"
— Teledeporte (@teledeporte) July 23, 2025
Aitana Bonmatí reivindica que es la primera vez que España gana a Alemania y nos cuenta cómo ha sido su gol#WEURO2025 #EurocopaRTVE
🔴EN DIRECTO:https://t.co/gbwFHt9H7p pic.twitter.com/BVwgfJjtM8
En un vídeo sobre su trabajo que publica la RFEF en febrero de 2024, destaca el uso de las grabaciones de vídeo de los ejercicios y del visionado posterior para mejorar la técnica y la progresión. Carlos Sánchez forma parte de un cuerpo técnico de 11 personas —incluyéndole a él y a Montse Tomé— y que cuenta con dos entrenadores asistentes, un preparador físico, dos analistas técnicos, un psicólogo, un médico, un nutricionista y cuatro fisioterapeutas.
El cambio respecto a la pasada Eurocopa de 2022 celebrada en Inglaterra es revelador. En la anterior cita continental, a Jorge Vilda le acompañaron seis personas: una segunda entrenadora (Montse Tomé), una preparadora física, un técnico analista, una analista de vídeo, un preparador de porteras (Carlos Sánchez) y un psicólogo. El mismo número de integrantes que viajaron al Mundial de Australia y Nueva Zelanda. En dos años, la selección española femenina de fútbol ha pasado de contar con un cuerpo técnico de siete personas a disfrutar de uno de 11. La transformación pone negro sobre blanco una de las frases más repetidas por las dirigidas por Montse Tomé durante su estancia en Suiza: “Ya solo nos preocupamos de jugar al fútbol”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.