Ir al contenido
_
_
_
_
Suecia SUE
Inglaterra ING

Hannah Hampton, la portera de Inglaterra con problemas de visión que empezó como delantera en el Villarreal

La guardameta del Chelsea, operada tres veces de niña y con dificultades con la percepción de la profundidad, ha tomado el relevo de Mary Earps

Hannah Hampton
Irene Guevara

A Hannah Hampton (Birmingham, 24 años) los médicos le dijeron de niña que el deporte profesional no era una opción. Operada tres veces antes de cumplir tres años por problemas de visión —estrabismo—, aún hoy tiene dificultades con la percepción de la profundidad. “Si no agarro el vaso con una mano y la botella con la otra, soy incapaz de rellenarlo. Lo derramo todo”, contó en una entrevista a la BBC en 2021. “No sé juzgar las distancias”, añadió. Y, sin embargo, nadie imagina esta limitación al verla sobre el campo: es titular del Chelsea, ganó el WSL Golden Glove esta temporada con 13 porterías a cero —compartido con Phallon Tullis-Joyce— y ha tomado el relevo de la mítica Mary Earps en la portería de Inglaterra, selección con la que ahora disputa su primera Eurocopa como titular.

Ella convive con su problema de visión; incluso parece haberse acostumbrado a la perfección. Su próximo desafío será frenar a la potente Suecia este jueves (21.00, Teledeporte) en los cuartos de final. Pero Hampton está acostumbrada a no rendirse. “Siempre he pasado por la vida tratando de demostrar que la gente está equivocada. Me dijeron que no podría jugar al fútbol. Estoy aquí ahora mismo”, confiesa. Su inicio futbolístico fue lejos de Inglaterra: dio sus primeros pasos como jugadora en el Villarreal. Y lo hizo de delantera.

La familia de Hampton se mudó a un pueblo cercano de Castellón cuando ella tenía cinco años, y jugó en las categorías inferiores del Villarreal durante cinco temporadas como jugadora de campo, algo que le dio un gran manejo del balón con ambos pies. Poco antes de cumplir los 11 años volvió a Inglaterra, y entró en la cantera del Stoke City, donde comenzó la transición a la portería hasta quedarse bajo palos. El Birmingham City se fijó en ella poco después, y en 2017 debutó como profesional. En 2021 fichó por el Aston Villa, y dos años después dio el gran salto al Chelsea, con el que este año conquistó el triplete nacional.

Formó parte del equipo que ganó la Eurocopa de 2022, pero poco después fue apartada tanto del Aston Villa como de la selección. Ambos entrenadores aludieron a “problemas personales”, aunque en los medios ingleses se habló de problemas con su comportamiento y actitud. “He estado sufriendo un problema médico continuo durante un tiempo, y es hora de abordarlo adecuadamente esta semana con un pequeño procedimiento”, aclaró en redes sociales la portera. Finalmente regresó. Y la misma Sarina Wiegman —seleccionadora de Inglaterra— que la había apartado, la acabó convirtiendo en la primera portera del equipo tras un año de batalla con Mary Earps, que terminó retirándose de la absoluta poco antes de la Eurocopa.

Y Hampton se ha ganado el puesto con nota. Con Inglaterra sale del área, y se ofrece casi como tercera central. La temporada pasada, con el Chelsea, fue la portera con más pases registrados (886) y más pases completados (753), además de un 44,3% de éxito en sus balones largos. En esta Eurocopa quedó evidenciado con un pase bajo de 66,91 metros que rompió las líneas defensivas de Países Bajos, acabó en los pies de Alessia Russo y Lauren James remató la jugada para terminar en gol. “Fue irreal”, aseguró Russo.

Ahora Inglaterra, actual campeona, se enfrenta a una Suecia que cerrado la fase de grupos con una gran sensación: tres de tres en victorias y tan solo un gol encajado. Hannah Hampton deberá parar a Rolfö, Blackstenius, también a las centrocampistas como Angeldahl o Asllani. Pero la guardameta inglesa nunca se ha rendido. Y no parece que lo vaya a hacer ahora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Irene Guevara
Es redactora en la sección de Deportes y sigue la actualidad del FC Barcelona. Está especializada en fútbol femenino, la mujer en el deporte y el colectivo LGTBIQ+. Ha cubierto la Champions Femenina. Es licenciada en Periodismo por la Universitat Pompeu Fabra, y ha iniciado su carrera en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_