Ir al contenido
_
_
_
_
Anadolu Efes IST
74
Barça BAR
73
1234T
IST 18 17 23 16 74
BAR 19 27 9 18 73
FINALIZADO

El nuevo Barça de Xavi Pascual arranca con derrota en la Euroliga

El apagón del tercer cuarto y la última defensa condenan al conjunto azulgrana en Estambul, donde muere en la orilla

Baloncesto
Daniel Arribas

Cuando el Barcelona destituyó a Xavi Pascual en verano de 2016, la sección de baloncesto se encontraba en un callejón sin salida. Tras un primer lustro glorioso bajo sus órdenes, con una Euroliga, cuatro Ligas, tres Copas del Rey y cuatro Supercopas, el Barça encadenó dos temporadas en las que solo añadió un título a sus vitrinas, la Supercopa de 2015. Por si fuera poco, el Real Madrid de Pablo Laso conquistó durante ese mismo bienio una Euroliga, dos Ligas, dos Copas del Rey y una Supercopa. “El entrenador es la cara visible de cualquier proyecto y entiendo cómo funciona este mundo”, advirtió Pascual antes incluso su destitución, que llegó cuando aún le restaba un año de contrato. “Estamos aquí para ganar títulos, pero nos hemos encontrado con un Madrid muy fuerte”.

Casi una década después, la relación entre el técnico de Gavá y el club que le dio la oportunidad de dirigir en la élite ha vuelto este jueves a la casilla de salida. En el Basketball Development Centre de Estambul, pabellón de un Anadolu Efes repleto de bajas y venido a menos tras arrasar en la Euroliga a comienzos de década, Pascual ha iniciado su segunda etapa al frente del banquillo culé. En la primera reemplazó a Dusko Ivanovic, de quien había sido ayudante durante tres temporadas. Ahora, el catalán toma el relevo del interino Óscar Orellana, que cerró su breve periplo al frente del club con tres victorias en tres encuentros (ante Bayern de Múnich, Virtus Bolonia y Baskonia).

Los deberes, no obstante, siguen pendientes. Hasta la destitución de Joan Peñarroya, el Barça había arrancado el curso con ocho derrotas en 15 partidos —especialmente dolorosa la del Clásico del Palau ante el Real Madrid— y un nivel de juego muy lejos del requerido para competir cada semana al ritmo de los mejores equipos de Europa. Era consciente Pascual, quien, conocedor como nadie del entorno azulgrana, ya había advertido en su presentación. “He venido a ganar”, sentenció; “en el Barça no existen las temporadas de transición”.

Se empeñaron dos hombres en seguir la máxima al dedillo. El primero, Tomas Satoransky, quien con 34 años resiste como el único jugador que Pascual tuvo a sus órdenes en su primera etapa y que, como en el mejor de los guiones, anotó la primera canasta en el celebrado regreso del técnico. El segundo, el otro checo de la plantilla, Jan Vesely, a quien no le pesó la lupa que de un tiempo a esta parte sobrevuela el juego interior del equipo y arrancó el encuentro con una exhibición inmaculada en el tiro y el rebote.

El Barça terminó de despegar en el segundo cuarto y pronto quedó patente que Pascual quería ver en acción a todos los miembros de la plantilla antes de tomar ninguna decisión. Tal es así que hasta el estadounidense Miles Norris, ala-pívot que solo había contado con 22 minutos esta temporada, entró en el parqué antes del intermedio, al que se llegó con 11 puntos de ventaja para el conjunto azulgrana.

Se esfumó la ventaja, sin embargo, en el ecuador del tercer acto, cuando Pascual descubrió con pesar los males de un equipo acostumbrado a flirtear en exceso con los altibajos. El Efes encendió a su afición, y con la caldera a punto de entrar en ebullición, el Barça despertó a tiempo para no perder el tren del partido. Un triple de Satoransky, el segundo del encuentro para el checo, puso por delante a los suyos a un minuto del bocinazo final y dejó al cuadro turco con la soga al cuello.

Llegó el Barça con un punto de ventaja a la última defensa del partido y una falta de Vesely a tres décimas de la conclusión mandó a la línea de tiros libres a Isaia Cordinier, que, como anticipaba su inmaculado porcentaje, no perdonó desde los cinco metros y dejó a Xavi Pascual con la responsabilidad de obrar el milagro desde la pizarra en Estambul. No funcionó la estrategia pese al ingreso en pista del gigantón Fall, y, a pesar de una primera parte en la que se intuyeron brotes verdes, el técnico de Gavá arrancó su segunda etapa como azulgrana con derrota en Euroliga. Hay mucha tarea por delante.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Daniel Arribas
Es periodista en la sección de Deportes de EL PAÍS y sigue la actualidad del ciclismo, el tenis y otras muchas disciplinas. Ha cubierto competiciones como los Juegos Olímpicos, la Vuelta a España y la Copa Davis. Antes trabajó en El Mundo, Ogilvy y Relevo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_