La primera convocatoria de Chus Mateo como seleccionador incluye a 12 jugadores de la ACB
El técnico debutará ante Dinamarca y Georgia, en la clasificación para el Mundial, sin las figuras de la Euroliga ni quienes compiten en Estados Unidos


La era de Chus Mateo como seleccionador nacional de baloncesto ya tiene sus primeros nombres. El técnico madrileño ha ofrecido este martes la lista de convocados para los partidos de España contra Dinamarca el próximo jueves 27 en Copenhague y frente a Georgia el domingo 30 en Tenerife, los dos encuentros que abrirán la fase clasificatoria para el Mundial de Catar 2027 y que supondrán su debut en el cargo tras sustituir el pasado septiembre a Sergio Scariolo. Mateo no puede contar para esta ventana con los jugadores de equipos de la Euroliga ni tampoco con quienes compiten en Estados Unidos (NBA y liga universitaria). El peso de esta primera selección a sus órdenes recae en la clase media de la ACB.
La citación la componen 14 jugadores: los bases Alberto Díaz (Unicaja), Álvaro Cárdenas (Peristeri, cedido por el Valencia) y Lluís Costa (Granada), los escoltas Jaime Fernández (Tenerife), Francis Alonso (Breogán) y Pep Busquets (Girona), los aleros Santi Yusta (Zaragoza), Álex Reyes (Manresa) y Oriol Paulí (Lleida) y los ala-pívots y pívots Dani Díez (Burgos), Miquel Salvó (Gran Canaria), Izan Almansa (Real Madrid), Great Osobor (Science City Jena, de la Bundesliga) y Fran Guerra (Tenerife). Hasta 12 de los 14 seleccionados juegan en la ACB, todos menos Cárdenas (liga griega) y Osobor (alemana).
El caso de Izan Almansa es particular. Aunque milita en un conjunto de la Euroliga, el Madrid, ha disputado más partidos en la Liga U (cinco), la nueva competición para la formación de jóvenes, que en la Liga Endesa (tres), y el conjunto blanco le ha liberado durante toda la próxima semana al considerar que dispondrá de más minutos en la selección. Chus Mateo deberá descartar a dos jugadores para cada una de las citas. El escolta Miguel González (Zaragoza) y el alero Miguel Allen (Joventut) acudirán como invitados a la preparación.
“Me he encontrado con un compromiso extraordinario. Una de las cosas que me hace sentir ilusionado es el contacto que he tenido con ellos. Hay jugadores de 14 equipos diferentes. Los clubes hacen un gran trabajo y yo he tratado de estar muy cerca de los jugadores”, comentó Chus Mateo en el Recinto Ferial de Tenerife. “Hay que intentar conocerlos cuanto antes. Voy a buscar atmósfera, buena cohesión entre todos los jugadores. Necesito que se conozcan y que formen una familia, que sientan el orgullo de representar a España. No tengo mucho tiempo, no puedo perderlo. Voy a intentar ser lo más práctico posible, sintetizar al máximo el baloncesto que hagamos. Lo único que quiero es que sean ellos y que jueguen como en sus clubes”, comentó el seleccionador sobre un grupo en el que Alberto Díaz (51 veces internacional) ejercerá de capitán y jugador con más experiencia junto a Jaime Fernández (44 partidos) y Santi Yusta (25, el único que repite del pasado Eurobasket).
El seleccionador también comentó que Ricky Rubio ha sido “considerado” y que ha dialogado con él sobre una posible vuelta: “Me ha mostrado su disposición para estar en alguna ventana, pero quizás esta le llegaba demasiado pronto. Yo no le voy a poner presión. Ojalá vuelva para cerrar una etapa bonita de la forma en la que él quiera. Siempre tendrá las puertas abiertas”.
El camino hacia la cita mundialista es laberíntico y se alarga hasta marzo de 2027. España comparte con Dinamarca, Georgia y Ucrania el grupo A, el primero de los ocho que componen una primera fase clasificatoria en la zona europea. Los tres mejores después de los encuentros a ida y vuelta avanzan a una segunda ronda en la que esas 24 selecciones se dividirán en cuatro grupos de seis equipos. Los tres primeros clasificados acudirán al Mundial.
Chus Mateo encara un reto de altura después de relevar a Scariolo, el seleccionador que durante 15 años coleccionó ocho medallas y forjó una identidad y un modelo de trabajo desde las categorías inferiores hasta la absoluta. Ambos técnicos intercambiaron este verano los banquillos del Real Madrid y de la selección. En la mesa de Mateo abundan los deberes: dotar al equipo de su sello, ahondar en el relevo generacional, afianzar nuevos liderazgos, ampliar el seguimiento a los jugadores que compiten en Estados Unidos y reforzar el compromiso por vestir la camiseta roja. A su favor juega la ausencia de una gran competición internacional el próximo verano y un proceso clasificatorio para el Mundial en el que puede cocinar a fuego lento. La exigencia es máxima. España no ha alcanzado la fase final en ninguna de las tres últimas grandes citas (Mundial de 2023, Juegos de 2024 y Eurobasket de 2025) y en el futuro asoman, además de Catar, los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y el campeonato europeo que Madrid acogerá en 2029.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































