Ir al contenido
_
_
_
_

Chus Mateo, nuevo seleccionador español de baloncesto

La Federación anuncia el fichaje del extrenador del Real Madrid después de la etapa de Sergio Scariolo. Ambos entrenadores intercambian los banquillos

Juan Morenilla

De Sergio Scariolo a Chus Mateo. La Federación Española de Baloncesto ha anunciado este lunes que el exentrenador del Real Madrid será el próximo seleccionador nacional después de la etapa del técnico italiano que se cerró tras el pasado Eurobasket. Mateo, de 56 años, toma las riendas del equipo nacional tras dirigir al conjunto blanco durante las tres últimas temporadas. Precisamente su lugar en la casa blanca lo ha ocupado Scariolo en un curioso cruce de caminos. La selección y el Madrid han intercambiado a los jefes de sus banquillos en menos de tres meses.

La selección culmina una larga carrera de Chus Mateo en la pizarra desde que empezó a entrenar a los 16 años en el Colegio Agustiniano, en el madrileño barrio de la Estrella. Poco después entraría en el Madrid como ayudante de un equipo infantil y así pasó seis temporadas en la cantera blanca hasta que en 1999 recibió la llamada para ser asistente del entrenador del primer equipo. Era... Sergio Scariolo. Mateo se curtió durante tres cursos con el preparador italiano, al que acompañaría después otras tres temporadas en el Unicaja Málaga y también como asistente en su inicio en la selección española a partir de 2009. Juntos ganaron el primer Eurobasket masculino de la selección.

Mateo dirigió como primer entrenador al Zaragoza, Fuenlabrada y Unicaja antes de convertirse en ayudante de Pablo Laso en el Madrid en 2014. Era el regreso a una casa blanca en la que ha invertido un cuarto de siglo de su vida. Ocho cursos al lado de Laso dieron para convertir al Madrid en una referencia en España y en Europa por su juego y por su colección de títulos hasta que el despido de Laso por sus problemas de corazón le dio la oportunidad de volar solo. En estas tres temporadas, Mateo ganó seis títulos (una Euroliga, dos Ligas, una Copa y dos Supercopas), llegó a 10 finales de 12 posibles y acumuló un 76% de victorias: 199 en 262 encuentros. Pero tal palmarés no evitó que fuera destituido una semana después de ganar la ACB tras un curso muy complejo por los profundos cambios en la plantilla.

Esa mochila llena de títulos, su buen manejo de un vestuario con muchas estrellas, su disponibilidad exclusiva y su conocimiento de la casa han convencido a la Federación para otorgarle el volante de la selección precisamente por delante de Pablo Laso, el otro gran candidato para suceder a Scariolo y también sin equipo tras su paso por el Baskonia. Chus Mateo hereda un legado de oro del entrenador italiano, ganador de ocho medallas, entre ellas cuatro títulos europeos y uno mundial, y forjado de una identidad y de un modelo de trabajo. De nuevo el entrenador madrileño encara el desafío de su relevo de mucha altura. Si en el Madrid tomó el testigo de la exitosa etapa de Laso, ahora es el hombre elegido para abrir una nueva era en España en un momento de cambio.

El runrún sobre su capacidad para suplir a Laso le acompañó incesante durante sus tres temporadas en el Madrid. “He estado siempre bajo la lupa, lo asumo”, expresó tras ganar la Euroliga en el curso de su estreno. Tavares, MVP de la final, dejó entonces un alegato muy significativo: “Estamos aquí por él, porque él ha creído en nosotros. Ha tenido mucha confianza en sí mismo y en lo que podía aportar. Muchos tendríais que pedirle disculpas porque ha habido muchas dudas y críticas a él. Es el jefe. Tiene todo el mérito. Se lo merece más que nadie. Es una de las mejores personas que he conocido. Deberíais darle todo el mérito. Hay muchos alfas en este equipo y eso hay que gestionarlo”.

Chus Mateo

Su tarea en la selección es también gigantesca: madurar el relevo generacional, renovar el liderazgo y la jerarquía dentro y fuera de la pista, afianzar el compromiso por vestir la camiseta nacional en las grandes citas y mirar más que nunca a Estados Unidos, tanto a la NBA como a las universidades estadounidenses que se han convertido en caladero de muchos jóvenes. Y como primeros deberes, comenzar en noviembre la clasificación para el Mundial de Qatar 2027 en unas ventanas en las que no podrá contar con jugadores que militan al otro lado del charco ni de equipos de la Euroliga. Su debut será el 27 de noviembre en Copenhague contra Dinamarca para recibir el día 30 a Georgia en Tenerife. El reto es levantar el vuelo de una selección que ha dejado atrás a la mejor generación de su historia, ha bajado al séptimo puesto del ránking de la FIBA y no ha alcanzado la fase final en las tres últimas grandes competiciones (Mundial 2023, Juegos 2024 y Eurobasket 2025). La cita de olímpica de Los Ángeles 2028 y el Eurobasket de 2029 que se celebrará en Madrid aparecen como las grandes metas de este nuevo ciclo que desde ya lidera Chus Mateo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_