Ir al contenido
_
_
_
_

La Indy se le queda pequeña a Alex Palou: “Este es el momento más feliz de mi vida”

El español encadena en Portland su cuarto título en el certamen, el tercero consecutivo, en su temporada más arrolladora

El piloto español Àlex Palou, del equipo Chip Ganassi, celebra en el podio del Gran Premio de Portland este domingo.
Oriol Puigdemont

Alex Palou lo dejó muy claro desde el momento en que comenzó a ganar carreras en la Indy, y a atraer la atención del público de su país, obsesionado con la Fórmula 1. Para un piloto de carreras al que eminentemente le gusta eso, las carreras, el campeonato americano ofrece todo aquello que se puede pedir. Sin toda la purpurina que hipertrofia el circo comprado por Liberty Media en 2017, y que gracias a una tormenta perfecta —la Covid coincidió con el lanzamiento de Drive to Survive, en Netflix— ha visto disparada su popularidad hasta cuotas difíciles de entender, en la Indy coinciden corredores con unos monoplazas mucho más similares, circunstancia que subraya la relevancia de quien los conduce.

Precisamente por eso hay que quitarse el sombrero ante Palou. Este domingo, al mediodía en Portland, inicio de la madrugada del lunes en España, el chico de Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona), de 28 años, se proclamó campeón por tercera temporada consecutiva, la cuarta vez de las seis que lleva intentándolo. El tres en raya le coloca en el mismo plano que Ted Horn (1946-48), Sébastien Bourdais (2004-07) y Dario Franchitti (2009-11). En números absolutos iguala a Mario Andretti, Bourdais y Franchitti, todos ellos con cuatro coronas; y solo por detrás de A.J. Foyt (siete) y Scott Dixon (seis).

El título que celebró en el International Raceway de Portland se precipitó después de su curso más dominante, en el que se ha impuesto en ocho rondas de 15 posibles, con un lustre especial en la victoria en las 500 Millas de Indianápolis. Para su equipo, el Chip Ganassi, este es el 17º cetro de su historia. El podio —tercer puesto— conseguido en el trazado de Oregón, una prueba que ganó Will Power, combinado con los problemas mecánicos que sobrevinieron a Pato O’Ward, creó el colchón de puntos necesario para abrochar el ejercicio dos eventos antes del final.

“Es muy loco. Esta ha sido una temporada extraordinaria. No soy capaz de describir lo agradecido que estoy a la escudería, a quienes nos apoyan y a todos los aficionados, tanto a los que nos siguen desde hace tiempo como a los nuevos”, resumió el catalán, que quiso poner el foco en el trabajo coral de la estructura que le rodea, como elemento clave de su superioridad. “El equipo ha marcado la diferencia, igual que Honda —el suministrador de motores—“, añadió el piloto, que todavía tiene a su alcance la posibilidad de igualar el récord de diez triunfos en un mismo año, que comparten Foyt (1964) y Al Unser (1970).

“Esta temporada aún ha sido más mágica, si cabe, por la victoria en las 500 Millas. Cada fin de semana mis sensaciones fueron a mejor, y ganar en Indianápolis, además, fue como una explosión de emociones. Cada día, cuando me levanto de la cama, la gente me sigue recordado eso [el triunfo en las 500 Millas], o sea que es difícil mejorar esto”, ahondó Palou, para terminar: “Cada año la cosa va mejor. Es incomparable con lo conseguido anteriormente. Este es el momento más feliz de mi vida”.

Con el palmarés que acumula, el runrún que genera cada vez que se impone o se corona le asocia irremediablemente con un hipotético pase a la F1 que, por el momento, no se ha dado. Lo más cerca que estuvo fue hace dos años, cuando llegó a un acuerdo con McLaren, que le colocó en la recámara de su división de F1, como reserva, antes de que todo saltara por los aires y acabara de mala manera, con denuncias de por medio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_