Ir al contenido
_
_
_
_

Alex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 Millas de Indianápolis

El piloto de 28 años hace historia en el mítico circuito en la última de las grandes gestas que se le resistía al automovilismo español

Álex Palou celebra su victoria en las 500 millas de Indianápolis subido en su monoplaza.
Miguel Jiménez

Alex Palou hizo historia este domingo al convertirse en el primer piloto español que gana las 500 Millas de Indianápolis. El piloto de 28 años, ganador por tres veces del campeonato de la Indycar, llevaba tiempo con ese reto. Ocupó en 2023 la primera plaza de la parrilla de salida y había figurado como favorito en las quinielas en otras temporadas, pero se le resistía la mítica carrera en el Indianapolis Motor Speedway que intentaron ganar sin éxito los españoles Oriol Servià y Fernando Alonso.

Palou llegaba a Indianápolis con cuatro victorias en las cinco primeras carreras de la temporada y liderando de nuevo el campeonato, pero su obsesión era sumar una victoria en las 500 Millas de Indianápolis a su palmarés y, con ello, al del automovilismo español. Figuraba como favorito en las apuestas junto a Pato O’Ward y fue capaz de hacer buenos los pronósticos en la 109ª edición de la carrera.

La victoria de Palou llegó tras superar a su antiguo compañero de equipo en Chip Ganassi Racing, Marcus Ericsson, cerca del final de las 200 vueltas al circuito de 2,5 millas (unos cuatro kilómetros). El español fue aprovechando el rebufo de dos doblados para ahorrar combustible y dar la estocada final cuando ya no había capacidad de reacción.

“No puedo creerlo. Qué día tan increíble. Qué suerte tan increíble”, dijo Palou en la entrevista televisiva tras ganar la carrera. “Es increíble estar aquí. Es increíble haber ganado. Hubo algunos momentos en los que me sentí muy bien en la carrera, pero al final no sabía si iba a poder adelantar a Marcus, pero sí, lo conseguí”, añadió. El piloto nacido en Sant Antoni de Vilamajor (Barcelona) en 1997 había participado en 29 carreras en un circuito oval sin lograr nunca la victoria, pero la logró en el lugar más deseado.

“Las condiciones eran muy duras, especialmente cuando estaba tercero o cuarto en el pelotón, incluso liderando, con un consumo de combustible muy alto, pero sí, lo conseguí. Ya he perdido la voz y ni siquiera he empezado a celebrarlo”, añadió.

Palou se arrodilló con su mujer y su pequeña hija para besar el circuito, ya con la corona de flores, el anillo del campeón y la botella de leche que reserva el ritual para los vencedores de Indy 500. “Toda mi familia está aquí, es increíble, de verdad”, dijo sonriendo tras recibir el premio. “Todo el equipo está aquí y me hace quedar muy bien en la pista”, añadió. Las celebraciones continuaron en el estadio de los Indiana Pacers, donde el equipo local jugaba el tercer partido de la Conferencia Oeste de la NBA y Palou salió a recibir el homenaje del público.

Alex Palou, junto al trofeo de campeón de las 500 Millas de Indianápolis.

Ericsson, ganador de las 500 Millas de Indianápolis de 2022, terminó segundo para Andretti Global en un doblete para Honda. David Malukas fue tercero con A.J. Foyt Racing y el Chevrolet mejor clasificado, y el mexicano Pato O’Ward, que ya había sido segundo en dos ediciones, acabó cuarto.

Otro de sus grandes rivales en la carrera, Josef Newgarden, triunfador en las últimas dos ediciones, tuvo que retirarse con un problema en la bomba de combustible.

Palou se impuso tras una carrera muy accidentada que comenzó con algo de retraso por la lluvia. En las 500 Millas de Indianápolis no solo cuenta el piloto y el coche, sino también el factor suerte para no verse afectado por las múltiples incidencias de la carrera. El piloto español pudo escapar de las situaciones comprometidas y reservarse para el adelantamiento final antes de ver la bandera a cuadros.

Alex Palou besa la pista junto a su mujer, Esyher Valle, y su hija, Lucía, tras su triunfo.

Muchas de esas incidencias se concentraron en la zona de talleres. El novato en la carrera Robert Shwartzman, que partía primero en la parrilla de salida, se llevó por delante en la calle de boxes a miembros de su equipo, uno de los cuales fue trasladado en camilla. Shwartzman había sido el primer novato en salir desde la pole desde 1983.

Los frenos de Rinus Veekay fallaron al entrar en la calle de boxes, lo que le hizo dar una vuelta de 360 grados en el estrecho carril. Ryan Hunter-Reay iba en cabeza cuando entró en boxes, pero su coche se caló, lo que le dejó fuera de la lucha. Además, Alexander Rossi sufrió un incendio bajo su coche, lo que puso fin a su jornada, también mientras los mecánicos trabajaban en su monoplaza durante una parada.

La gestión del combustible y los rebufos se convirtieron en la clave de la carrera y Palou los manejó con maestría. “Este tipo es increíble. No sé qué más decir”, dijo Chop Ganassi, director de su equipo, en televisión. “Ahorramos combustible todo el día haciendo esto y aquello y estábamos en la estela. Y luego, al final, tenemos a esos chicos delante de nosotros, ayudándonos, y él simplemente ha ganado a todos hoy. Es genial”, explicó.

Palmarés español

Con el triunfo de Palou, pilotos españoles han ganado la triple corona del automovilismo español. Junto a las 500 Millas de Indianápolis, el Gran Premio de Montecarlo de Fórmula 1 y las 24 Horas de Le Mans completan el trío de carreras históricas de mayor prestigio. Fernando Alonso ganó dos veces en Mónaco (2005 y 2006) y otras dos en Le Mans, donde también triunfaron Marc Gené (2009) y Marc Molina (2024). España cuenta con campeones del mundo de rallies (Carlos Sainz) y de Fórmula 1 (Alonso), además de los triunfos de Palou en Indycar, entre otras competiciones. El Indy 500 era la asignatura pendiente.

Tras cinco victorias en seis carreras, Palou lidera además la clasificación general de la Indycar con 306 puntos, seguido por Pato O’Ward con 191. Quedan aún 11 carreras más para completar la competición, que se cierra a finales de agosto. No se veía un comienzo de temporada tan dominante desde 1964, cuando A. J. Foyt ganó las siete primeras carreras, incluida la Indy 500. El piloto español aspira a lograr su tercer título consecutivo, que sería el cuarto en cinco años. El ganador de un gran premio recibe 50 puntos y hay también puntos adicionales por lograr la pole o liderar en algún momento la carrera.

El triunfo en Indy 500 quedará para siempre, como remarcaba Ganassi: “Esto va a marcar la carrera de Alex Palou y le va a cambiar la vida”.

El momento en que Palou cruza la línea de meta al ganar las 500 Millas de Indianápolis.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_