
El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) ha ganado este domingo el Gran Premio de Canadá, séptima cita del Mundial de Fórmula 1, al acabar segundo pero viéndose favorecido por una sanción de 5 segundos al alemán Sebastian Vettel (Ferrari), que ha concluido tercero tras un polémico lance en la vuelta 48 con el 'a posteriori' vencedor.
Vettel, que partía desde la 'pole' por primera esta temporada, dominó de principio a fin y parecía dispuesto a romper la monotonía de las 'flechas plateadas'. Pese a todo, no logró el triunfo ya que Dirección de Carrera sancionó su maniobra en dicha vuelta, teóricamente por haberse beneficiado de ir por la hierba para cerrar al inglés en un adelantamiento.

Hola, muy buenas tardes a todos los amantes de la Fórmula 1. Hemos saltado el charco para continuar con una temporada monocolor, el gris de un Mercedes GP que está gobernando desde principio a fin. Con todos ustedes, séptima prueba de 2019 que tendrá lugar en Montreal con motivo del Gran Premio de Canadá.

Se abre el Pit Lane.

Los dos pilotos de Mercedes GP han terminado en el podio en todas las carreras de la temporada. Pero en Mónaco se abrió un resquicio. Una maniobra de Max Verstappen contra Valtteri Bottas en el Pit Lane dio lugar a que Sebastian Vettel se beneficiara para ser segundo. Se acabó, por lo menos, la racha de dobletes.

Nuevo Pronóstico del tiempo: Los pronósticos no prevén lluvia durante la prueba.

Pero para resquicio, las alarmas que se han encedido en Mercedes GP en estas horas previas. El motor de Lewis Hamilton ha tenido una fuga hidráulica, los mecánicos han trabajado a destajo y el monoplaza ya está en pista. Pero ello no quita la incertidumbre que supone este tipo de avería ante un Gran Premio tan largo.

Cambio condiciones pista: El asfalto está seco y en perfecto estado.

Por otro lado, ayer Ferrari nos dio otro motivo para ser optimistas. Sebastian Vettel, en el último intento, le arrebató por dos décimas la posibilidad de pole position de Lewis Hamilton. La opción que el británico tenía para proclamarse el mayor poleman de la historia en Canadá. Lo evitó la Scuderia.

Porque los de Maranello, por fin, supieron darle rendimiento a su mayor cualidad: el motor, que se hizo ostensible en ese tercer sector protagonizado, junto a la chicane y el “muro de los campeones” por esa tremenda recta del Casino. Ahí, Sebastian Vettel supo ganarle la partida al británico que no paraba de pulverizar los dos primeros sectores en cada intento.

Dos décimas fueron suficientes para acabar con la dictadura de dobletes en clasificación de Mercedes GP (hasta ayer, cinco de seis); y para revalidar la pole position que ya logró en este escenario la temporada pasada. Un piloto de Ferrari no lograba dos poles seguidas en Montreal desde las tres consecutivas de Michael Schumacher entre 1999 y 2001.

Todo ello en la que fue posiblemente la clasificación más controvertida del año. Empezó en la Q1 cayéndose Kimi Raikkonen (16º), que no era eliminado a las primeras de cambio desde el Gran Premio de Austria de 2015. Casi nada. Le acompañó los dos Williams y los dos Racing Point

Y luego todo se desató en la Q2. En una pista que mejoraba ostensiblemente según avanzaban los minutos, Max Verstappen (9º), con medios, no hizo los deberes como sí los hizo su compañero Pierre Gasly (5º) con blandos; o los Ferrari y Mercedes GP con el amarillo. Tanto es así que tuvo que jugársela en la última lanzada.

Un giro que jamás llegó a completarse. Kevin Magnussen (20º), que defendía 14 milésimas con respecto al neerlandés, chocó su HAAS contra el muro de los campeones, rebotó contra la otra pared y perjudicó a todos los que le seguían. Bandera roja, enfado de Max y frustración de un Romain Grosjean (14º) que era el hombre que seguía el rebufo de su compañero.

El piloto danés ha cambiado el chasis y partirá desde el Pit Lane. Por su lado, el otro piloto sancionado ha sido el madrileño Carlos Sainz que, desde el noveno puesto saldrá desde la undécima línea. El motivo de este castigo fue que perjudicó la vuelta lanzada de Alexander Albon en la Q1.

Sin embargo, desde McLaren nos llegan grandes noticias. Mientras Carlos Sainz es “el primero de los mortales” al ser séptimo en la general, los de Woking son el primer equipo tras los Mercedes GP, Ferrari y Red Bull. Ayer se notó su mejoría en las rectas y, como en Bahrein, los dos se colaron en la Q3.

No obstante, en el cara a cara con los Renault salieron perdedores (Lando Norris fue octavo). No solo eso sino que Daniel Ricciardo se sacó una última vuelta de la manga tremendamente maravillosa. Fue cuarto. No alcanzaba esta posición un sábado desde su última pole position que fue en el Gran Premio de México de 2018.

Se benefició de la mala estrategia de Pierre Gasly que refrescó tres veces sus gomas cuando se trataba que cogieran degradación. Y, sobre todo, con un Valtteri Bottas que abortó la primera vuelta y que acumuló demasiado errores en la definitiva. Sexto y gracias porque en la Q anterior trompeó en la 7 logrando bloquear su “bala plateada” de milagro para seguir en clasificación.

Por lo tanto, Lewis Hamilton se quedó solo ante los Ferrari que habían dado un salto de calidad a partir de los segundos entrenamientos libres. Charles Leclerc se quedó a seis décimas e, incluso, pidió disculpas. Sebastian Vettel, al final, 16 fines de semanas después de Alemania 2018 (un Gran Premio con una carrera funesta para él), se alzó con la pole position.

Todo ello en un trazado, el urbano de Montreal situado en el parque olímpico de la Isla de Notre Dame, cuyo nombre, Gilles Villenueve, rinde homenaje al primer ganador (con un Ferrari) cuatro años antes de que muriera en Zolder. Un fallecimiento que causó una gran conmoción en Canadá y cuyo legado dejó un campeón del mundo: su hijo Jacques levantaría el título en 1997.

Un escenario donde se han vivido episodios como la frustrada victoria de Nigel Mansell en la última vuelta en 1993, como el accidente espectacular de Robert Kubica en 2008 en L´Epingle o como la carrera más larga de la historia de este deporte. Fue en 2011 y la victoria recayó en Jenson Button tras 4 horas 4 minutos y 39 segundos.

Circuito corto y alargado. Motor y velocidad, y muchas trampas. El viraje de Senna (la 1-2) es el punto donde hay mayor número de fricciones (solo hay 350 metros desde la salida); y también la horquilla de L’Epingle donde antes se adelantaba por el exterior, hoy sirve para traccionar bien y coger el rebufo correcto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.