Alonso se sale de la pista en la primera curvaISSEI KATO (REUTERS)
Fernando Alonso ha abandonado nada más comenzar el Gran Premio de Japón. El piloto español de Ferrari, que lideraba el mundial el comenzar la carrera con 29 puntos más que el alemán de Red Bull, Sebastian Vettel, se ha salido de la pista en Suzuka tras rozar su bólido con el del finlandés Kimi Raikkonen. El Ferrari pinchó y el español tuvo que abandonar, el quinto abandono que sufre en los tres años que lleva en la escudería italiana. Ha sido una salida accidentada en la que Nico Rosberg también se ha despedido de la carrera al chocarse contra Bruno Senna. Vettel, que ha salido desde la 'pole', ha logrado la victoria y se pone a solo cuatro puntos del español en la clasificación general. Alonso se ha mostrado resignado y ha señalado que "ahora hay que pensar en la próximas carreras, queda un mini campeonato con Vettel en los próximos cinco grandes premios". También ha recalcado las carencias del Ferrari. "No se ha cambiado ninguna pieza en las últimas seis carreras, seguimos con el mismo coche", se ha quejado.
Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
Bienvenido a la retransmisión de la carrera del GP de Japón. Podrás seguirla en directo a partir del 7 de octubre a las 08.00 (hora peninsular española).
Hola muy buenas tardes en el lejano Oriente, buenos días en España, y sean bienvenidos al Gran Premio de Japón en el circuito de Suzuka, décimo quinta prueba de un campeonato del mundo que entra en su recta final con todo por decidir entre Fernando Alonso y Sebastian Vettel.
Entramos en el tramo decisivo de la temporada con unas sensaciones un tanto contradictorias, puesto que, por un lado, el piloto español cuenta con una ventaja de 29 puntos con respecto a su máximo perseguidor; pero, por otro, el rendimiento del Red Bull es bastante superior al de Ferrari.
Además, en el día de hoy, estamos en un escenario muy propicio para que el alemán siga recortando la ventaja con respecto al Cavallino Rampante. No solamente por la exhibición en la calificación de ayer sábado, si no por las buenas vibraciones que le otorga un lugar donde el año pasado se proclamó matemáticamente campeón.
Aparte, Sebastian Vettel acumula cuatro poles consecutivas en el país del Sol Naciente, las dos primeras las convirtió en triunfo, el año pasado el tercer puesto fue más que suficiente, y hoy comparte con su compañero Mark Webber primera línea de su salida para proseguir con su monopolio.
Hablando del piloto australiano, ahora mismo hay un caos en el box de Red Bull porque, durante la vuelta para llegar a la parrilla, se le ha saltado una pieza. Han tenido que entrar corriendo para arreglar el desaguisado del monoplaza. También Timo Glock ha tenido problemas.
El vigente campeón está forjando su leyenda en un circuito histórico que se estrenó en la Fórmula 1 en 1987 en medio de los duelos legendarios entre Ayrton Senna y Alain Prost, y que se caracteriza, que se lo digan a Ferrari que no gana aquí desde 2004, por su carácter aerodinámico.
Un diseño, único en el mundo, en forma de ocho, que tiene varios puntos que le hacen original a más no poder. Empezando desde las eses del técnico primer sector, una serie de curvas entrelazadas cuya dificultad radica en que progresivamente son más lentas, y terminando por un último sector donde se encuentra la R130 y la chicane Casio.
Inolvidable, por ejemplo, el adelantamiento por fuera de Fernando Alonso a Michael Schumacher en 2005 en ese punto donde se alcanzan los 312km/h y que coincide con el paso por bajo del túnel; mientras que la chicane, siempre decisiva, en donde nadie se olvida del espectacular accidente de Timo Glock con su Toyota en la calificación de 2009.
Entremedias, un segundo sector aerodinámico donde destaca: Dergner, que te da la bienvenida al sector con un giro de 90º; Hairpin, una curva de herradura muy cerrada y cuesta arriba en el que hay que bajar a los 60 km/h; y la Curva Spoon, una parabólica que se entrelaza con la 200R, y donde ayer Kimi Raikkonen provocó la bandera amarilla que resultó, a la postre, decisiva en la Q3.
Consta de 5,507 km. Su ancho varía desde los 10 a los 14 metros. Se darán un total de 53 vueltas, lo que hace que el recorrido total sea de algo más de 307 kilómetros. El hombre que reina en este lugar por encima de todos, como no, es Michael Schumacher con seis victorias.
La vuelta rápida está en posesión, en 2005, de Kimi Raikkonen (1:31.540) a lomos de un McLaren, que es la escudería que más veces ha triunfado en el país nipón con nueve entorchados, en un lugar que, para fortuna de Seb, en este siglo solo tres veces no ha ganado el que ha partido desde la pole position.
Porque el máximo favorito para la victoria no es otro que el hombre que se impuso en Singapur y que, ayer, fue el dominador absoluto en una de las calificaciones menos emocionantes de la temporada, y que recordó a la dictadura que sufrimos todos los aficionados a este deporte a lo largo de todo el 2011.
Su primera línea en la parrilla de salida de hoy quedó deslucida cuando, a falta de un minuto, Kimi Raikkonen (octavo), en su último intento, se salía, como hemos dicho antes, en el segundo sector, provocando bandera amarilla y anulando la vuelta rápida de algunos pilotos, como fue el caso de Fernando Alonso (sexto).
No le acompañó la suerte al español de Ferrari, que no estaba siendo, de todas maneras, competitivo al arrastrar problemas de blistering primero y de telemetría después, a lo largo de los entrenos y la calificación. Mejor, sin embargo, se había mostrado Felipe Massa, que aún así quedó eliminado en la Q2 faltándole 21 milésimas.
Tampoco estuvo a su nivel Lewis Hamilton (noveno) que, discreto en los dos primeros turnos, se conformó con la novena posición en la Q3, al realizar un primer giro mediocre y no valer el segundo. Con el Mundial muy lejos y anunciado su fichaje por Mercedes GP, el campeón del mundo de 2008 se está descartando poco a poco en la lucha por el título.
Por lo demás, destacó la pobre actuación de los Mercedes GP que no pudieron exhibir su velocidad punta, mientras que por debajo Pedro Martínez de la Rosa superó a su compañero Narain Karthikeyan, a un Marussia (Charles Pic) y a un Caterham (Vitaly Petrov), en lo que supone todo un éxito para el barcelonés.
El catalán, que cumple 100 Grandes Premios, saldrá vigésimo en la parrilla de salida, en lo que iguala, en cuanto a posición, su mejor resultado sabatino de la temporada, pero que supone la mejor en cuanto a rendimiento de su monoplaza en todo el 2012. El de HRT suma siete carreras consecutivas sin abandonar. Es su mejor racha en la Fórmula 1.
Y todo ello en una fase de clasificación presidida por las sanciones, los castigos, las reclamaciones y los cambios de puestos en la parrilla inicial. Jenson Button (que pasó del tercero al octavo) y Nico Hulkenberg (del décimo al décimo quinto) fueron sancionados por modificar la caja de cambios.
Por su parte, Michael Schumacher arrastra diez puestos por el accidente protagonizado en Singapur (partirá el 23º), y Vergne, que entorpeció la vuelta rápida de Bruno Senna, que fue el damnificado en la Q1. Esta semana el Kaiser anunció que, a sus 43 años, y con tan solo un podio desde su vuelta, dice adiós definitivamente a la Fórmula 1.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.