Ir al contenido
_
_
_
_
Crítica de cine
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

‘Las irresponsables’: catarsis femenina sin demasiada gracia

La nueva comedia de Laura Mañá tiene su mejor baza en el trabajo de sus actrices pero no basta para reflotar su torpe enredo

Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca, en un momento de 'Las irresponsables'.Vídeo: ACONTRAFILMS
Elsa Fernández-Santos

Las mujeres de mediana edad tienen motivos para estallar y por eso no es extraño que tengan todo un subgénero para sí mismas, en el que abundan las comedias y tragicomedias. Del Hollywood clásico al del siglo XXI, pasando por éxitos recientes del cine español, como Casa en llamas, o series como la recién estrenada Furia, esa parte de la vida femenina da juego para rato. No es nuevo y, aunque parece fácil, no lo es.

Las irresponsables se inscribe en ese tipo de comedia loca, pero no logra ir más allá de su previsible esquema, que deriva en esa catarsis femenina que en este caso resulta grotesca y mal concebida. La película de Laura Mañá arranca de forma correcta en la presentación de los personajes y sus conflictos personales, pero se precipita muy pronto hacia una comedia insípida y sin mucha gracia, con un guion que fía su humor a gags escatológicos burdos y a la machacona idea de la madurez femenina como un campo de amargura.

El trío protagonista —interpretado por las actrices Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca— pasa un fin de semana en una casa de lujo prestada por el amante de una de ellas. Se supone que le deja la casa para que no le roben, pero eso mejor ni preguntárselo. Mañá, actriz y directora que debutó hace ya 25 años con Sexo por compasión, tiene en su trío de intérpretes la mejor baza de una película que sin ellas resultaría bastante indigerible.

Basada en la obra de teatro del argentino Javier Daulte, la película convierte una casa domótica que obedece a las órdenes con voz de mujer en su escenario central. En ese contexto —que parodia un lujo frío y hortera— se desatan los demonios de las tres mujeres. Todos sus conflictos están ligados a un hombre, ya sea su marido, su jefe o su amante.

El exceso de simplificación de todos sus problemas —ya sean laborales, de pareja o, entre ellas, de familia y amistad— acaba pesando tanto como unos personajes masculinos muy esquemáticos y bobos, algo que le resta peso a la crisis de las tres mujeres. El amante italiano hortera y pretencioso, el presidente de un club de fútbol que es un mero gañán o el marido pardillo convierten la rabia de ellas en un capricho argumental que se sostiene con alfileres. Las tres actrices hacen un gran esfuerzo, pero no basta para contagiar esa catarsis de grupo ni su salvación en nombre de la sororidad.

Las irresponsables

Dirección: Laura Mañá.

Intérpretes: Laia Marull, Betsy Túrnez, Àgata Roca, Ruth Llopis, Jordi Sánchez y Berto Romero.

Género: comedia. España, 2025.

Duración: 93 minutos.

Estreno: 24 de julio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_