Ir al contenido
_
_
_
_

Art Spiegelman: “No quiero que ‘Maus’ se use como herramienta de reclutamiento de Israel”

El creador del primer cómic ganador del Pulitzer se muestra crítico con el Gobierno israelí y con Trump en Barcelona, donde participa en el festival Kosmopolis

El historietista estadounidense Art Spiegelman, célebre por ser el creador de la novela gráfica Maus, ha asegurado en un encuentro este jueves con periodistas en Barcelona, en el marco del festival literario Kosmopolis, que no quiere que su obra “se use como herramienta de reclutamiento del ejército israelí”.

Spiegelman es autor de Maus, obra fundamental del cómic que en 1992 se convirtió en la primera novela gráfica en ganar un premio Pulitzer. El cómic, reconocido ya como un clásico de la literatura, se adentra en los recuerdos de Vladek Spiegelman, padre de Art y superviviente del Holocausto. El autor ha recordado que, tras la publicación en 1972 de una tira de tres páginas que fue el germen de Maus, comenzó una serie de entrevistas con su padre para hablar de su vida durante la Segunda Guerra Mundial, algo que rememora como sus únicas “conversaciones serias”.

“En el cómic underground hubo un punto de inflexión, que fue cuando comenzó a gestarse el cómic autobiográfico. Puedes contar lo que sea siempre que encuentres un punto de apoyo en lo personal y navegues por esas vivencias”, señala el historietista. A este respecto, el artista aseguró que “Maus se construyó en el dolor que transitaba”, por lo que “no habría podido encontrar otro Maus en otro lugar”. Spiegelman, hijo de judío polaco superviviente del Holocausto que emigró a Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, aseguró que se considera “asionista”, algo así como un “agnóstico del sionismo”, ya que, al pertenecer a la diáspora, cree “en la síntesis de las culturas”.

“El principal problema de Israel, después de Hamás, soy yo, porque pertenezco a la diáspora y no creo en la tierra prometida, que es una realidad que no me interpela”, ha afirmado Spiegelman. Una de sus últimas obras es la tira ¡Nunca más!, una colaboración junto a Joe Sacco, autor de Notas al pie de Gaza, en la que denuncian la matanza en Palestina. “Nunca fui sionista. Mis padres fueron a plantar árboles a Israel cuando era niño y me incomodó muchísimo ver a gente paseando armada por la calle. Ahí entendí cómo funcionaba aquello entre israelíes y palestinos”, ha contado el dibujante. “No quiero que Maus se use como herramienta de reclutamiento del ejército israelí, eso es lo que me ha llevado a trabajar en ¡Nunca más!”.

Sarcasmo contra Trump

Sus preocupaciones ahora mismo no están solo en Oriente Próximo, ya que la reelección de Donald Trump lo ha “desorientado muchísimo”. “Es la peor de las bromas que nunca he vivido”, ha añadido. “Es muy difícil afrontar las circunstancias actuales, solo tenemos el sarcasmo y la ironía, y es un arma mucho menos poderosa que el poder real que ellos tienen”, ha lamentado el historietista, para añadir: “Mis padres llegaron a Estados Unidos en 1945 huyendo y buscando la libertad, y ahora parece que el que tendrá que huir de Estados Unidos soy yo”. En opinión del creador de cómics, no ha habido democracia real en ningún sitio y ha confiado en que “lo que está pasando en Estados Unidos sea como una vacuna en España”, considerando que el mundo es ahora más peligroso que en ningún otro momento de su vida.

Pese a haberse prometido a sí mismo en 2018 que no dibujaría nunca a Trump porque “es un narcisista malvado al que no hay que alimentar”, ha confesado que este aparece retratado en el trabajo en el que anda metido ahora mismo, un “libro de sketches que se está convirtiendo en un libro de quejas”. El estadounidense participará en el Kosmopolis 2025 con la charla Viñetas para abrir conversaciones difíciles mañana viernes, mientras que el sábado 25 protagonizará junto a el viñetista Max la conversación El cómic se hizo literatura, y el domingo 26 hablará con Chris Ware, Françoise Mouly y Charles Burns sobre La revolución del cómic.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_