Ir al contenido
_
_
_
_

Conmoción en el cine español por la muerte de Verónica Echegui: “No nos lo creemos”

Amigos, compañeros y familiares velan en la intimidad a la actriz fallecida inesperadamente este domingo a los 42 años por un cáncer

Alberto Ammann Rey y Clara Méndez-Leite llegan a la capilla ardiente de la actriz Verónica Echegui, en Madrid, este lunes. Foto: Alvaro Garcia
Rodrigo Naredo

La inesperada muerte por cáncer de la actriz Verónica Echegui este domingo ha causado conmoción en el sector audiovisual español. Este lunes, numerosas personalidades del mundo de la cultura se han acercado al tanatorio de La Paz de Madrid para despedirse y acompañar a la familia. En la sala de velatorio han estado familiares y, sobre todo, amigos actores y actrices de su generación. Entre ellos, Paco León —que ha estado más de dos horas dentro—, Silvia Alonso y Victoria Luengo —que han entrado juntas—, Sara Sálamo, Jorge Bosch, Fernando Guallar, Dafne Fernández, Elisa Matilla, Nacho Aldeguer o Susana Abaitua, que no podía contener las lágrimas a su salida. Dani Guzmán aseguraba, por la tarde y muy emocionado, que sus allegados sabían de la enfermedad aunque “era un secreto”: “Ella me pidió que fuéramos muy discretos. Fue la actriz más talentosa de su generación. Una personalidad única”.

Esa discreción que la actriz pidió sobre su enfermedad, que no había trascendido hasta la noticia de su muerte, se ha trasladado al tanatorio. La familia ha decidido no realizar declaraciones y, en línea con esa actitud, muchos de sus amigos tampoco. Antes de la llegada de Guzmán, solo Paco León se detuvo con la prensa y resumió con una frase el sentir general de la gente del cine español, que ignoraba mayoritariamente el cáncer que padecía la actriz: “No nos lo creemos”.

El presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, se ha confesado, a las puertas de tanatorio a media tarde “muy triste e impactado”. Y sobre la intérprete, contó: “Ha sido una actriz soberbia, que nunca fallaba y que tenía siempre un brillo y una capacidad de cambiar y de moverse con naturalidad en todo”. “Estaba en la madurez de su carrera en un momento estupendo y desde el primer momento llamó la atención del público y de la crítica con ese personaje inolvidable que marcan para siempre la historia del cine español [Juani]”, explicaba Méndez-Leite al llegar.

También por la tarde ha pasado Cayetana Guillen Cuervo, presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, que la ha recordado como “una niña buena, llena de luz”. Y aunque ha reconocido saber de la enfermedad de la actriz, también aseguraba que su muerte ha sido “una cosa rara”: “Me enteré por una amiga. Sabía que estaba enferma, pero no pensaba que era tan grave”.

También las redes sociales se han llenado de mensajes de cariño hacia la actriz, que saltó a la fama en 2006 con la película Yo soy la Juani, de Bigas Luna, cinco veces nominada al Goya. Muchos compañeros de profesión han manifestado su dolor, entre ellos Fernando Tejero, Juan Diego Botto, María Castro, Miguel Ángel Muñoz, Carolina Bang o el ya mencionado Daniel Guzmán. “Sin palabras. Qué tristeza y qué pena tan grande. Qué desolación. Mucho dolor. No me lo puedo creer”, ha publicado en la red X Guzmán antes de ir al tanatorio y que compartió escenario con la actriz en 2018 en la obra de teatro El amante, dirigida por Nacho Aldeguer.

Maribel Verdú ha escrito en Instagram: “Tus visitas a la gira de Los Kennedy las recordaré siempre. Llegabas con tu alegría, tu locura, tu energía, tu humor... Qué pena. Qué pronto”.

El actor Antonio Banderas también ha querido mostrar su pesar asegurando que el cine español está de luto por su fallecimiento. Acompaña su publicación con una foto de la artista dando un beso a un Goya.

Sergio Peris-Mencheta ha escrito en X que quedan conversaciones pendientes entre ambos y acaba: “Amiga, nos vemos del otro lado. Hasta entonces, no nos quites ojo... Nos dejas rotos, Vero”.

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha publicado un mensaje en el que lamenta la pérdida de una actriz “con un talento y una humildad enormes” y “demasiado joven”. En la gala de los Goya de 2022, cuando Echegui subió a recoger su premio al mejor cortometraje de ficción como directora y productora de Tótem Loba, la actriz dirigió unas palabras al presidente, que había acudido a la gala: “Me encantaría que la vieras con tus hijas y con tu mujer y luego hablamos. Tómatelo en serio”, le dijo. El episodio, recogido en vídeo, se hizo rápidamente viral.

La actriz y presentadora Bibiana Fernández expresó su conmoción por la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui. Comentó que, aunque no eran amigas, coincidir con ella siempre había sido una alegría, y recordó su admiración por la actriz y por su calidad humana. Fernández compartió que la noticia la sorprendió mientras estaba en Madrid, aislada del día a día, y envió su cariño a los seres queridos de Echegui, destacando la huella que deja en quienes la conocieron y trabajaron con ella.

Desde el Ministerio de Cultura lamentan el fallecimiento de Verónica Echegui, destacando la huella que deja en la cultura española. Señalan que, a lo largo de más de dos décadas, la actriz dio vida a personajes memorables y deja un legado que permanecerá en la memoria del público y de la industria cinematográfica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Naredo
De Querétaro, México. Ahora en la sección de Cultura. Trabajó como productor y locutor de radio en medios de su ciudad natal. Graduado en Comunicación y Medios Digitales, con una especialización en Dirección y Producción Cinematográfica. Actor de teatro en más de una veintena de producciones en su país. Cursa el máster de periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_