Ir al contenido
_
_
_
_

Hungría veta durante tres años al grupo irlandés Kneecap por “elogios abiertos a Hamás y Hezbolá”

El Gobierno ultraconservador de Viktor Orbán alega que la banda es “una amenaza para la seguridad nacional” del país

La banda Kneecap muestra una bandera de Palestina, durante su actuación en el BBK de Bilbao, el pasado 11 de julio.

El Gobierno húngaro ha prohibido este jueves la entrada al país durante tres años al grupo irlandés Kneecap, que iba a actuar en agosto en el Festival Sziget de Budapest, por apología del terrorismo y discursos antisemitas en apoyo a Hamás y Hezbolá, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional, ha informado Zoltán Kovács, secretario de Estado de Comunicación del Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán. Los organizadores del festival deben garantizar el cumplimiento de las legislaciones húngaras de “cero tolerancia” frente al antisemitismo y de organizar “una programación moralmente aceptable”, ya que la actuación del grupo “pone en peligro los valores democráticos”, afirmó el representante público. El Gobierno de Orbán es aliado del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, responsable de la invasión de la Franja de Gaza.

La Dirección General de Inmigración ha publicado un decreto en el que se excluye la posibilidad de recurso. Kneecap suele lanzar en sus conciertos consignas contra el Estado de Israel y en apoyo de Palestina. El pasado junio, tras su actuación en el festival de Glastonbury, la policía británica abrió una investigación por lanzar proclamas contra Israel durante el concierto. También lo hicieron el 11 de julio en el festival BBK Live de Bilbao. Uno de los integrantes del grupo, Liam Óg Ó hAnnaidh, fue imputado en el Reino Unido bajo la acusación de un presunto delito de terrorismo por mostrar en un evento una bandera del grupo Hezbolá y por proclamar en 2023: “Arriba Hamás, arriba Hezbolá”. La banda ha insistido que se trata de imágenes sacadas de contexto y ha negado cualquier tipo de apoyo a esta formación política y militar chií libanesa, cuyo grupo armado es considerado una organización terrorista por la Unión Europea y por Reino Unido.

En una carta abierta, más de 150 artistas húngaros pidieron la semana pasada la cancelación del concierto y expresaron su “consternación” por la actuación de una “banda racista, llena de odio”. Los organizadores del Sziget, al que acuden casi medio millón de personas cada año y es uno de los mayores festivales de Europa, han afirmado que no planeaban cancelar el concierto y a la vez han expresado que en su cita “no hay lugar para el odio, la incitación al odio, los prejuicios y cualquier forma de racismo o antisemitismo”. “El escenario es del artista, es un espacio de libertad de expresión, y creemos que la cultura de la cancelación y el boicot cultural no son la solución a los problemas”, agregaron, antes de la prohibición de entrada del grupo al país.

En mayo de este año, más de 40 artistas, entre ellos Fontaines D.C., Massive Attack o The Pogues, publicaron un comunicado conjunto en apoyo de Kneecap, criticando “la campaña de intimidación” contra el grupo y destacando la importancia de proteger “la expresión creativa”. Irlanda es uno de los países más críticos con Israel en Europa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_