Ir al contenido
_
_
_
_

Más de mil profesionales de la Cultura piden a Sánchez el embargo de armas a Israel y lo acusan de “complicidad activa con el genocidio”

El presidente llega a un acuerdo con Yolanda Díaz para impulsar una ley que acabe con este comercio

De izquierda a derecha, la actriz Natahlie Poza, el director Oliver Laxe, el filósofo Guillermo Solana, la comunicadora Inés Hernand, la actriz Ana Wagener, la actriz Carmen Asecas, la cantante y actriz Rocío Saiz, el actor Luis Tosar, el actor y guinonista Carlos Bardem, la actriz María Botto, la cantante y actriz Samantha Hudson, y el guionista y director de cine Javier Fesser.
Rodrigo Naredo

Más de mil profesionales del mundo de la Cultura han pedido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el embargo de armas a Israel, acusándolo de “complicidad activa del genocidio”. Un grupo de 13 representantes de los firmantes se han reunido esta mañana en el Teatro del Barrio de Madrid donde han leído el comunicado conjunto. “Un embargo de armas por Real Decreto. Ahora. La historia nos juzgará. Le pedimos que esté del lado correcto, del lado de la vida, la justicia y la humanidad”, ha leído el cineasta Oliver Laxe, ganador del premio del Jurado en el último festival de Cannes. Momentos después del acto, fuentes del Gobierno han anunciado que Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “han acordado impulsar a través de los grupos parlamentarios del PSOE y de Sumar la tramitación de la Proposición de Ley que permitirá incorporar la figura del embargo a la legislación española y habilitar así su aplicación efectiva para el caso de Israel”.

Al director lo acompañaron en la lectura la comunicadora Inés Hernand, la actriz Silma López, la artista Rocío Saiz, el actor Carlos Bardem, la cantante Samantha Hudson, la actriz Carmen Asecas, el cineasta Javier Fesser, los intérpretes María Botto, Luis Tosar, Ana Wagener y Nathalie Poza, y el director artístico del Museo Thyssen de Madrid Guillermo Solana. Un pequeño grupo de representantes de los firmantes que “movidos por la urgencia y la indignación de más de 20 meses de crímenes atroces y sistemáticos”, exigen que España sea “un ejemplo, pidiendo a gritos el fin del comercio de armas”.

“La cultura que no denuncia es colaboracionista, no es cultura, es entretenimiento, es coartada. Nuestra civilización está asistiendo a un fracaso. Este Gobierno, el más progresista de la historia, debe de pasar a las acciones. Hay que boicotear la economía de Israel, como se hizo con Sudáfrica”, justificó Carlos Bardem después del acto.

El colectivo cultural lleva meses reclamando esta medida al Gobierno español. Ya en octubre de 2024 decenas de artistas firmaban una misiva con la petición a la que ahora se suman otras decenas más: Alba Flores, Elena Anaya, Rodrigo Sorogoyen, Victoria Luengo, Rodrigo Cuevas y Cristina Saavedra, entre otros.

En el nuevo texto defienden que “un embargo de armas es una herramienta poderosa para frenar la maquinaria de muerte”. “No podemos darles el permiso para que asesinen a gente a sangre fría todos los días. Parar el comercio de armas es de lo poco que podemos hacer pero podemos hacerlo”, complementó después Luis Tosar.

La propuesta acordada por Sánchez y Díaz llega después de que el pasado mayo, el pleno del Congreso con los votos de todos los grupos parlamentarios, salvo PP y VOX, admitió a trámite la Proposición que ahora los dos socios principales del Gobierno plantean aprobar.

Pero para los artistas, “Palestina necesita medidas urgentes inmediatas”, y no se puede esperar a la aprobación de estas iniciativas. Exigen, en cambio, el embargo vía Real Decreto Ley, que emana del Ejecutivo, aunque luego debe ser corroborada por el Congreso en un plazo de 30 días.

Sánchez ya aplicó un bloqueo comercial para no comprar ni vender armamento a Israel desde el 7 de octubre de 2023, cuando estalló el conflicto que ya acumula más de 50.000 muertos. Aunque un informe del Centro Dèlas de Estudios por la Paz, publicado en mayo de este año, asegura que desde aquel 7 de octubre y hasta el 31 de marzo pasado, Israel recibió 88 envíos de armas y municiones españolas por valor de 5,3 millones de euros. “El Gobierno español ha dado algunos pasos, pero son totalmente insificientes. Las masacres continúan y España aún no está actuando con la contundencia que exige la gravedad de la situación. ¿A qué está esperando?”, se lee en el texto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Rodrigo Naredo
De Querétaro, México. Ahora en la sección de Cultura. Trabajó como productor y locutor de radio en medios de su ciudad natal. Graduado en Comunicación y Medios Digitales, con una especialización en Dirección y Producción Cinematográfica. Actor de teatro en más de una veintena de producciones en su país. Cursa el máster de periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_