Ir al contenido
_
_
_
_
Obituarios

Muere George Wendt, uno de los protagonistas de la comedia ‘Cheers’

El actor que encarnó a Norm en la serie de NBC falleció mientras dormía a los 76 años

El actor George Wendt en 2009.
Luis Pablo Beauregard

Cheers se queda sin uno de sus clientes habituales. El actor George Wendt, quien encarnó al afable Norm Peterson en la exitosa comedia de la NBC, ha fallecido este martes en su casa mientras dormía. La muerte ha sido confirmada por su familia. “Fue un adorable padre, un amigo muy querido y un confidente para todos aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo. Lo extrañaremos siempre”, aseguran los familiares en un comunicado. Wendt tenía 76 años.

Wendt era originario del sur de Chicago, una zona urbana de mucho carácter que sin duda lo ayudó a interpretar a ese estadounidense promedio que cerraba su día bebiendo varias cervezas en el bar del barrio. Sus orígenes como actor estuvieron en esa misma ciudad, en el famoso grupo de comedia de improvisación Second City, con el que estuvo seis años y lanzó a la fama a celebridades de los años ochenta como Dan Aykroyd, Mike Myers, Bill Murray, John Candy, John Belushi y, posteriormente, a Tina Fey. Eso le abrió la puerta a presentar Saturday Night Live en dos ocasiones, en una de ellas dirigido por Francis Ford Coppola.

Esa formación le permitió tener las tablas para trabajar en varias obras de teatro como Lakeboat, escrita por David Mamet, y en Arte, de la dramaturga francesa Yazmina Reza, que tuvo una puesta en escena en Broadway. En 2007 llevó por todo el país una puesta en escena de Doce hombres en pugna, el drama escrito por Reginald Rose para la televisión en 1954.

Sus primeros créditos en la pantalla grande fueron para Robert Altman y Clint Eastwood, para quienes interpretó papeles muy pequeños. En 1980 apareció en las películas My Bodyguard y Somewhere in Time, un éxito con Christopher Reeve y Christopher Plummer. En 1981 fue contratado para un episodio de Taxi, la célebre sitcom de Judd Hirsch, Danny DeVito y Andy Kaufman que fue escrita y dirigida por quienes serían los creadores de Cheers: Glen Charles, Les Charles y James Burrows.

Su destino cambió el 30 de septiembre de 1982, cuando se transmitió el episodio piloto de Cheers. Wendt solo pronunció una palabra en este: “cerveza”. Fue la primera vez que Estados Unidos se asomó dentro de ese bar de Boston propiedad de un exlanzador de los Red Sox que se había recuperado del alcoholismo. Las audiencias vivieron en ese pequeño espacio por diez años, hasta que en mayo de 1993 se emitió el final de la serie en un acontecimiento visto por 120 millones de personas.

Su personaje, Norm Peterson, era un contador que entraba por la puerta, era recibido con alegría por los camareros, y soltaba un chiste antes de unirse al resto de la clientela en la barra. Wendt fue uno de los tres actores que aparecieron en los 273 episodios durante la década en la que el programa se mantuvo al aire. Los otros fueron Ted Danson, quien interpretaba a Sam Malone, el dueño del bar, y Rhea Perlman, quien daba vida a otra de las bebedoras frecuentes de Cheers.

Wendt era obligado durante la filmación a tomar una cerveza sin alcohol caliente y sin gas con una pizca de sal. Su personaje tuvo cierto arco dramático en el que cambiaba de profesiones con los años, pero nunca abandonó el hábito de pasarse por el bar. “En realidad, para hacer mi papel solo hacía falta ser un buen bebedor que supiera sentarse en un taburete”, dijo en 1993. En aquellos años fue contratado por la compañía Miller para promocionar la bebida a la que estuvo ligado siempre.

Fue nominado en la categoría de actor secundario a los Emmy en seis años consecutivos, entre 1984 y 1989. En cada gala se fue con las manos vacías. En la última, que premiaba la séptima temporada, fue derrotado por Woody Harrelson, su compañero en el programa de comedia. Harrelson se sumó al elenco desde la cuarta temporada y se mantuvo hasta la undécima. También aparecieron en Cheers actores como Kelsey Grammer y Kirstie Alley, fallecida en 2022.

Wendt, tío además del actor Jason Sudeikis (Ted Lasso), llegó en octubre de 1948 a una familia de nueve hijos. Su padre era un empresario de bienes raíces y su madre era ama de casa. Tuvo una educación en escuelas jesuitas y se recibió como economista en una universidad de Missouri de la misma orden religiosa. Pasó tres años en Europa. Cuando volvió estaba decidido a convertirse en un actor de comedia. Pudo hacerlo en Second City, donde conoció en 1978 a su esposa Bernardette Birkett. Entre sus créditos en cine aparecen Una pandilla de pillos (1994), Spiceworld (1997) o Fletch: el camaleón (1985).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_