Ir al contenido
_
_
_
_
Feria de Abril
Crónica
Texto informativo con interpretación

Estado comatoso

Daniel Luque y Tomás Rufo cortaron sendas orejas y Morante dibujó pinceladas de arte ante una corrida desfondada y descastada de Garcigrande

Daniel Luque, en la vuelta al ruedo en el primero de su lote.
Antonio Lorca

La Feria de Abril merecería que algún día saliera al ruedo una corrida seria, encastada, combativa y exigente en lugar de estos animalitos seleccionados con mimo, criados con biberón, sin fuerzas ni casta y con un corazón tan bondadoso como lastimoso.

Los de Garcigrande de hoy no han sido muy diferentes a los de otras tardes, penosos, lisiados, desfondados, sin vida, en estado comatoso… Material inservible para la emoción.

Por eso, la corrida fue un robo; pero no de la cartera, que también. Fue un robo el que debieron cometer los toreros para dibujar los muletazos que, con gran esfuerzo, animaron la tarde más allá de lo esperado.

Morante, por ejemplo, ha terminado la feria como la comenzó, con una disposición sorprendente y una ambición ilimitada, lo que le permitió protagonizar llamaradas de arte en su descastado lote.

Cuatro verónicas lentísimas abrieron la sesión al primer toro, un inválido henchido de bondad. Continuó con un quite por delantales y una larga por alto para dejar al animal en suerte. Se lucieron Ferreira y Amores con las banderillas y Curro Javier con el capote, y cuando Morante tomó la muleta, su oponente ya pedía a gritos la muerte. Pero no estaba en los cálculos del torero que el óbito se produjera tan de repente. Pegado a las tablas, con el engaño recogido, comenzó con un pase por alto y un molinete; para evitar el molesto viento de aquel instante, se fue a los medios, y allí le robó materialmente cuatro largos naturales a un toro hundido. Toda su actuación, a ráfagas, como imponía el toro, fue un rocío permanente de soplos bellos. Lo mismo sucedió ante el cuarto, de idéntica condición que su hermano. Espectacular fue el comienzo del último tercio: estatuarios, un molinete invertido, hasta cinco pases de la firma y un desplante pusieron de punta los vellos de la plaza y la música sonó entusiasmada. Era evidente, no obstante, que el toro no podía con su alma, lo que no fue impedimento para el compromiso de un torero dispuesto a todo, y así surgieron tres naturales largos, hondos, hermosos, y dos derechazos más a pies juntos, una sinfonía de buen gusto, rota por la invalidez del animal.

Pero ahí quedó la obra de un artista; sin toros, sí, pero desbordante de inspiración. Un quite a la verónica en el sexto fue la rúbrica a una feria para el recuerdo del torero.

Otro ladrón fue el catedrático Luque, que exhibió en su primero una obra de ingeniería taurina. Fue la suya un prodigio de buena técnica, de apabullante seguridad y aplastante suficiencia. La escasa fortaleza de sus toros no fue óbice para que ofreciera otra lección de torería, dominio, colocación y buen gusto. El presidente le negó la oreja de manera injusta en el primero, y se la concedió en el quinto por una faena de menor fuste aunque de la misma entrega y conocimiento. Se va de la feria como la gran figura que es por méritos propios.

Y otra oreja cortó Tomás Rufo por el conjunto de su actuación, pundonorosa, entregada, bien ejecutada, pero falta de ajuste, fría, incapaz de captar la atención del generoso público maestrante ante el mejor lote. Comenzó con un ramillete de bonitas verónicas, ganando terreno desde las tablas hasta la boca de riego, en el tercero. Tras un gran par de Fernando Sánchez, se hincó de rodillas para trazar hasta cinco derechazos. Aprovechó la mejor condición del toro con muletazos limpios que no consiguieron arrebato alguno. Y le tocó el toro más encastado de la tarde, el sexto, que cumplió en varas y llegó con movilidad al tercio final; otra vez, toreo mecánico, despegado, fácil, sin emoción. No consiguió dar importancia a su labor. La oreja, concedida cuando ya arrastraban al toro, supo a muy poco.

Lo dicho, esta Feria de Abril merecería que algún día saliera una corrida de toros, y no ese desecho de bondades que viene soportando desde el primer día.

Garcigrande / Morante, Luque, Rufo

Toros de Garcigrande, justos de presentación, mansos, descastados, desfondados y muy nobles. El sexto cumplió en el caballo y se movió en la muleta. 

Morante de la Puebla: pinchazo hondo y un descabello (ovación); pinchazo y estocada -aviso- (ovación).

Daniel Luque: estocada trasera (gran petición y vuelta al ruedo); estocada atravesada (oreja).

Tomás Rufo: estocada (ovación); estocada caída (oreja). 

Plaza de La Maestranza. 9 de mayo. Decimocuarta corrida abono de la Feria de Abril. Lleno de "no hay billetes".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonio Lorca
Es colaborador taurino de EL PAÍS desde 1992. Nació en Sevilla y estudió Ciencias de la Información en Madrid. Ha trabajado en 'El Correo de Andalucía' y en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Ha publicado dos libros sobre los diestros Pepe Luis Vargas y Pepe Luis Vázquez.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_