Ir al contenido
_
_
_
_

Los restos de un cohete chino iluminan el cielo del sureste español tras su reingreso en la atmósfera

El vehículo espacial Jielong-3, lanzado el 8 de agosto, se desintegró en su reingreso la noche del domingo, generando una brillante bola de fuego visible en varias zonas de la península

Cohete chino reingresando a la atmósfera terrestre que se pudo observar desde España. Foto: César Guasch (SPMN) | Vídeo: EPV
El País

Un gran halo de fuego iluminó el cielo de varias localidades del sureste de España durante la noche del domingo. Se trata de los restos de un cohete chino modelo Jielong-3, lanzado el pasado 8 de agosto, y que en su reingreso a la atmósfera terrestre se desintegró, según ha confirmado la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN), dependiente del CSIC. “La reentrada y progresiva fragmentación de ingenios espaciales es un fenómeno que puede durar minutos, caracterizado por sus trayectorias extensas y rasantes, con múltiples piezas”, publicó la institución en X.

Varios usuarios de redes sociales compartieron imágenes que captan el momento exacto de la reentrada, que, según SPMN, es un fenómeno muy difícil de ver y bastante inusual por su magnitud. En este caso, los especialistas estiman que fue visible desde Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Euskadi, La Rioja, Navarra y Región de Murcia.

La explicación detrás de este fenómeno es la siguiente: cuando un objeto espacial, como un fragmento de cohete, vuelve a la Tierra a gran velocidad, el roce con la atmósfera genera temperaturas extremas que queman y desgastan su superficie en un proceso conocido como ablación. Al mismo tiempo, el intenso calor rompe el material en decenas de pedazos más pequeños y provoca que el aire y el objeto se carguen de energía. Cuando esta energía se libera de forma repentina, se producen los destellos brillantes en el cielo.

Naturalmente, suele ser un espectáculo muy visual y que no se parece en nada a las lluvias de estrellas típicas de estas fechas. “[Las imágenes] bien podrían recordar a una película de ciencia ficción. Por eso es tan importante realizar esta labor de explicación racional de estos fenómenos”, detallan desde la red.

El astrónomo Jonathan McDowell, reconocido por la SPMN, explicó en X que China lanzó el cohete Jielong-3 para poner satélites en órbita. Este tipo de cohete tiene varias partes o etapas que se van desprendiendo una tras otra conforme sube. La cuarta etapa es la última que queda activa y, en este caso, no se destruyó de inmediato, sino que quedó dando vueltas alrededor de la Tierra en una órbita muy baja. Esto se hace a propósito para que esa pieza no se quede años dando vueltas como basura espacial.

Al estar tan baja, la fricción con la atmósfera la fue frenando poco a poco hasta que esa etapa volvió a entrar en la atmósfera y se quemó sobre España, provocando el fenómeno luminoso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_