Las propuestas de Johannes Kaiser, el libertario que sacude la carrera presidencial en la derecha
El diputado del Partido Nacional Libertario compite directamente contra José Antonio Kast por la hegemonía de la ultraderecha


Johannes Kaiser (Santiago, 49 años) ha pisado el acelerador y ha entrado de lleno a la carrera por alcanzar un lugar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre. El diputado del Partido Nacional Libertario disputa la hegemonía de la ultraderecha local ante José Antonio Kast, el abanderado del Partido Republicano, de quien fue aliado hasta hace algunos años. Durante las últimas semanas el libertario ha crecido en adhesión ciudadana y ha alcanzado un expectante tercer lugar en algunos de los sondeos publicados antes de la veda electoral.
Kaiser se ha presentado a las elecciones con un discurso frontal y ha levantado la batalla cultural contra el progresismo, algo que Kast ha abandonado para adoptar un discurso más pragmático centrado en los temas de seguridad y migración. El candidato ha planteado su rechazo al multilateralismo y ha prometido retirar a Chile de múltiples organismos internacionales y desligar del país de algunos pactos como el acuerdo de de Escazú, la Agenda 2030 y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. También ha dicho que apoyaría un nuevo golpe de Estado si se dieran las mismas circunstancias de 1973. Además, el ultra ha cuestionado, sin mayores evidencias científicas, el plan de vacunación proporcionado por el Estado. El libertario ha expresado su rechazo al aborto y ha dicho que en un eventual Gobierno suyo modificará la causal de violación que se establece en la legislación vigente.
Economía
El plan económico de Kaiser apunta a liberalizar aún más la economía, con un Estado reducido y que centre su acción en el fomento del emprendimiento. El candidato propone rebajar los tiempos en la obtención de los permisos para las empresas que inicien sus actividades, además de la eliminación de las contribuciones [los impuestos territoriales] tanto para las viviendas como para los locales comerciales. En materia tributaria, el candidato promete una reducción del impuesto corporativo de 27% a 20%, y para las pequeñas empresas, de 25% a 12,5%, con una meta futura de llevarlo incluso a 10%. En cuanto a las pensiones, el abanderado ultraderechista propone mantener la Pensión Garantizada Universal (PGU) para quienes ya la reciben, además de agregar un beneficio extra para las madres (50% adicional para la madre de un hijo, 75% para la madre; y 100% para la madre de tres). A los jóvenes que ingresan al sistema previsional se les establecerá un aporte en Ahorro Previsional Voluntario de 4 unidades de fomento anuales —entre 12.000 y 16.000 pesos (entre 12 y 16 dólares) mensuales— para obtener una PGU completa en el futuro.
Seguridad
El candidato del Partido Nacional Libertario ha presentado algunas medidas radicales para enfrentar el problema de la inseguridad. Su programa incluye iniciativas como el fortalecimiento de la labor de las policías y de las Fuerzas Armadas; una reforma judicial; una mejora del sistema penitenciario; la reactivación del Servicio Militar Obligatorio y reapertura de regimientos estratégicos; la reintegración de personal policial retirado, para enfrentar el déficit de efectivos; el endurecimiento de las acciones de seguridad en la Macrozona Sur; y el fortalecimiento del sistema de inteligencia. El candidato está a favor de la aplicación de la pena de muerte —derogada en Chile desde 2001— para quienes cometan delitos como la violación y el secuestro con resultado de muerte, además del sicariato.
Migración
El postulante a La Moneda ha dicho que no permitirá el ingreso irregular al país de personas extranjeras. Entre las propuestas que ha entregado está la expulsión masiva de migrantes sin papeles, lo que incluye a los niños. Kaiser se ha mostrado a favor de construir un campamento de refugiados para las personas que permanecen retenidas antes del retorno a sus países de origen. El candidato ha deslizado la opción de alcanzar un acuerdo similar al que mantienen Estados Unidos con El Salvador para expulsar a los extranjeros vinculados al crimen organizado a cárceles en el exterior.
Compare las propuestas de los candidatos a la presidencia de Chile 2025
ver propuestas aquíTu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma









































