Debate presidencial en Chile 2025, en vivo | Los candidatos se presentan en un foro con escasa confrontación
Los ocho candidatos presidenciales se presentan por segunda vez en televisión abierta, en un encuentro que tuvo poca tensión


Los ocho candidatos presidenciales para las elecciones del próximo 16 de noviembre se han enfrentado a su segundo debate en la televisión abierta chilena. Franco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nicholls han asistido al foro organizado por Canal 13, el que se ha realizado durante la noche de este domingo. En un foro de más de dos horas de extensión, los postulantes a La Moneda han tenido la posibilidad de exponer sus ideas, aunque sin caer en la confrontación. El encuentro ha tenido pocos momentos de tensión, ya que los candidatos han evitado el riesgo a tres semanas de los comicios.

Termina el debate presidencial de Canal 13
Tras más dos horas de transmisión, interrumpidas por la emisión de la franja electoral, ha terminado el debate presidencial organizado por Canal 13. El foro ha estado marcado por la escasa confrontación entre los abanderados, que dedicaron su tiempo en exponer sus ideas.

Kaiser dice que la reforma previsional impidió la primaria de la derecha
El candidato libertario ha dicho que la unidad de la derecha no se ha logrado por diferencias programáticas entre los candidatos. El diputado ha precisado este distanciamiento con la aprobación de la “nefasta” reforma previsional impulsada por el Gobierno, la que recibió el respaldo de la derecha tradicional.

Jara: “En mi futuro gobierno habrá gente con experiencia y nueva”
Consultada por Kaiser sobre quiénes conformarán su posible Administración, Jara respondió que lo hará con personas con experiencia: “A veces desde fuera es muy fácil criticar, pero las complejidades de hacer política y de gestionar el Estado requieren experiencia y convicción. Sobre mi futuro gobierno va a haber gente con experiencia y gente nueva para hacer renovación”.
Kast, sobre los cobros de la luz: “El problema es el Estado”
El candidato republicano ha sido interpelado por Harold Mayne-Nicholls sobre el cobro en exceso de las cuentas de la luz. Kast ha dicho que el Estado ha sido el responsable de la controversia y ha apuntado a la gestión del actual Gobierno. "Es el Estado que tuvo la información hace más de un año y no hizo nada y ahora le pidió la renuncia a un ministro”, ha planteado.

Tensión con los moderadores y risas entre los candidatos
En un debate con pocas controversias, la tensión se ha centrado en el intercambio entre los candidatos y los moderadores. Uno de los momentos más complejos fue el protagonizado por Marco Enríquez-Ominami y el periodista Iván Valenzuela, a propósito del caso SQM. Casi al mismo tiempo, el propio Enríquez-Ominami ha compartido algunos comentarios y risas con uno de sus contrincantes, el independiente Harold Mayne-Nicholls.

Jara apunta a fortalecer la atención primaria en salud
La exministra del Trabajo dijo que, así como llevó a cabo una reforma previsional, pretende realizar cambios en la atención primaria de salud. “Se necesita experiencia, buenos equipos, pero también una capacidad de dialogar más y no denostarnos ni descalificarlos”. Jara indicó que más del 80% de las personas en Chile se atiende en el sector público: “Tienen largas esperas y faltan sobre todo especialistas en regiones”.
Recomendamos este artículo donde los analistas Claudio Fuentes y Axel Callís explican lo que viene después de la segunda vuelta.

Kaiser apunta al “carácter moral” del país
El candidato libertario ha evitado las controversias con Kast, pero ha insistido en su defensa de los “valores” que cruzan sus propuestas. El diputado ha asegurado que en su Administración se avanzará en la reposición de la pena de muerte, en los trabajos forzados para los delincuentes, y también en acciones para relevar el “carácter moral” de la ciudadanía.

Kaiser apuesta por la batalla cultural
El libertario ha asegurado que una eventual Administración suya avanzará en la diversificación de los textos escolares y ha recalcado que limitará la entrega de textos escolares con “contenido sexual”. El candidato ha dicho que la revisión de este material corresponderá a los ministerios de Educación o de Cultura.

Matthei sigue sin apoyar a Kast
Evelyn Matthei, en la víspera de las elecciones del 16 de de noviembre, sigue sin decir si apoyará o no Kast en caso de que ella no pase a la segunda vuelta. Su respuesta fue: "Yo no apoyo a nadie, porque soy yo la voy a pasar a la segunda vuelta. Estoy convencida porque lo que necesita Chile es dejar de ir de un extremo a otro".

Kast defiende el “gobierno de emergencia” y asegura que avanzará en una Administración de unidad nacional
El candidato republicano ha asegurado que su eventual Gobierno será “de emergencia” y que posteriormente avanzará en una Administración de “unidad nacional”. Kast ha abordado esta idea en medio de la arremetida del libertario Johannes Kaiser, que ha avanzado en las encuestas en una dura disputa entre las derechas.

Jara por idea de indulto a Mauricio Hernández Norambuena: “Mis prioridades no está en dar indultos”
La abanderada de la izquierda descartó respaldar un indulto al exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mauricio Hernández Norambuera: “Todos los partidos opinan distintos temas, no solo mi partido… Este es un tema que nosotros no hemos tratado, pero yo lo veo bastante difícil principalmente porque mis prioridades no están puestas en estar dando indultos, sino en solucionar los problemas de las personas”.

El Partido Comunista en medio de la campaña de Jara
El papel del Partido Comunista ha cruzado toda la campaña de Jeannette Jara. Milita desde los 14 años y nuevamente le han preguntado en el debate sobre el rol que complirá en su eventual gobierno. Será, dijo, uno más de las otras ocho formaciones que la apoyan en su carrera a La Moneda. Ha tenido que referirse nuevamente al tema ante la pregunta si indultaría al exfrentista Mauricio Hernández Norambuena.

Jara por ley Lafkenche: “Debe haber una justa proporcionalidad”
Jara dijo que la ley Lafkenche reconoce los derechos consuetudinarios de los pueblos, pero que hay un tema de proporcionalidad que tiene que ver con el tamaño de la comunidad versus el tamaño de la zona marítima que se pide, el pedimento, eso es algo que tenemos que revisar porque debe haber una justa proporcionalidad precisamente para no afectar la actividad pesquera o recolectora de algas o mariscadora”.

Artés insiste en la “refundación” de Chile y en una verdadera asamblea constituyente
El candidato de la extrema izquierda ha insistido en su propuesta de refundar el país y de instalar una “verdadera” asamblea constituyente y no la Convención Constitucional que funcionó entre 2021 y 2022, cuya propuesta fue rechazada el 4 de septiembre de 2022. Artés cree que aquel proceso fue limitado por la institucionalidad.

Matthei: “Con el BRICS ningún tipo de relación”
Matthei cerró la puerta a relaciones con el club de países emergentes agrupado en los BRICS, fundado por Rusia, China, India y Brasil: “Con el BRICS ningún tipo de relación y con Estados Unidos todas las relaciones que sean necesarias, que le convengan a Chile, porque Chile es un país muy pequeño que tiene que convivir con todo el mundo”.
Artés critica al Gobierno de Boric por su postura sobre Cuba y Venezuela
El candidato de la izquierda radical ha sido consultado sobre su postura ante la actual Administración de izquierdas de Boric. “Es una izquierda indefinida, hidropónica, no es una izquierda”, ha declarado el profesor. Artés también ha cuestionado la postura crítica del Ejecutivo y de la candidata comunista Jeannette Jara sobre los regímenes de Cuba y Venezuela.
Los temas valóricos de Kast 2021 y Kast 2025
"Jamás me metería en la cama de alguien", ha dicho Kast cuando Enríquez-Ominami le preguntó si entregaría, en un eventual gobierno, anticonceptivos en los Cesfam. En su campaña presidencial de 2021, sin embargo, ganó la primera vuelta con una propuesta de derogar el aborto en tres causales, además de eliminar el ministerio de la Mujer. En 2025 ha evitado los temas 'valóricos', y ahora ha dicho 'viva la libertad'.

Kast: “Yo jamás me metería en la cama de alguien”
Kast ha respondido a un emplazamiento de Enríquez-Ominami, que recordó que hace más de dos décadas, durante su período como diputado, el republicano rechazó el uso de la pastilla del día después como método anticonceptivo de libre entrega. Kast ha asegurado que él no intervendrá en la distribución de este medicamento, pero ha dicho que es necesario que los padres conozcan sobre su entrega a las niñas menores de edad. “Yo jamás me metería en la cama de alguien... quédate tranquilo que no voy a prohibir las pastillas, los condones”, ha insistido.

Jara por errores en las cuentas de la luz: “Espero que pronto se resuelva”
La candidata de izquierda ha tomado una tímida distancia sobre la polémica por los errores en los cálculos de las cuentas de la luz, que derivaron en la renuncia de Diego Pardow como ministro de Energía: “Dejan a la vista una situación de fragilidad en nuestra institucionalidad que es muy preocupante y que sufren principalmente los usuarios del país”. Y agregó sobre el sobrecosto en las tarifas: “Espero que pronto se resuelva y se le devuelva a los usuarios los dineros cobrados de más”.

Mayne-Nicholls lleva una tarjeta amarilla para el debate
El candidato independiente ha llevado una tarjeta amarilla, en una clara alusión a su pasado como dirigente deportivo, y la ha usado en el bloque de las preguntas cruzadas entre los abanderados. Los moderadores han advertido a Mayne-Nicholls que el porte de objetos está prohibido.

Cinco de los ocho candidatos ya compitieron por La Moneda
La próxima elección presidencial tiene una particularidad: de los ocho candidatos, cinco ya han intentado llegar a La Moneda: Matthei, Kast, Artés, Parisi y Enríquez-Ominami, que va en su quinto intento.

Kaiser: “Este Gobierno tiene todas las cuentas desordenadas”
El candidato del Partido Nacional Libertario ha dicho que durante un eventual Gobierno suyo revisará las cuentas que dejará la actual Administración. “Podemos hacer todo para volver a ser el jaguar de Latinoamérica, pero hay que hacerlo con seriedad”, ha expresado.

Matthei dirige su mensaje a las mujeres y les promete seguridad económica
La candidata recordó que en Chile dos de cada tres hogares más pobre es una mujer que cría solo a sus hijos y prometió en un eventual Gobierno que les otorgará seguridad económica. “Con las mujeres se la va a jugar con todo”, dijo.
Matthei se enfoca en las mujeres
Evelyn Matthei, al arrancar el debate, dijo que como mujer debió abrirse muchos espacios. Durante sus intervenciones ha seguido abordando el tema y ha dicho que la pobreza en Chile tiene rostro de mujer.

Kaiser apunta al reemplazo poblacional
El libertario ha dicho que una de sus prioridades será abordar la baja tasa de natalidad, y para ello se entregará un incentivo económico. Kaiser afirmó que a las madres que tenga un hijo se les pague un 50% sobre la Pensión Garantizada Universal (PGU); dos hijos 75% sobre eso; y tres hijos 100%, es decir, doble PGU.
Un debate moderado, hasta ahora
El debate de Canal 13 muestra a los ocho candidatos con un comportamiento moderado, a diferencia del que transmitió Chilevisión en septiembre, donde Kast y Jara se enfrentaron rápidamente. No es solo por el formato, sino porque cualquier error queda en la retina de los chilenos por la cercanía de las elecciones del 16 de noviembre.
Artés propone el control de los precios
El candidato de la izquierda radical ha dicho que en una posible Administración suya buscará el control de los precios para que represente su "valor real". "Todos los artículos no representan el valor real, sino que el valor del mercado, un mercado que es colocado muchas veces por monopolios que caen en colusión", dijo.

Mayne-Nicholls recuerda cuando repartió los recursos como dirigente de fútbol
El candidato presidencial independiente fue consultado por sus propuestas económicas y sobre la experiencia que tuvo como presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), cuando buscó repartir las ganancias de la industria de manera equitativa, lo que provocó una fuerte resistencia entre los propietarios de los clubes. "Yo sí lo hice", insistió el abanderado.

ME-O sobre el proyecto minero Dominga: “Se va a respetar la institucionalidad”
El independiente Marco Enríquez-Ominami dijo que “se va a respetar la institucionalidad” respecto al proyecto minero Dominga en caso de llegar a la Presidencia, sin profundizar en qué haría específicamente.

Kast insiste en que recortará el gasto público sin afectar los beneficios sociales
El candidato ultra ha insistido en su propuesta de recortar 6 mil millones de dólares del gasto público sin afectar los beneficios sociales que mantiene la ciudadanía. "Se van a hacer bien las cosas porque vemos el desastre que hay, por ejemplo, en educación, debido a las malas políticas de este Gobierno", ha dicho. El republicano ha asegurado que el recorte de los recursos se conseguirá con la salida de los operadores políticos y el control en la entrega de las licencias médicas a los empleados públicos.

Vuelve el debate con los temas de economía, pensiones y empleo
Tras la franja electoral, Canal 13 ha retomado el debate con los ocho candidatos. Los temas de este segundo bloque será la economía, las pensiones y el empleo.

Jara alude a la reforma de pensiones en su fraja
La candidata de la izquierda, Jeannette Jara, alude a la reforma de pensiones en su franja electoral, que impulsó cuando fue ministra del Trabajo del presidente Gabriel Boric.

La franja de Matthei dedica un minuto de silencio en memoria de Esteban
El caso de Esteban H. ha reaparecido en la batalla electoral, aunque esta vez ha llegado a las franjas electorales. La candidata Evelyn Matthei, de la derecha tradicional, ha dedicado un minuto de silencio de su espacio televisivo a la memoria de la víctima de la delincuencia.

Franja de Kaiser: la defensa de los principios
El libertario ha usado su espacio en la franja para insistir en la defensa de sus principios, los que según él, mantendrá intactos tanto en la primera como en la segunda vuelta. "En esta elección usted tiene la posibilidad de decidirse por el mejor y no por el menos malo. Haga uso de esa posibilidad y dejarse sorprender, porque puede ser que seamos nosotros los que lleguemos a la segunda vuelta y al final a La Moneda", ha dicho.

Jara en una semana difícil
Jara ha tenido una semana compleja respecto de su posición con el Gobierno, del que ella fue parte. Es la candidata oficialista y todo lo que haga La Moneda le repercute a la candidata. En los últimos días ha tenido que tomar distancia respecto del error de cálculo de las cuentas eléctricas y de las fallas en la toma de la prueba SIMCE. Hasta ahora, en el debate la hemos visto más bien alineada con el oficialismo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.










































