Ir al contenido
_
_
_
_

Un auto con delincuentes choca a un furgón escolar y mata a un niño en Recoleta

El presidente Gabriel Boric dice que el deceso del estudiante de 10 años “desgarra el alma” y los candidatos presidenciales se lamentan. “Otra familia destrozada por la delincuencia desatada que crece sin control”, afirma el republicano José Antonio Kast

Muerte niño furgoneta escolar Chile
Maolis Castro

Un niño de 10 años ha muerto cuando el furgón escolar en el que viajaba fue chocado por un automóvil conducido por dos delincuentes que huían de la persecución de un civil, que se habría hecho pasar por un funcionario de Carabineros, después de ser sorprendidos robando un teléfono móvil en el municipio de Recoleta, en la zona centro-norte de Santiago, pasadas las 16.00 horas del lunes.

El accidente se produjo en la intersección de las calles Santos Dumont con Humorista Carlos Helo, en el sector de Patronato, debido a que los delincuentes identificados como Claudio Enrique Gaete Quiroz e Iván Esteban Gómez Obreque, de 31 y 28 años, respectivamente, se saltaron una señal de tránsito. Fue así como el furgón escolar, donde se encontraban ocho personas -dos adultos y seis niños–, resultó volcado. Por los hechos murió el pequeño de 10 años, que cursaba sexto básico en el colegio Rafael Sanhueza Lizardi; mientras que el resto de los niños, el conductor y su asistente, han sufrido lesiones.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha descartado que el choque se haya producido debido a una persecución policial. “No existen antecedentes de que hubiese un operativo de seguimiento por parte de Carabineros en ese momento”, dijo el lunes. En una entrevista con Radio Agricultura este martes, Cordero ha confirmado que, en opinión del Gobierno, la muerte de niño es “un homicidio más que un cuasidelito, por eso el Ministerio de Seguridad ha tomado la decisión de querellarse en este caso en particular” después de estudiar los antecedentes del caso.

Los ladrones fueron arrestados debido a que, luego del choque, fueron retenidos por transeúntes hasta la llegada de Carabineros. Antes de que ocurriera el accidente, Gaete Quiroz, que conducía el vehículo que chocó contra el furgón escolar, había consumido cocaína de acuerdo con los resultados de un examen toxicológico. Entre él y Gómez suman casi 20 detenciones previas por delitos como robo, porte de arma cortante, microtráfico y violencia intrafamiliar.

La persona que originalmente les persiguió en su automóvil, José Luis del Real, de 76 años, también fue detenido unas horas por presuntamente usurpar funciones policiales debido a que tenía una baliza, un bastón retráctil, esposas, piochas y una corbata similares a las de Carabineros.

Pero del Real, que pertenece a una organización denominada “Círculo de Amigos de Carabineros”, habría quedado en libertad y de momento no sería imputado, según el medio Biobío. Cordero asegura, sin embargo, que ha cometido un delito: “Tiene antecedentes, ha tenido situaciones similares de usurpación de funciones policiales en 2010 y, además, tiene antecedentes por porte ilegal de armas. Es un asunto que estamos analizando separadamente con las policías (…) Él comete un delito, que se llama usurpación de funciones, se atribuye una competencia de la cual no está legalmente investido. Pero el hecho grave es el accidente, la forma y modo en que estos sujetos actuaron, sin respetar la señalización del tránsito y produciendo esta colisión que costó la vida a un menor de edad”, puntualizó.

La muerte ha causado conmoción en Chile, donde la delincuencia, los asaltos y los robos figuran como el principal problema de los chilenos de acuerdo a encuestas de opinión del Centro de Estudios Públicos, CEP.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha asegurado que el deceso “desgarra el alma de Chile” y que “es la sociedad entera la que abraza a las familias que hoy sufren y repudia a quienes han provocado esta tragedia”. En sus redes sociales, el mandatario dijo que ha instruido a sus ministros ponerse a disposición de las familias afectadas: “El Estado a través de todas sus instituciones hará valer el Derecho y la Justicia”.

Los principales candidatos presidenciales también se han pronunciado. El republicano José Antonio Kast, de la derecha radical, ha cargado contra el Gobierno de Boric por la inseguridad en Chile. “Otro niño asesinado y otra familia destrozada por la delincuencia desatada que crece sin control. ¿Cuántos niños más tienen que morir para que el gobierno entienda que la prioridad no es intervenir en la campaña electoral, sino trabajar para proteger la vida de los chilenos?”, dijo en su cuenta en X.

Jeannette Jara, abanderada del oficialismo y militante del Partido Comunista, ha lamentado la muerte del niño en Recoleta. “Acompañamos en el dolor a su familia, comunidad, amigos y compañeros de colegio. Cuando la violencia arrebata una vida, no caben excusas”, expresó. Y Evelyn Matthei, la carta presidencial de la derecha tradicional, ha prometido mano dura contra la delincuencia: “Es irracional y absurda la muerte de un niño inocente por culpa de una banda de delincuentes que huían de la policía. Deben pagar con todo el peso de la ley. Sin piedad ni clemencia. Solo con orden y mano dura podremos devolverle a Chile la seguridad que merece. Un sentido abrazo y todo mi apoyo a la familia de la víctima, y mi más sincero cariño a la comunidad educativa en este momento de tanto dolor”.

En el colegio Rafael Sanhueza Lizardi en Recoleta, donde estudiaba el niño fallecido, han suspendido clases y optado por realizar una jornada de reflexión. En el establecimiento educativo encendieron velas y oraron por el pequeño durante la noche del lunes, y lo mismo esperan hacer este martes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Maolis Castro
Es periodista de EL PAÍS en Chile desde 2024, antes estuvo en el medio económico Bloomberg Línea. Trabajó para EL PAÍS desde Venezuela entre 2016 y 2019. También estuvo en el portal de periodismo de investigación Armando.info y El Nacional. Ha colaborado para medios como Pulso (Chile), The Wall Street Journal y ABC (España).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_