Ir al contenido
_
_
_
_

La manifestación de ‘Mazón, dimisión’ cumple un año de protestas contra la gestión del presidente en la dana

Los organizadores, unas 200 entidades, insisten en que “no se ha asumido ninguna responsabilidad de lo que pasó”

Representantes de las organizaciones convocantes de la manifestación del próximo sábado, 25 de octubre, contra la gestión de Carlos Mazón de la dana
El País

Una nueva manifestación recorrerá el centro de Valencia el próximo sábado, 25 de octubre, cuando está a punto de cumplirse un año de la dana que el pasado 29 de octubre de 2024 dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia y daños materiales multimillonarios. Las organizaciones convocantes volverán a reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, porque “no ha asumido ninguna responsabilidad de lo que pasó”.

La marcha, convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunidad Valenciana, junto a las asociaciones de víctimas de la dana, los comités locales de emergencia y reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià, tendrá de nuevo como lema Mazón dimisión, igual que el resto de protestas convocadas durante los últimos doce meses.

La manifestación comenzará en la plaza de San Agustín a las 18.00 horas y recorrerá las calles Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, calle la Paz, plaza de la Reina y las calles Brodadors y Micalet, para acabar en la plaza de la Virgen.

La presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29O, Mariló Gradolí, ha lamentado que “va a hacer un año y aún nadie ha asumido ninguna responsabilidad” y ha resaltado que la manifestación rendirá homenaje a las víctimas, porque “la reivindicación también es memoria”, por lo que ha pedido a toda la ciudadanía valenciana que acuda a la protesta para que “el grito de Mazón dimisión se oiga en todo el mundo”.

“No queremos que Mazón siga siendo presidente de la Generalitat, queremos que dimita porque no ha asumido ninguna responsabilidad de lo que pasó el 29 de octubre, hay muertos, familias que lloran a sus muertos, y la sociedad valenciana no podemos dejar pasar esto”, ha aseverado, al tiempo que ha denunciado que 12 meses después de la dana aún no hay planes de prevención: “No estamos seguros y necesitamos seguridad”, ha alertado

En la manifestación se recordarán a todas las víctimas mortales y “todas las negligencias, los cambios de versión y las mentiras que el president y el Consell han dicho durante un año en el que no ha parado de mentir, de engañar y no han dado seguridad, porque continúan con políticas negacionistas del cambio climático”, ha denunciado.

Toni Valero, miembro de los CLER, ha manifestado que la protesta también denuncia “lo que ha pasado todo el año”, en el que la reconstrucción “no ha tenido en cuenta a las víctimas ni a la población de las zonas anegadas”, y ha acusado a Mazón de basarse en el “hormigón, al construir en zonas inundables; la corrupción, al dar permiso a empresas manchadas por la corrupción; y en barracones”. “Esa es la reconstrucción de Mazón”, ha afeado.

En este contexto, ha exigido que en la reconstrucción “participe todo el pueblo” y ha agregado que la marcha también reclama planes de emergencia actualizados y responde a la “agresión” que, a su juicio, suponen los presupuestos de la Generalitat pactados entre PP y Vox.

A través de un manifiesto, los convocantes de la marcha han reprochado que la “única” información recibida por parte de la Generalitat respecto a las inundaciones “han sido mentiras” y solo se ha sabido lo que ocurrió el 29O “a golpe de auto judicial y gracias al trabajo de investigación de la prensa comprometida con la verdad”.

Además, han reprochado el “maltrato” a las víctimas a las que, a su juicio, Mazón y el Consell “ignoran y rechazan sus peticiones, porque no hacerlo es asumir que son responsables”.

Igualmente, han censurado que el Consell “intenta imponer una normalidad que no existe” y ha basado la reconstrucción en “reactivar la economía para proteger sus beneficios económicos y no en garantizar las necesidades básicas de las personas afectadas”. “A día de hoy, aún hay desperfectos en los barrios y alumnado en barracones, faltan servicios públicos de calidad y planes de emergencia y no se ha garantizado alternativa habitacional a quien lo ha perdido todo ni accesibilidad a personas con movilidad reducida”, han criticado.

Por ello, han insistido en pedir a la ciudadanía su presencia en la manifestación de este sábado, ante la “actitud miserable de Mazón y el Consell”. “El voluntariado, las personas trabajadoras del campo, el personal de servicios de emergencia, los medios de comunicación con vocación de servicio público, los CLER y el conjunto de la sociedad civil, han hecho frente a la tarea urgente, dando ejemplo de dignidad y coraje. Y lo volverán a hacer el 25 de octubre”, han enfatizado.

Por otro lado, han comentado otros actos en el marco del aniversario de la dana. En concreto, Gradolí ha detallado que el día 25 por la mañana, a las 11.30 horas en el Teatro Olympia, homenajearán a las víctimas mortales, en un acto convocado por su asociación en colaboración con otras asociaciones de víctimas.

En cuanto al día 29, estarán acompañando a los familiares de víctimas que acudan al funeral de Estado, ya que considera que será “un día muy difícil”, puesto que las asociaciones han pedido que no acuda Mazón. “Para ellas será muy triste y doloroso ver cómo el Consell y Mazón están en el acto del funeral de estado”, ha lamentado.

“Estaremos ofreciendo todo el apoyo que necesiten para ese día, porque es un día en que el protagonismo, el centro, tiene que ser para las víctimas, su sentimiento, recogimiento, reconocimiento y lo que ellas deseen, únicamente las víctimas, y eso se tendría que tener en cuenta”, ha apostillado. Preguntada por qué le dirían a Mazón si tuvieran algún contacto con él el día del funeral de Estado, Gradolí ha espetado: “Esperemos que no”.

El Acord Social Valencià ha convocado el 29 de octubre por la mañana una concentración en la plaza de la Virgen para homenajear a los fallecidos, a la que han invitado a las asociaciones de víctimas y convocado a la ciudadanía. Por la tarde, habrá una marcha silenciosa, con palmas y antorchas, en poblaciones afectadas, que saldrá de Albal a las 18.00 y de Sedaví a las 19.00 horas, para juntarse en Benetússer.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_