Ir al contenido
_
_
_
_

“No quiero comerciar con Estados Unidos o China. Quiero con los dos”: Lula y Boric defienden la autonomía comercial en Brasil

El presidente brasileño y su par de Chile refuerzan la idea de diversificarse y buscar nuevos aliados en medio de la guerra arancelaria declarada por Trump

Gabriel Boric y Lula da Silva
Antonia Laborde

El presidente chileno Gabriel Boric ha defendido “con mucha fuerza” este martes la autonomía estratégica de Chile en el mundo, “teniendo relaciones con diferentes países, diferentes regiones, sin tener que elegir entre uno y otro”, en una visita de Estado a Brasil marcada por la guerra comercial declarada por el mandatario estadounidense Donald Trump. En la misma línea que Boric, su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo en la declaración conjunta sostenida en el Palacio Presidencial de Planalto: “Yo no quiero tener relaciones comerciales con Estados Unidos o China, quiero con los dos”.

El encuentro de tres días en Brasilia entre ambos líderes latinoamericanos, acompañados de una extensa delegación de Gobierno y empresarial, busca estrechar los vínculos de carácter comercial y de inversión entre Chile y Brasil para enfrentar el cambio en las reglas arancelarias impuesto por Washington. Ambos países sudamericanos se vieron afectados por el arancel universal del 10% y han comenzado una estrategia para profundizar y diversificar sus negocios con otros aliados.

“Hoy es un escenario de incertidumbre mundial, principalmente en materia económica”, sostuvo el presidente chileno tras una extensa reunión privada con Lula, y luego con las respectivas delegaciones, “pero que no se limita a ello”. “Es más relevante que nunca reafirmar estos vínculos y decir aquí, en América del Sur: somos países amigos, vamos a seguir trabajando juntos en la defensa de los principios que nos importan para Chile y el mundo: la democracia, el valor del multilateralismo y la importancia de la libertad de comercio en beneficio de nuestros pueblos”, afirmó.

Entre los objetivos de la visita de Estado de Boric figura avanzar en el corredor bioceánico vial que pretende conectar los océanos Atlántico y Pacífico con una red de carreteras de 2.400 kilómetros. El trazado conecta los puertos del sur de Brasil con los del norte de Chile, el chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy. A eso se suma la firma de 14 acuerdos realizada esta mañana en áreas como agricultura, comercio, defensa y que incluyen asuntos como la cooperación en seguridad pública, en el sector audiovisual y en la academia. El año pasado ya habían firmado otros 19 acuerdos sobre salud, ciencia y turismo en la VI Comisión Bilateral Chile-Brasil, celebrada en Santiago.

Ambos líderes progresistas han hecho gala de su sintonía y el presidente chileno adelantó que visitará Brasil nuevamente antes de acabar su mandato a comienzos de 2025: “Seguiremos trabajando en diferentes temas, como participar en la COP [Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático] acá en Brasil a fines de este año, en Belém do Pará o en la cumbre del BRICS [la asociación entre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica] que se va a realizar este año también en Brasil”. “Para mi, Lula no solo es presidente de un país hermano, también es amigo y estoy muy honrado de que continuemos el trabajo colaborativo en temas tan importantes para ambos como la defensa de la democracia, el impulso de un desarrollo sustentable y equitativo y cómo nos planteamos contra los extremismos, desde una postura propositiva en beneficio de nuestros pueblos”, escribió Boric en sus redes sociales.

La reunión de los dos líderes progresistas se enmarca en la primera conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, en alusión al inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países el 22 de abril de 1836.

Boric y Lula tienen previsto encabezar el cierre de un foro comercial organizado esta tarde por la Sociedad de Fomento Fabril chilena (Sofofa) y su homólogo brasileño. La inversión acumulada de Chile en Brasil entre 2003 y 2023 fue de 19.218 millones de dólares, mientras que las inversiones brasileñas en la economía chilena sumaron 2.978 millones de dólares en el mismo periodo, según cifras del Banco Central de Chile. Las exportaciones de Chile a Brasil sumaron 5.066 millones de dólares en 2024, registrando un aumento promedio anual de 2,4% en los últimos 10 años., mientras que las importaciones a Chile desde Brasil ascendieron a 7.494 millones de dólares el año pasado, registrando un crecimiento promedio anual de 2,8%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Antonia Laborde
Periodista en Chile desde 2022, antes estuvo cuatro años como corresponsal en la oficina de Washington. Ha trabajado en Telemundo (España), en el periódico económico Pulso (Chile) y en el medio online El Definido (Chile). Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_