‘Los días afuera’: la vida después de la cárcel
Lola Arias, referente internacional del teatro documental, presenta en Madrid un espectáculo protagonizado por personas reales que estuvieron presas


Se representa fugazmente estos días en el Festival de Otoño de Madrid el espectáculo Los días afuera, de la creadora argentina Lola Arias. Laureada el año pasado con el premio Ibsen, que concede el Gobierno noruego y es considerado como una especie de Nobel de las artes escénicas, Arias se convirtió en un referente internacional del teatro documental tras estrenar en 2016 la obra Campo minado, que ponía frente a frente sobre las tablas a veteranos verdaderos argentinos y británicos de la guerra de las Malvinas. Los días afuera también está protagonizado por personajes reales: en este caso, seis personas que pasaron por una cárcel de mujeres en Argentina y que ahora se enfrentan al reto de reconstruir sus vidas fuera de prisión. Entre ellas hay una mujer y un hombre trans.
Esa es justo la gran potencia del teatro documental de Lola Arias. Sus espectáculos no reconstruyen historias reales con actores profesionales, sino que sube a sus personajes al escenario. De manera que se produce una doble catarsis: la vive el público, pero también sus protagonistas. El momento más emocionante de Los días afuera es precisamente el final: cuando se encienden las luces de sala y vemos a esas personas llorando tras haber revivido algunas de las experiencias más difíciles de sus vidas delante de desconocidos. Dan ganas de saltar a abrazarlas.
Durante la función, en cambio, no se produce esa comunión. Mientras que Campo minado (la vimos en Madrid en 2018) ponía el conflicto sobre el escenario al confrontar en el presente a quienes un día fueron enemigos de guerra, Los días afuera carece de tensión dramática. Son simplemente seis personas desgranando sus recuerdos.
Por supuesto, sus historias impactan y nos muestran una realidad que nosotros, espectadores acomodados del primer mundo, no podemos ni imaginar. Por ejemplo, cuando recuerdan las sensaciones que tuvieron el día que salieron de la cárcel. O cuando recrean entrevistas de trabajo frustradas siempre por sus antecedentes penales. La vida fuera de prisión no es un camino de rosas: “El tiempo pasa, pero el miedo queda”, dice una. Pero la fórmula narrativa, por muy aderezada que esté con canciones y música en directo, resulta algo aburrida.
Los mejores momentos son los que se desarrollan en el presente teatral: por ejemplo, cuando dos de las protagonistas hablan de la relación con sus hijos. Ahí conectamos de verdad con ellas.
Los días afuera
Texto y dirección: Lola Arias. Reparto: Yoseli Arias, Paulita Asturayme, Carla Canteros, Ignacio Rodríguez, Estefanía Hardcastle, Noelia Pérez. Música en directo: Inés Copertino. Teatro Conde Duque. Madrid. Hasta el 16 de noviembre.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































