Ir al contenido
_
_
_
_

Libros para entender la nueva era de los incendios

Mientras las llamas recorren sin control muchas zonas de España, la literatura permite acercarse a los grandes fuegos, periódicos, y sus consecuencias, permanentes

Tierra quemada en un monte en Quintana y Congosto (León) tras un incendio en el que ha muerto un voluntario en las labores de extinción, en una imagen del 13 de agosto.

En estos días tórridos en que los incendios arrasan decenas de miles de hectáreas de bosque por toda España, matan a personas que combatían contra ellos o solo intentaban escapar del horror, calcinan viviendas y obligan a desplazar a miles de personas de sus residencias, muchos ciudadanos solo pueden contemplar paralizados la tragedia desde la distancia de una pantalla. Atrincherados con el aire acondicionado o los ventiladores, en tiempos que muchos ya denominan piroceno, es difícil comprender la violencia de esta nueva generación de incendios... a pesar de que las llamas den pánico incluso a través del televisor y que lluevan cenizas en las grandes urbes. Por eso, es la literatura, quizá, la que permita abrir cauces para un mayor entendimiento. Varios libros publicados recientemente pueden ayudar a comprender las dimensiones del problema, la inconsistencia de algunas políticas antiincendios y, sobre todo, que la tragedia continúa para las víctimas incluso años después de que todo haya quedado reducido a cenizas. Es siempre igual, desde la taiga canadiense hasta los bosques de Suecia, sin olvidar las azotadas tierras castellanas.

Babelia 01/09/24 Libros Septiembre

El tiempo del fuego

John Vaillant

Traducción de David Muñoz Mateos. Capitan Swing, 2024. 472 páginas. 27 euros

Nos encontramos en el piroceno, la edad del fuego, en la que los incendios resultan más explosivos, arden con mayor intensidad, se vuelven más difíciles de extinguir. “Ya nunca más habrá seguridad”, advierte el escritor John Vaillant (Cambridge, Massachussets, 62 años), autor del que posiblemente sea el más impresionante y revelador libro sobre los grandes incendios, basado en el que afectó en 2016 a Fort McMurray, el centro neurálgico de la industria petrolera canadiense, y que obligó a desalojar en una tarde a 88.000 personas. Un libro que también aborda las consecuencias psicológicas para las víctimas: “Nada te prepara para eso, no solo se quema tu casa, tu calle, tu vecindario, tu ciudad, sino tu identidad, todos los testimonios de tu vida, es un daño muy primario, un asalto completo, una vorágine en la que todo desaparece, lo que se quema es también tu memoria”.

> Lea aquí la entrevista con John Vaillant, por Jacinto Antón

Babelia 28/06/2025 Libros Verano 9 Crónicas 35

Los rescoldos de la culebra

Juan Navarro García

Libros del K.O., 2024. 206 páginas. 20,90 euros

Los expertos saben que los incendios se combaten en invierno con políticas preventivas y que las olas de calor son propicias para que una tormenta seca desate un infierno o que una cerilla en manos perversas alimente el infierno. Y la experiencia dicta que una vez apagadas las llamas, sobre el terreno solo quedan cenizas y olvido. El reportaje de Juan Navarro García sobre los fuegos de 2022 en Zamora, publicado en noviembre pasado por Libros del K. O., es un duro retrato humano, político y económico sobre una España olvidada que a nadie parece importar. Lamentablemente, el periodista de EL PAÍS, tiene que informar nuevamente en estas páginas sobre las llamas cabalgando montañas en la misma provincia.

> Lea aquí la crítica de Jordi Amat

Babelia 30/11/23 Libros Cambio Climatico

Mientras todo arde

Jens Liljestrand

Traducción de Ivette Miravitllas. Destino, 2023. 592 páginas. 21,90 euros

La inquietante novela del periodista Jens Liljestrand, publicada hace un par de años por Destino, sumerge al lector en una Suecia asfixiada por los incendios y la violencia. Un libro centrado en uno de los países con mayor conciencia sobre el cambio climático, y en cuya población se puede encontrar un amplio espectro de sensibilidades, desde los activistas más combativos hasta los pasotas que solo se preocupan por su barco de madera anclado en la bahía. Se trata de una novela que quizá solo se acerca a las llamas de forma tangencial, pero que describe muy bien a toda una sociedad, radiografía que quizá sea extrapolable a la española.

> Lea aquí la crítica entera de Lola Galán

Otras aproximaciones al fuego

Desde Babelia también rescatamos este revelador artículo del filósofo y ensayista Juan Arnau, que aborda las circunstancias cosmológicas, antropológicas y filosóficas del fuego. Un tema en el que también hay aproximaciones literarias de escritores como Luis García Montero (Prometeo) y Victoria Eugenia Gordo del Rey (Planeta en llamas). “Dicen los que lo tratan —­bomberos, pirotécnicos y alquimistas— que el fuego tiene su propia ley, que su voluntad es inquebrantable (él, que quebranta todas las cosas), y que se apaga cuando él lo decide”. Así empieza su texto.

> Lea aquí el artículo entero de Juan Arnau

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_