
La “mayor cagada” de la Policía británica
La serie ‘El destripador de Yorkshire’ reconstruye la fracasada investigación policial que no impidió el asesinato de, al menos, 13 mujeres
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.
La serie ‘El destripador de Yorkshire’ reconstruye la fracasada investigación policial que no impidió el asesinato de, al menos, 13 mujeres
John Dickie, autor de ‘La Orden. Una historia global del poder de los masones’, analiza y desmitifica la importancia del movimiento a lo largo de los siglos y repasa la lista de notables que han militado en sus filas
Los arqueólogos descubren que Roma abandonó un complejo militar de 50 hectáreas en Badajoz porque los lusitanos rechazaron el enfrentamiento
Expertos y políticos se enfrentan por la restauración de un poblado amurallado en Asturias que fue destruido por un sismo en el siglo II
Los arqueólogos reconstruyen en 3D la gran atalaya vetona de ocho metros de altura que dominaba las cercanías de Ávila en el siglo II a. C.
The Hispanic Council analiza las comunicaciones de 541 parlamentarios del país y concluye que 102 se relacionan oficialmente con sus electores en este idioma
El monarca excavó las tumbas de los godos Wamba y Recesvinto, cuyos restos se guardan en un cofre de terciopelo en la catedral de Toledo, aunque solo se pueden ver durante una hora al día
La colina donde se ubica la fortaleza de Guardamar del Segura (Alicante) albergó previamente un santuario consagrado a una divinidad protectora de los navegantes
El académico Daniel Gómez Aragonés rescata en un ameno ‘Toledo. Biografía de una ciudad sagrada’ a los personajes y edificios que conformaron la milenaria historia de la capital del Tajo
Los expertos que investigan el origen del almirante confirman que fue enterrado en 1506 en un convento ya demolido de la ciudad castellana
Un equipo de arqueólogos logra encajar miles de fragmentos de los antiguos murales de una de las casas señoriales del yacimiento de Complutum
‘Espada, hambre y cautivero. La conquista islámica de Spania’ reconstruye la invasión musulmana analizando los textos árabes y confrontándolos con los cristianos y las evidencias arqueológicas
Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”
Dos arqueólogos reconstruyen las funciones militar, financiera y espiritual de una edificación prerromana gracias a la entrega de 30 gramos de plata extraídos por el furtivo
Un equipo de la Universidad de Valladolid encuentra huellas de una operación quirúrgica en el cráneo de una mujer que vivió hace 5.300 años y sobrevivió
En su novela ‘El renegado’, Julio Castedo escarba en la biografía de un alférez que prefirió morir con sus captores antes que traicionarlos
Hallada y restaurada una clase inédita de arma germánica en Hispania, abandonada en el siglo VII por un notable godo en un monte de Campoo de Suso
La avenida principal de Odesa lleva el nombre del aristócrata de origen catalán, que la edificó por orden de Catalina la Grande y al que el poeta Lord Byron alabó en su obra ‘Don Juan’
Un estudio multidisciplinar halla los restos del maremoto que explica el abandono de la urbe en el siglo IV
Ángel Morillo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, reconstruye en tres dimensiones el campamento donde se asentó la Legión VII Gémina en el 74 d. C. y que fue el origen de la ciudad
Los técnicos del departamento de Miquel Iceta subrayan que la humedad, las vibraciones o su embalaje dañarían de manera irreversible la joya de la escultura íbera
Cultura alega un informe de 2006, nunca difundido públicamente, que recomienda que no se mueva la obra y evitar los cambios de humedad
Un equipo multidisciplinar reconstruye digitalmente la fortaleza medieval de Gauzón, que defendió Asturias de los vikingos y donde se elaboró la Cruz de la Victoria en el 908
El ladrón, para ocultar la sustracción, sustituyó el documento original de 1514, que se guardaba en la catedral de Palencia, por otro del Río de la Plata
El análisis geoquímico confirma que el emperador cubrió de mortero la curia donde se produjo el magnicidio de su padre adoptivo
El alcalde ilicitano asegura que el Ayuntamiento ha recibido una comunicación “telefónica y escrita” del Ministerio de Cultura alertando de “su mal estado de conservación”
Hallados miles de fragmentos cerámicos y piezas completas de entre los siglos I y IX en una parcela de la Vega Baja toledana
Los cuatro capítulos de ‘Raphaelismo’, en Movistar Plus+, diseccionan la carrera y la personalidad del ídolo que nació dos veces
El recién jubilado director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática denuncia que España nunca ha reclamado los tesoros de la ‘Juno’ y la ‘Galga’, a pesar de haber ganado en los tribunales estadounidenses
La Universidad Autónoma de Madrid muestra los verracos vetones hallados en edificaciones o fincas del centro peninsular en cinco años
Los investigadores creen que un mustélido desenterró en una cueva de Asturias el mayor conjunto de monedas romanas del norte de España, que varios expertos califican de “excepcional”
El municipio madrileño de Nuevo Baztán expone un documento original de la época del Terror de la Revolución Francesa que envolvía cuatro cartuchos preparados para ser disparados
El Gobierno de Lambán reclama un análisis de ADN de un cuerpo femenino sepultado en la seo catalana para compararlo con el del padre de la soberana, Ramiro II
El ensayo ‘Espejos de príncipes y avisos a princesas’ desmonta por primera vez el mito de una dinastía ignorante, despreocupada, abúlica y carente de educación
La agencia policial contra el crimen, que coordina a 194 países, publica en la Red 52.000 bienes culturales extraídos o desaparecidos en el mundo
Investigadores de las universidades de Cádiz y Córdoba rebaten la hipótesis respaldada esta semana por la de Sevilla junto con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico que ubica el santuario bajo el agua en el caño de Sancti Petri
Icomos sostiene que el Ayuntamiento “desprecia los valores naturales, culturales, ambientales y paisajísticos” de estos yacimientos al autorizar la construcción de cuatro torres de 15 pisos en la zona
La Universidad de Cambridge considera que “es la mejor evidencia física de aquella práctica en el mundo romano”
Un estudio describe el hallazgo de estas instalaciones militares donde se formaban los futuros legionarios y constata que siete de ellas se mantienen completas
Los expertos sostienen que no hay pruebas de la autenticidad del objeto que un cazatesoros italiano anunció que iba a subastar en Miami con informes no acreditados de que perteneció a la nave ‘Santa María’