
Bob Esponja es asexual
Los adultos vivimos tan preocupados por la pedagogía, que olvidamos a menudo que los dibujos no son un reflejo del mundo real, sino un escenario de fantasía
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).
Los adultos vivimos tan preocupados por la pedagogía, que olvidamos a menudo que los dibujos no son un reflejo del mundo real, sino un escenario de fantasía
Ni los filósofos eslovenos ni el mismísimo Miguel Bosé supieron anticipar que la nueva normalidad tendría la cara de Miguel Ángel Revilla. El más autonómico de los presidentes estaba ahí cuando nos encerramos y sigue ahí cuando salimos, idéntico a sí mismo
'Mira lo que has hecho' empezó siendo un relato costumbrista sobre padres estresados pero se eleva en esta temporada a unas alturas majestuosas, rozando con las alas el espíritu de la tragicomedia
Si las obras correctas nos hacen mejores personas, es inevitable que las obras incorrectas, empezando por ‘Lo que el viento se llevó’, nos hagan peores. Es un dilema propio de una clase de catequesis
La recuperación de ‘Battlestar Galactica’ en Amazon parece más una venta de anticuario de lujo que de mercadillo callejero, pero ilusiona igual
Las cosas no van a dejar de suceder por retirar un puñado de cuentos que hieren la sensibilidad de quienes creen que el arte debe llevar una moraleja
‘Survival Twin’ es un genialísimo espectáculo que lleva colgado en Netflix desde 2018 sin que casi nadie se haya enterado
Contar la historia de alguien tan monstruoso como Jeffrey Epstein es un reto casi imposible, pero de esta serie documental esperaba un intento más esmerado
Maialen cantó ‘Si te vas’, de Extremoduro, y demostró que el repertorio de Robe Iniesta funciona sin la suciedad y el feísmo que les imprime su compositor
Pese al argumento de telefilme y a la tentación de moraleja, ‘La estafa’ está resuelta con muchísima elegancia
Me inquieta mucho que la pasión de los gobernantes por ‘Baron Noir’ se deba a una suerte de identificación con las felonías, chantajes y corrupciones que allí se narran
Los Monty Python serían incapaces de poner en escena una sesión parlamentaria más delirante de las que estamos viendo
Lo queremos todo ya, por eso no es extraño que, apenas unas horas después de empezar la pandemia, corriésemos a pensar el futuro y a exigir soluciones inmediatas
Woody Allen y otros a su sombra hicieron del chiste una forma de enfrentarse a la aspereza de la vida y nos enseñaron a tomarnos las cosas a guasa, que es la única manera cabal de vivir en serio
En su documental ‘El último baile’, Michael Jordan ha contado la historia a su entero gusto, tal vez sin objetividad ni ecuanimidad, pero dándole ese sabor fuerte de las buenas autobiografías
No está cambiando nada, quizá porque los muertos son solo una cifra diaria parecida a una cotización de bolsa o un resultado de la quiniela
‘Juicios mediáticos’ es tan entretenida como los juicios mediáticos que denuncia. Su interés reside en el mismo morbo que alentó aquellos disparates judiciales
Quienes viven en grandes urbes como Madrid o Barcelona miran de reojo a las ciudades vecinas menos afectadas por la covid-19 y con mejores condiciones en la desescalada: ¿es este el momento de reinventarnos?
‘La unidad’ pisa charcos que la ficción española casi siempre ha rodeado de puntillitas. No teme la incomodidad ni que algún espectador frunza el ceño, y eso la convierte en algo muy valioso
Ayuso, como Aguirre, sabe que el melodrama y la sobreactuación dan muchos minutos de pantalla. Cuanto más se burlen, mejor
Es imperdonable que una biografía como la de Natalie Wood haya quedado reducida a un álbum de fotos familiar
Con el presentador de ‘Sálvame’, la muchachada marcha más contenta hacia la lucha final. O hacia el próximo meme
Si la serie se hiciese en EE UU no habría vivido con esa amenaza perpetua de cierre, inexplicable desde la atalaya de su éxito
Somos un país de raros únicos e imposibles de reducir a un repertorio de arquetipos
Cuando a un narrador le interesa lo que cuenta y quiere que al público le interese también, es capaz de desaparecer para que los personajes brillen por sí mismos
Llevan décadas siendo los últimos y ahora les ha tocado ser los primeros en salir
No soy el ‘target’ de ‘El último baile’, el documental sobre Michael Jordan. Y, sin embargo, qué bien me lo he pasado viéndolo
He pagado 7,99 dólares para disfrutar en internet del último espectáculo del apestado Louis C. K. como catarsis individual
Los espacios informativos podrían empezar por eliminar una de sus secciones más exitosas: el recuento de infracciones del estado de alarma
Me sorprende que la tele se resista a reclamar los servicios de horoscoperos y nigromantes, dada la obsesión por el futuro que han adquirido casi todos los programas desde que empezó el apocalipsis
Tony Soprano era un criminal, pero tenía carisma. Sin embargo, hace un tiempo que menudean los protagonistas odiosos, como los de ‘Vergüenza’ y ‘Vamos Juan’
‘Run’, la serie de Vicky Jones, cuenta la historia de dos idiotas que cumplen una promesa que se hicieron cuando eran novios en la universidad: reencontrarse cuando lo necesitasen
Si la sociedad percibe que, en medio del sálvese quien pueda, alguien grita “qué hay de lo mío”, reaccionará dejándole a solas con lo suyo
El primer capítulo de la cuarta temporada de ‘The Good Fight’ es la trama más arriesgada y extraña de una serie que tiene muchas tramas arriesgadas y extrañas
La serie de Mariano Barroso desbroza de un modo brillante y nítido el momento fundacional, el primer asesinato de la organización terrorista
A estas alturas, ya no queda un solo necio que dude de la grandeza de su talento, pero en esta temporada de ‘Vamos Juan’ hemos descubierto que, además, dirige
En casa, sin toda la puesta en escena laboral que conlleva la oficina, el personaje del trabajador desaparece y emerge la persona
La serie, cuya primera temporada acaba de echar el cierre, recuerda a la muchachada soberbia que un viejo no es un trasto inútil que se puede arrumbar en una mecedora
Un tercio de la humanidad vive en estos días confinado, pero conectado en la lucha contra el coronavirus. Esta es la gran paradoja: la unidad de los pueblos se está expresando mediante la separación
El primer capítulo de ‘Veneno’ es la confirmación de una verdad que tendemos a olvidar: no importa qué estamos mirando, sino cómo lo miramos