
Aquiles en bicicleta
Carlos Arribas recoge en 'La Ilíada del maillot' 21 de sus crónicas del Tour publicadas en EL PAÍS, donde habla del valor, la cobardía, el honor, la furia, el destino o la duda

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo UAM-EL PAÍS y Recursos Humanos por IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor de los libros En mi casa no entra un gato, Dias para ser gato y Utopías urbanísticas, 44 paseos por las colonias de Madrid.

Carlos Arribas recoge en 'La Ilíada del maillot' 21 de sus crónicas del Tour publicadas en EL PAÍS, donde habla del valor, la cobardía, el honor, la furia, el destino o la duda

En ‘Benditos seáis’, Eduardo Munguía García comparte una crónica de los 16 años de Preciado al frente del club

Santoro dejó para la historia varios libros. Uno de ellos, ‘Literatura de la pelota’ (Lea), publicado en 1971

En 'Final entre fantasmas', Germán Pose plasma destellos de buenas ideas en un conjunto de textos que van del ensayo al cuento, pasando por el reportaje y el delirio

'Odio el fútbol moderno' estimula la memoria de los que vivieron el balompié en los ochenta y noventa

En 'El ritmo de la cancha', el periodista Jacobo Rivero recoge "historias del mundo alrededor del baloncesto"

'Retrato del futbolista adolescente', de Valentín Roma, bucea en los informes deportivos de los responsables de las canteras

En 'Fútbol, dinámica de lo impensado' Dante Panzieri elaboró un manual que no “sirve para nada” y que, sin embargo, lo explica casi todo

Rafael Cerrato recoge la trayectoria vital y deportiva del entrenador estadounidense, que lleva 22 temporadas al frente de los Spurs

Mía y su compañero de piso escogen cinco cuentas de redes sociales de gatos a los que siguen

Mía se decide a escribir para aconsejar a los humanos que en vez de comprar un animal, opten por adoptar

En ‘Un soviético en la Catedral‘, el periodista Eduardo Rodrigálvarez recompone los primeros años de una pasión y una profesión que se entremezclan, y enseña que la grandeza no reside solo en ganar

'Cuentos a patadas' devuelve al lector adulto a un balompié que ya escasea y ofrecen al más joven la posibilidad de disfrutar de un fútbol que no volverá

En 'Historia mínima del fútbol en América Latina', Pablo Alabarces ofrece un recorrido general y particular del origen del balompié en los países americanos.

En 'Un talento natural', el inglés Ross Raisin presenta la historia de un joven futbolista que de un día para otro pasa de un equipo de la Premier a un pequeño club

Carmen López, surfista invidente, se entrena con el reto de ir a los Juegos Paralímpicos de Tokio

Carmen López, surfista invident, s'entrena amb el repte d'anar als Jocs Paralímpics de Tòquio

En 'Javier Clemente, mitad monje, mitad guerrero', los periodistas José María Sirvent y Orfeo Suárez trazan un completo perfil del controvertido técnico vasco

'El oro y la oscuridad' es una magnífica biografía del excampeón del mundo de boxeo, un hombre que salió del infierno, tocó el cielo y no supo, o no pudo, mantener el vuelo

La novela gráfica '¡Han atropellado a Irureta!' reconoce la figura del “Woody Allen del fútbol español”

En El arte del paseo inglés (Tumbona) se recogen 10 textos de otros tantos autores británicos que hicieron del paseo un deporte físico e intelectual

La película de Emilio Martínez-Lázaro. 'Miamor perdido', que se estrena mañana, presenta el dilema del destino de nuestros animales cuando nos separamos

Por extraño que parezca, algunos ya contaron en cuento hace varias décadas lo que ha sucedido con el River-Boca

En 'Goles y banderas' el historiador Alejandro Quiroga Fernández de Soto hace un completo repaso de la utilización del fútbol como cincel de las identidades nacionales en España

'El fútbol, una peste emocional' (Antonio Machado Libros) es un interesante ensayo de Jean-Marie Brohm y Marc Perelman que define al fútbol como un elemento que embrutece a la sociedad

Cuatro libros ilustrados sobre el deporte de las dos ruedas

En ‘Lo mejor del fútbol’, Jon Agiriano selecciona 18 historias del balompié que ejemplifican lo mejor del deporte: compañerismo, valentía, generosidad, honradez, fidelidad

LaLiga impulsa un torneo pionero en el mundo para personas con discapacidad intelectual

En 'Mujeres en el deporte' Rachel Ignotofsky escribe e ilustra las historias de 50 deportistas que abrieron el camino en diferentes modalidades

El inglés Jonathan Wilson afronta el reto de explicar al mundo la relación de Argentina con el balompié

En 'Guía para la salud y el entrenamiento masculinos' se recogen los artículos publicados por el humanista estadounidense en The New York Atlas

El estadounidense Robert Moor propone un interesante paseo por la historia del caminar que trae consigo una visión diferente de nuestro entorno y de los pasos que damos cada día

Els periodistes Luis Martín i Pol Ballús desgranen a 'Cuaderno de Mánchester' el pas del tècnic pel conjunt anglès

Los periodistas Luis Martín y Pol Ballús desgranan en 'Cuaderno de Mánchester' el paso del técnico por el conjunto inglés

La vida que pensamos, de Eduardo Sacheri, es una selección de cuentos sobre fútbol que, en realidad, es un manual para conocer el lugar de uno mismo en el mundo

En 'Bajo el aro' (Conecta), Pau Gasol quiere compartir las vivencias y aprendizajes de su carrera como jugador de baloncesto

En 'Barraca y tangana' Enrique Ballester despierta los recuerdos de los que nacieron en los ochenta

En ¡Qué sabrá usted de fútbol! (Diëresis) el periodista Enric Bañeres analiza con fina ironía y elegante humor algunas de las expresiones más populares que rodean al balompié

Milín Llamedo y Pedro Vázquez se imponen en la 82ª edición del descenso del río asturiano en la que participaron los ganadores de hace 50 años

Tres historias que se aproximan a uno de los mayores fenómenos de la historia de la humanidad.