
“La sociedad nos ha olvidado”
La precariedad y la dificultad para independizarse o formar familias mellan el ánimo y la salud mental de los jóvenes, que se quejan de ser invisibles ante la clase política
Escribe en EL PAÍS desde 2003, donde también ha ejercido como subjefa del Lab de nuevas narrativas y la sección de Sociedad. Actualmente forma parte del equipo de Fin de semana. Es máster de EL PAÍS, estudió Periodismo en la Complutense y cine en la universidad de Glasgow. Ha pasado por medios como Efe o la Cadena Ser.
La precariedad y la dificultad para independizarse o formar familias mellan el ánimo y la salud mental de los jóvenes, que se quejan de ser invisibles ante la clase política
Rentas infladas e hipotecas imposibles dificultan la emancipación de los jóvenes. En los mensajes enviados a EL PAÍS muchos narran cómo la crisis del coronavirus les ha obligado a volver a casa de sus padres
Para muchos jóvenes, opositar o emigrar son las únicas salidas posibles para huir de la precariedad en España. Pero ambas tienen sus peajes
A mediados de mayo EL PAÍS lanzó una pregunta a sus lectores: ¿Cómo es ser joven en 2021? “Si hay una palabra que nos define es precariedad”, decía uno de los más de 350 mensajes recibidos. El paro, los contratos basura, la temporalidad o los bajos sueldos fueron los temas más recurrentes entre las respuestas
¿Cómo es ser joven en 2021? EL PAÍS lanzó esta pregunta a sus lectores. Hombres y mujeres de todos los rincones de España, de 18 a 34 años, respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración. Sus voces son la guía para una serie en varios capítulos que analizará cómo recuperar el pacto intergeneracional
Un taller de periodismo con una clase de cinco años en un colegio rural arranca con una lección de humildad y acaba con Spiderman firmando desde un pueblo de Guadalajara
España tiene ganas de volver a algo que huela a normalidad. Así se despidieron hosteleros, jóvenes y vulnerables de las restricciones que han acabado esta noche
El excepcional hallazgo de una gran obra de arte supone para el dueño además de un enriquecimiento, no siempre inmediato, una serie de costes y responsabilidades
La serie de Netflix acercó la figura del consorte de Isabel II a varias generaciones de espectadores
El 14 de marzo de 2020 se declaró el estado de alarma y nacieron alrededor de mil bebés en España. Así han sido los primeros 365 días de vida de Darío Coracho y Gael Fisher que, como otros ‘pandemials’, trajeron luz a sus casas en el año más oscuro
El popular pensador esloveno dice que solo unidos nos salvaremos. Si aún no lo hemos aprendido, necesitamos nuevas crisis que nos hagan más solidarios
Más allá del hombre más sexy del planeta y del marcado acento escocés, el actor era “one of the lads”, el sanctasanctórum de la masculinidad
Ahora la pregunta “¿qué tal estás conciliando?”, significa ¿te dejan trabajar los niños? Pero conciliar es justo lo contrario
“Estoy mal”, te dices, porque la culpa no te deja admitir que, en el fondo, estás mejor. En casa, en pijama, tocando a cualquier hora a los que amas
El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS
Ante la falta de acuerdo dan ganas de ponerse en plan Señor Scrooge y dejar de creer en la ONU, que es la Navidad de los mayores
Nada hace más digerible la presentación del enésimo informe que un buen cáterin
Al Gore admitió en una entrevista que es ‘very difficult todo esto’ de las negociaciones
Harrison Ford, Michael Bloomberg, Al Gore, Alejandro Sanz, Greta y hasta Trump... Jornada de vedetes climáticas en la COP
Tres aerolíneas asiáticas crean “zonas tranquilas” en sus aviones prohibidas a menores de 12 años. ¿Llegará a Europa?
Esta semana los ministros de Medio Ambiente tendrán sus 'Reuniones de Alto Nivel' en la COP25. Anda que no molaría que bajasen de los cochazos eléctricos cantando “Esto es pa’ que quede, lo que yo hago dura”
Más de 200 asociaciones de padres y madres emitieron una declaración para los líderes de la COP, imagínate el grupo de Whatsapp para consensuar el texto final
Instalaciones artísticas y figuras retóricas del presidente de la Junta de Andalucía en la COP25
Preguntas necesarias y otras inevitables en la segunda jornada de la COP25
El arranque de la COP fue en plan boda, con medio centenar de invitados ilustres: el negacionista, el cuñado y la novia, que no llega...
A la espera de mandatarios, delegados, activistas y famosos, un paseo por la COP25 casi vacía
Fenómeno social y superventas purpurina, el filme de Disney mantiene el impacto en la cultura pop a los seis años de su estreno. La secuela llega mañana al cine
El productor de la película y su secuela fue el primer sorprendido por la locura
El frío y unos resultados algo por debajo de los esperados dejan sin mucha fiesta la calle de Génova
La escritora india Pallavi Aiyar alerta de que aunque el Gobierno indio emprendiera iniciativas ambientales hoy, los cambios no serían palpables hasta dentro de 15 o 25 años
Seis meses después, en un barrio rico de Madrid, el hartazgo electoral hace mella y Santiago Abascal gana credibilidad entre un grupo de mujeres fieles al Partido Popular
El público más cautivo de la serie somos quienes tenemos niños aun pequeños: es un tráiler, moloncísimo, del desastre que se avecina
Tocar el hielo azul del glaciar Engabreen, navegar por el poderoso maelstrom de Saltstraumen y admirar las hipnóticas auroras boreales. Una aventura por los paisajes del norte de Noruega que han inspirado la segunda entrega de la saga Disney
La fundación de Francesca Thyssen-Bornemisza inaugura este martes en el Thyssen una exposición. La mecenas busca sellar la paz con Tita Cervera
Tres meses después de publicar en EL PAÍS una serie de artículos sobre su experimento de vivir sin plásticos, la autora cuenta cómo intentó aplicar ese aprendizaje con su familia en verano y reconoce sus dificultades: “Soy más sostenible que antes, pero me siento culpable todo el rato”
El escritor sigue preguntándose desde su pedanía segoviana de 23 habitantes qué está pasando con el éxito de su último libro, 'Los asquerosos'
Seis de los autores de los pasatiempos de los principales periódicos españoles desvelan algunos de sus trucos. A la profesión, muy masculinizada, se llega por casualidad o por herencia familiar
La actriz triunfa con su personaje de experta en redes sociales en la serie 'Paquita Salas'
Tras siete días a pie para cubrir la distancia de una hora y media en coche, el destino está en lo alto de un monte. Los caminantes trepan a la sierra de Altomira ligeros y cargados de emociones