
Ya nadie piensa en salvar la Navidad
Con algunas discrepancias en la flexibilidad de las medidas, tanto Gobierno como comunidades quieren unas fiestas contenidas, pero sin impedir que las familias se reúnan

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Con algunas discrepancias en la flexibilidad de las medidas, tanto Gobierno como comunidades quieren unas fiestas contenidas, pero sin impedir que las familias se reúnan
Silvia Calzón, secretaria de Estado de Sanidad, habla de los retos de la vacuna y del plan de Navidad: “El relajamiento de medidas puede conllevar la pérdida de control”
El Ministerio de Sanidad suma 12.289 casos nuevos de coronavirus y 337 fallecidos. La incidencia acumulada es de 325 casos por 100.000 habitantes

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud seguirá debatiendo el borrador en busca de un consenso entre las autonomías partidarias de normas más rígidas y las que prefieren que sean más flexibles

Sanidad anuncia que los primeros en inmunizarse serán usuarios y empleados de residencias, sanitarios y grandes dependientes, pero oculta los siguientes 14 grupos

La incidencia sigue disminuyendo, así como la presión hospitalaria y en las UCI
La inmunización será gratuita, voluntaria y se dispensará en los centros de salud, según ha detallado el ministro de Sanidad, Salvador Illa

El borrador del Gobierno propone limitar al máximo desplazamientos, pero no impone confinamientos territoriales, que dependerán de las comunidades autónomas

Sanidad prevé contar con 80 millones de dosis antes del verano, que se aplicarán según lleguen. Los expertos avisan de que se seguirán criterios de salud pública, no individuales

Míriam Alía, experta en vacunas de Médicos Sin Fronteras, analiza las dificultades de transparencia y logísticas del nuevo fármaco

Un tercio de los españoles es reacio a inmunizarse contra la covid cuando exista un fármaco, pero los expertos piensan que siempre será voluntario

La Ciudad Condal afronta el coronavirus con restricciones más severas que la capital de España en el comercio, ocio y movilidad

La capital catalana afronta el coronavirus amb restriccions més severes que la capital d’Espanya en el comerç, el lleure i la mobilitat
Cae el número de muertes con respecto a días previos (308), así como la carga de pacientes de coronavirus en los hospitales

Rafael Bengoa, que fue asesor sanitario de Obama, alerta contra la autocomplacencia y el relajamiento por la llegada de una vacuna: “Sería asumir miles de muertes”
La tendencia de casos es positiva, pero Simón advierte de que sigue siendo una situación “muy complicada”

Será obligatorio dar negativo 72 horas antes de llegar al país por puerto o aeropuerto
Pfizer se compromete a llevar las dosis ultracongeladas a los centros de inmunización. El Ministerio de Sanidad y las comunidades deben definir a quién se vacuna y dónde
El Ministerio de Sanidad notifica 512 muertes y 52.386 diagnósticos desde el viernes

La viróloga Isabel Sola asegura que es “muy buena noticia” que la inmunización de Pfizer alcance el 90%, aunque los resultados son preliminares

Motivos económicos, políticos, sanitarios y sociales explican que fueran necesarios más casos que en otros países para implementar algunas restricciones

Sanidad ha sumado de media 232 nuevas muertes diarias a la estadística esta semana, a niveles de principios de mayo. Los casos entre la población mayor llevan semanas subiendo

David Nabarro, enviado para la covid-19 en Europa de la Organización Mundial de la Salud, pide el refuerzo de la salud pública para evitar una tercera ola
Sanidad mantiene que las medidas deben tomarse por un mínimo de siete días, pero deja lugar a excepciones como el confinamiento perimetral durante un puente que solicita Madrid
Cuatro comunidades clausuran bares y restaurantes para frenar la segunda ola. El Gobierno se opone a una cuarentena y pide esperar al lunes para ver el efecto de las medidas actuales

Asturias y Melilla ya han pedido al Gobierno poner en cuarentena a sus ciudadanos, pero Sanidad prefiere esperar para comprobar si las últimas medidas surten efecto
Illa confía en que funcionen las medidas impuestas tras el estado de alarma. El Principado cierra todas las actividades comerciales no esenciales

Taiwán ha cumplido este jueves 200 días sin contagios locales

La atención primaria, desbordada por la avalancha de casos, no puede hacer seguimiento de los contactos. La alta incidencia y el retraso en los diagnósticos restan eficacia al rastreo

Las autonomías tienen potestad de modular la hora de la limitación de la movilidad nocturna, que podrá empezar entre las 22.00 y medianoche

El Gobierno establece un toque de queda de 23.00 a 6.00 que podrá ser modulado por las comunidades autónomas
El Consejo de Ministros extraordinario que se reúne este domingo tiene previsto aprobar la norma, que cuenta con el respaldo de la mayoría de las comunidades autónomas

Tras el apoyo de nueve comunidades autónomas y de Melilla, el Ejecutivo aprobará esta medida

Cataluña, País Vasco, Asturias, Navarra, Extremadura, Cantabria, La Rioja y Melilla lo solicitan y Ciudadanos ha ofrecido sus votos al Gobierno para aprobarlo
El presidente urge a los ciudadanos a minimizar desplazamientos y contactos para evitar un nuevo confinamiento domiciliario

Gobierno y autonomías buscan fórmulas jurídicas para limitar movimientos de noche. El consejo interterritorial aprueba un ‘semáforo’ de riesgo para imponer restricciones

El consejo interterritorial de salud aprueba un nuevo paquete de medidas para los municipios más afectados por el coronavirus

Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha se han mostrado favorables a esta medida. La actitud de Madrid en las últimas semanas hace imprevisible su posición
Todas las comunidades tienen niveles medios de riesgo extremo o alto excepto Baleares, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia

En febrero, a Manuel le dijeron que sería un resfriado y acabó en la UCI. En agosto, Beatriz lo pilló en un restaurante. Pacientes y médicos narran cómo han vivido las fases de la pandemia que ha arrasado el país durante más de ocho meses. Son solo algunas historias detrás de esta cifra oficial, que, en realidad, podría alcanzar los cinco millones de contagios