
Adèle Haenel: ¿Y si nos vamos todas?
La actriz confirma que ya no hace películas porque la industria del cine es “reaccionaria, racista y patriarcal”. ¿Y si lo dejamos en masa, hartas como ella?
Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.
La actriz confirma que ya no hace películas porque la industria del cine es “reaccionaria, racista y patriarcal”. ¿Y si lo dejamos en masa, hartas como ella?
¿Puede servir escribir para olvidar más que para recordar? Kate Zambreno investiga los enigmas maternofiliales en ‘Mi libro madre, mi libro monstruo’.
El filme de Daniel Roher, premio del público en el festival de Sundance por su retrato del opositor ruso envenenado y encarcelado desde 2021, abre la última edición del DocsBarcelona
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
La espectacularización y menosprecio interesado de la violencia de género, con una semántica que mezcla humor y viralidad, se ha disparado en TikTok
La catalana debuta en la novela con ‘Mis días con los Kopp’, una ficción sobre los rincones sin barrer de las apariencias y los espejos de la opresión femenina
La ficción de HBO Max, que reimagina y moderniza el mundillo de las publicaciones eróticas de los setenta, es una de las joyas cómicas escondidas de la temporada
La explosión de adaptaciones sobre los batacazos recientes de negocios milmillonarios responde a una fascinación por la estafa como quimera generacional
El ciclo ‘Mujeres, humor y feminismos’ programa en una veintena de centros cívicos y equipamientos el código humorístico femenino hasta finales de junio
La ilustradora Nazareth Dos Santos denuncia “la ironía” de que el corte final del vídeo de la canción deje fuera los planos de sus senos y de otras seis activistas feministas. El director responde que fue “una elección personal”
Las tramas realistas con gente de la calle haciendo de sí misma vienen con premio, como el reconocimiento al filme de Carla Simón protagonizado por agricultores en la Berlinale o a los fontaneros de ‘Seis días corrientes’ de Neus Ballús en Locarno y los Gaudí
El anglicismo “cringe” es un arma biopolítica. Se ha convertido en un regulador del sexo, la sexualidad y del género
La montaña rusa climática y emocional de la jornada no pudo con las colas y la expectación por las autoras del momento
Para las que se liberan de rígidas tradiciones, pasan del canon literario y transgreden cuadriculadas normas, feliz Sant Jordi
Tras ocho años al frente de la firma española, el director creativo reinventa su tienda insignia de Barcelona y vaticina un cambio de paradigma “excitante” tras superar la parte más cruda de la pandemia
La escritora uruguaya, que recibirá el Premio Cervantes el próximo viernes, narra el deseo y el cuerpo de una forma impúdica, divertida y sensual, desde su identidad de mujer lesbiana. ‘Babelia’ publica un poema inédito, que formará parte de su nuevo libro, ‘Reflejos’
La primera retrospectiva de una de las autoras y cineastas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX llega a Barcelona reivindicando su cosmovisión literaria, fílmica y teatral
La actriz, comediante y directora neozelandesa ha creado a sus 30 años una serie que da la vuelta al canon clásico y que lo mismo bebe de ‘Cuatro bodas y un funeral’ o ‘Love Actually’ que de las series dramáticas coreanas
Las técnicas para ligar de El Xokas y otros supuestos gurús que triunfan en internet enaltecen la misoginia y la cultura de la violación
Jordi Amat retrata la vida del poeta y lingüista que falleció en 1972 en ‘Vèncer la por. Vida de Gabriel Ferrater’
Si algo dejó claro la ceremonia de los Grammy es cómo estamos realmente frente a quienes aprecian una dictadura de la corrección política
Series como ‘Separación’ y varios debuts literarios ahondan en la asfixia de una sociedad harta de ser la más eficiente
Un año después de su muerte, homenajeamos a Elsa Peretti, la mítica diseñadora de joyas y colaboradora de Tiffany & Co. Lo hacemos de la mano de un amigo suyo, el fotógrafo Manuel Outumuro, y de la actriz Rossy de Palma.
Un proyecto pedagógico, Cinema en curs, une desde 2005 a docentes y alumnos con cineastas como Jonás Trueba o la reciente ganadora del Oso de Oro de Berlín Carla Simón
Para la Academia de Hollywood la violencia que sí es aceptable es aquella que queda fuera de la vista del público
Sobre el veneno de sentirse inferior por tener menos dinero, el buenismo europeo y la imposibilidad de regresar al pasado. Vuelve Brenda Navarro.
La exposición ‘Narcohumanismo’ en Girona y varios ensayos de reciente publicación indagan en la “sociedad de la anestesia” o cómo el tráfico e ingesta de sustancias nos organiza socialmente
Aunque santa Teresa de Jesús siempre estuvo ahí primero, el fenómeno de admiradores rogando por su muerte a manos de la cantante no es algo nuevo ni aislado
O les lliçons de resistència política de Cinema en curs, el projecte pedagògic que uneix docents, cineastes i alumnes per educar la mirada sobre la vida i la comunitat
Sobre el amor como trampa, el exilio femenino y el poder de una venganza. Lucía Lijtmaer se pasa a la ficción y con ‘Cauterio’ firma una novela-cuchillo que disecciona las neurosis femeninas sin importar a qué generación adolecieron.
Pasa una cosa con Kim Kardashian y con las que salieron con casillas de ventaja en la partida de la vida: de tanto repetir que lo suyo es meritocracia se han creído su mentira
Una biografía de Ángel Fernández Franco, alias ‘El Torete’, denuncia la explotación del director José Antonio de la Loma sobre uno de los rostros más taquilleros del cine quinqui
Varios libros y películas de reciente aparición crean un nuevo relato sobre la interrupción voluntaria del embarazo que derriba el estigma que persiste incluso en países donde es legal
Mientras se expande la épica de las más fuertes, avispadas y eficientes, la historia que se cuentan las mujeres ni brilla tanto ni suena a victoria generacional
Los ‘Sis dies corrents’ de Neus Ballús se hacen con cinco galardones, entre ellos mejor dirección y película. Clara Roquet triunfa con mejor guion y mejor película de habla no catalana por ‘Libertad’
Entre la necesidad de huida y la de politizar la vida cotidiana, una nueva oleada de escritoras expone la crudeza del aislamiento femenino en los medios rurales
La relevante pensadora y escritora canadiense afincada en Francia indaga en su nueva novela en cómo los abusos y la dominación masculina han marcado la construcción de lo femenino
O por qué la actitud defensiva en las redes nos está rompiendo el cerebro
La filósofa catalana aborda en su nuevo libro cómo reconstruirse cuando se ‘mata’ al fascista al que han amado y adorado tantas mujeres
Desde la Primavera árabe, el ’livestreaming’ ha fomentado la empatía y vinculación con los conflictos, pero su consumo también funciona como vía de escape a la intoxicación de las redes