
Nina Menkes, cineasta: “Las mujeres en la serie ‘The Idol’ valen menos que el papel de váter”
La directora analiza en el documental ‘Brainwashed: sexo, cámara y poder’ la mirada tóxica en la industria del cine
Periodista cultural. Redactora de S Moda desde 2012 y forma parte del equipo de Cultura desde 2022.
La directora analiza en el documental ‘Brainwashed: sexo, cámara y poder’ la mirada tóxica en la industria del cine
El boicot a la novela de Elizabeth Gilbert abre la veda a preguntarse: ¿nos ha atrofiado el gusto el culto a los ‘rankings’ y las recomendaciones en la cultura algorítmica?
La campaña de ‘hashtags’ que pide no votar en Cataluña el 23 de julio no deja de ganar tracción en redes
Integrante del colectivo que denuncia injusticias sociales con técnicas digitales y arquitectónicas, finalista del premio Turner 2018, visitó el 30 aniversario del Sónar para charlar sobre violencia y migración
Elvira Dyangani Ose presenta las 21 nuevas obras que se han añadido a la colección del centro para romper con la dramaturgia y el hermetismo del museo
Admirar de cerca las fotos de Miralda a Twiggy en los 60 en la Virreina, apuntarse a una ‘masterclass’ con la documentalista Nina Menkes o hacerse con la mejor ropa ‘vintage’ en Casa Gralla, las citas de cultura y moda de la semana
Las nuevas generaciones lo tienen claro: si vuelve el porno de tortura con mujeres performando solitas fantasías masculinas cutres, de este orgasmo nos bajamos
La que fuese ingeniera de sonido de Prince, profesora en el prestigioso Berklee College of Music de Boston, analiza las claves de la ciencia psicoacústica
A estas alturas de la partida, nadie podría separar nuestro yo digital del analógico, pero esa intersección podría comerse nuestra vida
La artista confiesa en sus próximas memorias que solo Cher y David Bowie acudieron al rescate de su carrera tras divorciarse de Ike Turner. Phil Spector se la tendría jurada hasta después de la muerte del artista.
Nuevas ficciones y textos alejados del ensayo adoptan el tono absurdo y deshumanizador del lenguaje empresarial como denuncia de los excesos de la cultura del trabajo
El crítico cultural británico se suicidó hace seis años. Cuestionó los fundamentos neoliberales y describió a una generación atrapada en el bucle vidas-trabajo. Sigue muy vivo en las redes y en libros que lo recuerdan
Oralidad deliberada, anarquía ortográfica y bilingüismo sin complejos. Del éxito de Andrea Abreu al debut de Greta García, una nueva hornada de autores revienta el canon en sus ficciones
L’autora es recolza en l’expulsió de les viscositats i l’abjecció del cos femení per construir un retrat de ficció davant la crisi d’identitat d’una jove urbanita dels nostres temps
Un experimento sensorial inmersivo sobre el placer femenino, un festival lisérgico y una exposición sobre los afectos queer son las citas del fin de semana
La cineasta, premiada hace un año con el Oso de Oro en la Berlinale, cerrará la lista del partido de Puigdemont para las elecciones municipales
La serie de Filmin mezcla realidad y ficción para explorar la herida de dos actrices precoces que emocionaron hasta a Steven Spielberg pero cayeron en el olvido
Libros, series y películas actualizan el arquetipo enajenado de ‘Jane Eyre’ para cargar contra el desequilibrio de poder y las frustraciones del matrimonio
La narradora publica ‘Los astronautas’, una novela que explora la idea de familia a partir de su propia autobiografía
Tras la explosión de escuchas con ‘Running Up That Hill’ por ‘Stranger Things’ y las de Linda Ronstadt por ‘The Last of Us’, la serie ‘Todos quieren a Daisy Jones’ dispara el furor por Fleetwood Mac
Todos acabamos olvidando esas series y películas de aspecto caro y profesional que nos dejan un regusto de impersonalidad por lo perfeccionadas que están
En 2023, lo de poder seguir en contacto a través de las redes con la gente que quieres se ha convertido en un oxímoron
Premio Nacional de Música 2020, és la segona dona que estrena la seva obra al Liceu amb ‘Alexina B.’, una òpera contemporània per desestigmatitzar les persones intersexuals
Premio Nacional de Música 2020, es la segunda mujer que estrena su obra en el Liceu con ‘Alexina B.’, una ópera contemporánea para desestigmatizar a las personas intersexuales
‘El gran buit’, el debut en la novel·la gràfica d’aquesta parisenca, amb una distopia que barreja l’assaig filosòfic i la crítica als costums, és un dels fenòmens editorials de l’any
Nadie dirá que fueron dueñas de la edad de oro televisiva, pero qué bien sienta abrazarse a esos contenidos sin aspiraciones a cambiarte la vida
Desde que se vio a Scarlett Johansson atravesando ese asfixiante y opaco escenario, esa postal se ha estandarizado como referente visual del vacío
La sala de la calle Bailén que cerró en 2020 levantará la persiana en otoño totalmente reformada. El nuevo espacio tendrá bar, dos salas de cine y un nuevo escenario para teatro y conciertos
Siempre podemos fantasear con que a la Academia le cayera una paridad como la que ahora legislan desde el Gobierno con las empresas del Ibex
Qui es permet viure en un miratge de tranquil·litat? A quin tipus de calma aspirem i a qui se li imposa?
Presenciar el regreso a la dirección de Lena Dunham, reflexionar sobre los claroscuros de la red en la gran fiesta de internet o cómo una tabla de cortar se puede convertir en un ‘feed’ analógico de Instagram son las citas del fin de semana
La canadiense opta a dos estatuillas por ‘Ellas hablan’, una fábula sobre la opresión patriarcal y el poder de la imaginación femenina
El experto catalán en la salud mental de los menores es partidario de que hagamos con las redes sociales como con la llegada de los coches: limitar el acceso a partir de cierta edad
Existe una escritora que ni es joven ni comedida y, aunque es ducha en meterse en jardines, siempre consigue pasarse la partida
La reivindicación creativa de las viudas del cineasta se suma a una era que ha transformado el arquetipo cruel en uno más vulnerable y complejo
Un ensayo analiza el impacto histórico, fetichización sexual e instrumentalización del trasero durante 200 años para perpetuar estereotipos de raza, clase y género
El periodista dinamita desde dentro los códigos del ‘late night’ televisivo con ‘LateXou’, su nuevo programa en la desconexión catalana de TVE
Existe una serie injustamente desapercibida en la que se puede existir sin padecer o justificar su existencia al resto
La cuentista vasca debuta en la novela con ‘Material de construcción’, una no ficción traducida del euskera donde ajusta cuentas con un padre alcohólico y su desclasamiento
El elevado precio de ver los conciertos de los artistas más conocidos abre el debate de si la música en directo es un bien de primera necesidad